El Banco de Bogotá realizó esta semana la mayor inversión de una empresa colombiana en el extranjero, con el pago de 1.920 millones de dólares, la entidad de Grupo Aval asumió el control de BAC Credomatic Network, el principal grupo financiero en Centroamérica.

Para efectuar esta adquisición, los accionistas del Banco de Bogotá suscribieron bonos obligatoriamente convertibles en acciones por un valor aproximado de 1.300 millones de dólares, que representa la mayor capitalización efectuada por accionistas existentes de una empresa colombiana, informaron en un comunicado.

La adquisición del grupo financiero BAC Credomatic Network por parte del Banco de Bogotá sitúa a éste como el banco colombiano con mayor presencia en el exterior.

Las dos instituciones cuentan con representación en Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Guatemala, México, Bahamas, Grand Cayman y Estados Unidos.

Ambas ofrecen empleo a 25.000 colaboradores (que se unen a los cerca de 37.000 empleados de las otras instituciones de Grupo Aval). De manera combinada, los bancos contarán con aproximadamente 900 puntos de servicio repartidos en los once países.

“Estamos realmente complacidos con esta adición a Grupo Aval en cabeza del Banco de Bogotá. Consideramos que el grupo financiero BAC Credomatic Network es un complemento natural a nuestra propia red, por ser Centroamérica una extensión de nuestra cobertura geográfica y por las similitudes de las regiones en población, tamaño económico, idioma y cultura”, dijo Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva de Banco de Bogotá.

Adicionalmente, esperamos ampliar la gama de productos ya ofrecidos para incluir en el portafolio nuevos servicios orientados a atender clientes colombianos establecidos en Centroamérica y centroamericanos haciendo negocios en Colombia, agregó.

Dijo que “esta operación crea un puente financiero entre Colombia y Centroamérica y entre las dos regiones y el resto de América. La solidez financiera de las dos entidades y la alta calidad de sus empleados será la fórmula que garantiza el éxito”.

Ernesto Castegnaro, presidente de BAC Credomatic, se refirió, por su parte, a la complementariedad de las dos instituciones: “Tenemos una fortaleza clara en cuanto a banca de consumo, específicamente en tarjetas de crédito. Por su parte, el Banco de Bogotá se vuelve el aliado prefecto de Bac Credomatic Network porque complementa nuestra actual oferta en banca empresarial, banca de inversión y tesorería”.

“Para 2011, nos concentraremos en continuar el proceso de conocimiento mutuo y en determinar las acciones de corto plazo para establecer los objetivos, metas e inversiones necesarias para ser más competitivos. De la misma forma, identificaremos las mejores prácticas de cada una de las entidades para implementarlas y descubrir oportunidades para el desarrollo de productos y para conseguir entrar en nuevos segmentos del mercado”, afirmó Alejandro Figueroa, presidente de Banco de Bogotá.

La marca BAC Credomatic seguirá existiendo, y el grupo financiero mantendrá la autonomía que lo ha caracterizado para innovar y sobresalir en estándares de servicio al cliente y en creación de productos, que lo han convertido en la institución financiera de referencia en la región.

Fuente

Proceso Digital