La inversión para financiar el plan en 2012 sufriría un recorte del 15 por ciento aproximadamente.

Siguiendo con la tendencia a la baja de los últimos años, la administración del presidente Barack Obama pidió hoy unos 400 millones de dólares en ayudas para financiar el Plan Colombia en el año 2012.
Se trata de un agudo recorte de unos 64 millones de dólares, o casi el 15 por ciento, si se compra con los 465.5 que había solicitado para gastar en el 2011.
La disminución marca el cuarto año consecutivo en que EE. UU. ha restado aportes al Plan Colombia: de unos 630 que el país alcanzó a recibir anualmente durante los años de la administración de George W. Bush a los 400 solicitados ahora.
Bajo el nuevo presupuesto, EE. UU. daría 160 millones de dólares para programas relacionados con la lucha contra el narcotráfico. Es decir, 44 millones de dólares menos que lo previsto para el 2011.
Otros 44 millones, radicados bajo la cuenta Financiamiento Militar Extranjero (FMF por su sigla en inglés), se dedicarían a programas de corte militar y de lucha contra el terrorismo. Este es el rubro que recibe el Ejército y que fue recortado en US$ 7.5 millones comparado con el año vigente.
Para ayuda social y de desarrollo, Washington gastaría US$ 189 millones (US$ 14 millones menos que para 2011) y US$ 1 millón 750 mil, para entrenamiento militar.
Otros  US$ 5 millones (aprox.), se usarían para programas de desminado y migración.
Un aspecto relevante del presupuesto es que recorta, primordialmente, en fondos para la guerra contra las drogas y el terrorismo.
De los US $64 millones eliminados, más de 50 salieron de programas de esta naturaleza.  
La reducción anunciada obedece a dos factores. El primero es el llamado proceso de "nacionalización", que se inició hace casi un lustro y que prevé que Colombia asuma las funciones y gastos que antes recaían en E.U.
Así mismo, el recorte responde a la difícil situación financiera de Washington, que ha tenido que disminuir su presupuesto de gasto  casi en todos los frentes.
Aún así, el "tijeretazo" colombiano no deja de ser preocupante. Hace dos semanas, durante su visita a Washington, el vicepresidente Angelino Garzón pidió que, al menos, se mantuvieran intactos los aportes al Plan Colombia.
La propuesta de Obama, vale anotar, no es definitiva pues aún requiere su trámite en el legislativo, donde puede ser modificada.