Durante todo este mes la literatura, el cine, la fotografía, la pintura y demás manifestaciones artísticas colombianas se reúnen en dos grandes eventos en Francia: Les Belles Étrangères (Los hermosos extranjeros) y Colombie en Fête (Colombia de fiesta).
El primero se realiza entre el 8 y el 20 de noviembre y es realizado por el Centro Nacional del Libro (CNL) y otras instituciones culturales francesas. Este año Colombia es la invitada de honor, por lo que doce de sus más representativos escritores recorrerán más de 40 ciudades de Francia y Bélgica.
Este evento se realiza anualmente desde 1987 para celebrar la literatura mundial. Para esta edición, un selecto grupo de autores dará a conocer la literatura colombiana en el territorio francés y belga. Gracias a su trayectoria, Les Belles Étrangères se ha consolidado como uno de los eventos literarios dedicados a la literatura extranjera más importante de Europa.
Los escritores invitados este año son Héctor Abad Faciolince, Antonio Caballero, Jorge Franco, Santiago Gamboa, Tomás González, William Ospina, Juan Manuel Roca, Evelio Rosero, Gonzalo Sánchez Gómez, Antonio Ungar, Fernando Vallejo y Juan Gabriel Vásquez, considerados por los organizadores del evento como “los nuevos colombianos“, una generación de autores posterior a García Márquez lista a romper con la imagen tradicional de América Latina.
A lo largo de su historia, Les Belles Étrangères ha buscado ayudar al descubrimiento de literatura y autores que aún son poco conocidos en Francia, y apoyar las políticas francesas de traducción, publicación y distribución literaria a través de encuentros realizados en diferentes centros culturales. Este año se realizarán 19 eventos académicos, 3 encuentros en prisiones, 19 en bibliotecas y mediatecas, 29 en librerías y 21 en diferentes asociaciones culturales.
No fue fácil seleccionar una muestra representativa de la gran gama de manifestaciones culturales colombianas, menos aún en un campo tan enorme y variado como el literario. A pesar de esto, los autores invitados a Les Belles Étrangères ofrecen en sus páginas aproximaciones a la palabra y al país tan variadas como el testimonio, la autobiografía, la novela negra, el ensayo, la poesía, la novela histórica y el periodismo; todos desde una perspectiva muy personal y a la vez claramente colombiana.
El encuentro se abre con la expectativa de mostrar otras dimensiones de Colombia a la que siempre se refiere desde la violencia y el narcotráfico, no negando estas dolorosas realidades, sino abriendo los ojos a los incontables universos que conviven y florecen con y a pesar de ellas.
Aunque en el grupo de escritores que estará en Les Belles Étrangères brillan por su ausencia las escritoras (Piedad Bonnett y Laura Restrepo no pudieron asistir por diversas razones), es una muestra heterogénea de algunos de los nombres más consolidados de la literatura nacional.
Colombia de fiesta
A la par de este evento, se celebra Colombie en Fête (Colombia de fiesta) (http://bit.ly/atZThV), una serie de encuentros y presentaciones que desde el mes de septiembre han organizado la cancillería colombiana, la Embajada de Colombia en Francia y el Ministerio de Cultura con motivo del la celebración del bicentenario de la independencia.
Esta temporada cultural colombiana en Francia se desarrolla en 30 ciudades francesas e incluye la presentación de seis largometrajes de ficción, ‘La Sociedad del semáforo’, ‘Retrato en un mar de mentiras’, ‘El Vuelco del cangrejo’, ‘Paraíso travel’, ‘Los viajes del viento’ y ‘Nochebuena’; y los documentales ‘Biblioburro’ y ‘El corazón’. ‘El vuelco del cangrejo’ inaugurará además la muestra de cine de Paris en la Unesco.
Se presentarán también las obras de teatro ‘Bolívar’, ‘Fragmentos de un sueño’, ‘Orgía’ y ‘La consagración de la primavera o el grito de independencia’ y se realizarán conciertos de grupos de música tradicional como Cimarrón, Juglares Vallenatos, Retrovisor y Toño Barrio. Además de las exposiciones fotográficas ‘Fotografías de Colombia’ y ‘I-dentity/Eye-dentity: retratos de mujeres afro colombianas para el Bicentenario’ de Angèle Etoundi Essamba.
Si se encuentra en Francia no se pierda esta oportunidad de disfrutar esta muestra de lo mejor de la cultura colombiana. Puede consultar aquí (http://bit.ly/bPhZma) la programación de Les Belles Étrangères y aqui (http://bit.ly/bBwMAl) los lugares y horarios de las presentaciones de Colombie en Fête.
Conexión Colombia