El panorama para que los viajeros puedan disfrutar de la playa, la brisa y el mar de la Costa Caribe colombiana mejoró ostensiblemente, con la habilitación del tráfico vehicular por Cuatro Bocas –Cesar- , a través de un puente temporal que permitirá la circulación de vehículos livianos, y con la tregua en la temporada invernal anunciada por el IDEAM para esa y otras zonas del país.
De esta forma, se normaliza la ruta y las perspectivas de viaje entre el interior del país y el Caribe, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, quien reiteró la invitación para “que los colombianos no desperdicien este tiempo de descanso que tiene lugar una vez en el año, y que se decidan a viajar en familia”.
“Hay muchas opciones para escoger: El Caribe, la Amazonía y la Orinoquía, en donde el IDEAM reporta tiempo seco; y el centro del país, en donde dicho Instituo prevé que disminuirán las lluvias”, dijo el Ministro.
Adicionalmente, quienes, desde Cúcuta, estaban animados a llegar a la Costa Caribe, lo podrán hacer sin problema, utilizando la ruta Cúcuta-Maracaibo-Paraguachón. “Basta con acercarse al Consulado de Venezuela en la capital nortesantandereana, para pedir el respectivo permiso”, explicó el titular de la cartera de Comercio, Industria y Turismo.
Esta buena noticia se suma a la decisión de varios hoteleros ubicados en la zona del centro de Santa Marta y en el Rodadero, de ofrecer tarifas promocionales a los viajeros, con disminuciones hasta del 20%.
El Ministro se mostró complacido por la mejora en la operación aérea, por cuanto, de 300 vuelos represados el pasado miércoles, se pasó a sólo 6 ayer, lo que, en su concepto, “da muestras de que el plan de contingencia trazado ha venido dando buenos resultados”.
En cuanto a la operación reportada por los terminales de transporte terrestres, entre el 1° y el 23 de diciembre registró un aumento en el número de pasajeros, que va hasta el 23 por ciento, en el caso de Medellín, en donde pasó de 1.004338 en 2009, a 1.235.336 en 2010.
Cali es la segunda ciudad con un mejor comportamiento en este sentido, por cuanto el número de pasajeros, en igual periodo, creció 16,6 por ciento, equivalente a pasar de 806.601 viajeros a 940.980.
Neiva, por su parte, reporta un aumento del 6,21 por ciento, al pasar de 311 mil 802 viajeros en igual periodo de 2009, a 331 mil 178, en 2010.
Bogotá ha registrado un incremento del 3 por ciento, al pasar de 823.210 pasajeros, a 848.429, también los veintitrés primeros días del año.
Finalmente, en cuanto a Pasto, ciudad que reporta las mayores dificultades de acceso por vía terrestre, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; y Proexport reforzarán la campaña de promoción para que los ecuatorianos puedan disfrutar del Carnaval de Negros y Blancos, que se realiza la primera semana de enero, dado que las rutas hacia el sur, que conectan con el vecino país, no presentan ninguna dificultad.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo