La película colombiana del director Rubén Mendoza, ‘La sociedad del semáforo’, recibió el Premio Especial del Jurado y la Carabela de Plata a la Mejor Ópera Prima en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se llevó a cabo entre el 13 y el 20 de noviembre y en el Festival de Amiens recibió el Premio de la Ciudad de Amiens, dotado con 5.000 euros.

Las películas ‘Del amor y otros demonios’ de Hilda Hidalgo y ‘Retratos en un mar de mentiras’ de Carlos Gaviria hicieron parte de la sección de exhibición Rábida, en la que Paola Baldión Fisher ganó el premio de interpretación femenina por esta última.

Conozca 'La Sociedad del Semáforo'

Esta película ganó en su etapa de desarrollo la Beca para escritura de guión de la Fundación Carolina (2006), la beca para asistir a la Fundación TYPA, al laboratorio de guión en Colón, Argentina (2006), del Premio del Festival de Amiens para Desarrollo de Proyecto (2006) y el Estímulo del Programa Ibermedia para Desarrollo de Proyecto; participó del 2º Encuentro Internacional de Productores en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia (2007), del 5º Mercado de Cine Iberoamericano en Guadalajara del Festival de Cine de Guadalajara (2007), los Mannheim Meetings: 56 Festival Internacional De Cine De Mannheim-Heildelberg (2007) y L'Atelier del 61 Festival de Cannes (2008). Participó del curso de producción PRODUIRE AU SUD del Festival de 3 Continentes de Nantes, Francia (2007) y recibió apoyo de los fondos de producción Visions Sud Est, Suiza (2008), Fond Sud Cinema, Francia (2008) y del Programa IBERMEDIA (I semestre 2009).

Sinopsis de la película ‘La sociedad del Semáforo’

Raúl Tréllez, dios del mugre, el único, el irreparable, un reciclador enajenado por la terquedad, la libertad absoluta y los caramelos, está empeñado en lograr con sus pocos conocimientos e improvisados dispositivos, que la duración de la luz roja del semáforo pueda ser controlada por él, el tiempo que quiera, para poder montar actos más largos entre malabaristas, lisiados y vendedores ambulantes y otros habitantes de un cruce de calles.

En medio del delirio y la fantasía, el halo circense que recubre sus vidas se va convirtiendo en una sinfonía al desespero, a la desesperanza y a la anarquía.

Sobre el Director Rubén Mendoza

Rubén Mendoza nació en 1980¸ es egresado de la carrera de Realización de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia. Participó del taller realizado por la Escuela de Varan (Francia) y en 2001 viajó a Montreal¸ CanadḠpara terminar su pénsum académico en el Mel Hoppenheim School of Cinema de la U. de Concordia¸ Montreal con una beca de la Universidad Nacional y en julio de 2003 realizó el Taller para guión cinematográfico¸ dictado por Eliseo Altunaga en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños¸ en Cuba.

Entre sus trabajos se encuentran los cortometrajes ‘Grandma´s Eyes’¸ ‘Estatuas’¸ ‘La Cerca’ (ganador del primer premio de la convocatoria de la Cinemateca Distrital) y ‘El Reino Animal’.

Amplíe esta información contactándonos o visite www.filmfestamiens.org - www.festicinehuelva.es

Fuente

Ministerio de Cultura