Claveles, rosas y flores tropicales las que más se venden; gypsophila y crisantemos las que mayor crecimiento en ventas tuvieron. Letonia, Qatar, Islas Caimán, Moldavia, Lituania e Islas Tucas y Caicos figuran como los países más remotos donde compran las flores colombianas.
Caída y repunte
De los 820 millones de dólares que se exportaron entre enero y agosto del 2008, se pasó a 697 en 2009, un descenso del 15 por ciento que puso en jaque a los productores, exportadores y por supuesto los empleos que genera este negocio. Sin embargo, para el primer semestre de 2010 las ventas crecieron un 18 por ciento, llegando a 822 millones de dólares.
Las variedades que vendemos al mundo
Dentro de la gran diversidad de flores que produce el país los claveles, las rosas y las flores tropicales respectivamente son los productos que más se exportan en número de tallos. Esta última variedad presenta, durante los meses de estudio un crecimiento constante, en 2009 del 63 por ciento y en el 2010 del 15 por ciento. Este crecimiento, las posiciona como las flores con mayor facturación, 268 millones de dólares en 2010, un 27 por ciento más que en 2009 cuando se vendieron 212 millones de dólares de esta especie.
El destino de las flores
Estados Unidos, sigue siendo el comprador número uno, a pesar de fenómenos como la reevaluación del peso y la crisis económica que atraviesa el país del norte. En total entre enero y agosto de este año compraron cerca de dos mil millones de tallos, lo que equivale a unos 623 millones de dólares, el 75,9 por ciento del valor de las ventas totales de este periodo que alcanza los 821 millones de dólares, 125 millones más que en 2009.
El informe de CVN que se elabora a partir de la recolección sistemática y automatizada de las declaraciones de exportación de la DIAN, identifica cuales son los mercados emergentes para las flores colombianas, mostrando el crecimiento importante en ventas comparando enero - agosto de 2009 y el mismo periodo de 2010.
Centro Virtual de Negocios (CVN)