Pais

Colombia

 

Dando continuidad a la proyección de Santiago de Cali como Ciudad /Territorio Inteligente con perspectiva de derechos, participación e inclusión, el próximo 24 de Octubre de 2013 se realizará en el Auditorio Banco de la República de Cali la jornada formativa: “Gestión de proyectos culturales en Territorios Inteligentes” - con la cual el Ministerio de Cultura desde su Dirección de Poblaciones, busca fortalecer procesos organizativos que quieran  potenciar su quehacer institucional en el marco del nuevo modelo de ciudad entendido como Smart Cities  que se promueve actualmente en Cali.

 

Ante la solicitud comunitaria que hicieran  las organizaciones participantes el 11 de septiembre de 2013 en el conversatorio sobre Poblaciones, Innovación y Ciudad  de contar con más espacios formativos y en Red, el Ministerio de Cultura en cabeza de Moisés Medrano - Director de Poblaciones,  ofreció el “Programa de fortalecimiento de organizaciones y gestores culturales”, el cual se ha venido realizando en Colombia con el objetivo de “mejorar el acceso a programas, planes y proyectos, a partir de un mayor conocimiento de la oferta cultural de fondos públicos, privados e internacionales”. Para dar inicio a esta importante capacitación, el funcionario Jorge  Parra Cifuentes* de MinCultura explicará temas de gestión durante dos horas, socializando la oferta institucional de la entidad que representa y visibilizando los logros del  equipo de trabajo al cual pertenece.

 

Es importante destacar la labor que desde la Dirección de Poblaciones se realiza en todo el país, atendiendo procesos que involucran comunidades organizadas por sectores, grupos étnicos y grupos de interés. Desde su gestión se desarrollan  múltiples dinámicas  que aportan a mejorar calidad de vida, fortalecer identidades y posibilitar desarrollos locales desde claves culturales. Las acciones del equipo de DirPoblaciones han generado importantes logros de manera precisa con Grupos Étnicos (comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras;  Pueblos Indígenas; Pueblos Rrom - Gitanos),  Grupos de Interés (comunidades víctimas, tribus urbanas, barras bravas, comunidades árabes, campesinas, jóvenes en situación de riesgo, primera infancia afro, gitana, raizal, palenquera, desmovilizados, desplazados) y Población con Discapacidad.

 

A nivel de jornadas para el fortalecimiento político, cultural y social de grupos étnicos como los Afrodescendientes, realizados recientemente con participación de Mincultura, hay que  resaltar la Tercera Cumbre Afro - desarrollada del 12 al 18 de Septiembre en Cali y Cartagena; allí DirPoblaciones hizo un dedicado trabajo intersectorial con otras instancias del gobierno responsables de un evento tan clave de proyección internacional. En cuanto a la visibilización de la cultura Afro, su reconocimiento y salvaguarda,   anualmente en Colombia se desarrollan varios proyectos y  eventos como  la Conmemoración de mayo -Mes de la Herencia Africana,  que permite mostrar  valores, haberes y talentos de esta población históricamente  marginada pero con una cultura trascendente  reconocida  como patrimonio de la humanidad.

 

En temas de Cultura Digital desde Mincultura y la Dirección de Poblaciones, queremos destacar la APP - Aplicación de Lenguas Nativas desarrollada en articulación con el Ministerio de Tic, que permite a usuari@s con un dispositivo móvil (celular, tablets, etc)  recibir información acerca de las lenguas nativas de Colombia, varias de ellas hoy en peligro de desaparecer. Cali Inteligente se fortalecerá en su conocimiento sobre diversidad Cultural con esta Aplicación.

 

Muchos eventos, proyectos, aportes a Política Pública, jornadas académicas y acompañamientos se han venido realizando desde Poblaciones y pueden consultarse en la página web del Ministerio y visibilizarse en los informativos audiovisuales de Cultura al Aire -  Mincultura. Lo invitamos a conocer este trabajo que es referente importante para analizar en nuestro territorio local la situación, potencialidad  y oportunidades de nuestros diversos colectivos poblacionales.

 

 

Agradecemos al Ministerio de Cultura a nivel nacional y localmente a la Secretaría De Cultura y Turismo - Cali,  por la programación de este espacio que ha sido promovido por InfoPacífico en Red/Mesa Pacífico, en su alianza con el Comité de Software Libre de Santiago de Cali.

 

No lo olvide ciudadan@, le esperamos el 24 de Octubre, a las 9:00 a.m. en el Auditorio Banco de la República de Cali, para hablar sobre Gestión y trabajo en RED con emprendimientos y organizaciones de Cali Inteligente. Participe, usted también tiene  el NUEVO CHIP DIGITAL!!

 

---

 

*Sobre el expositor Jorge Parra Cifuentes: Lleva 15 años en el Ministerio de Cultura;  desde hace varios dedicado a los temas de  Etnocultura y proyectos.  Se ha desempeñado como enlace del Ministerio y los Fondos Mixtos de Cultura en el País buscando su fortalecimiento y articulación con el Sistema Nacional de Cultura, y como asesor cultural, para Cundinamarca, Boyacá, Valle del Cauca, Guainía, Guaviare,  Santander, Tolima, Putumayo, Meta. Desde hace 3 años es asesor de grupos étnicos en la Dirección de Poblaciones, trabajando con comunidades Negras, Raizales, Palenqueras, Afros, Población con Discapacidad, Pueblos Indígenas y los diferentes Grupos de Interés, buscando su visibilización y su participación en los diferentes espacios de diálogo cultural. De profesión Contador Público.

 

 

*Mayores informes: Luz Marina Gómez - Celular 314 672 38 60. - mesacomunicacionpacifico09@gmail.com

Fuente

Mesa Comunicación Pacífico - virtual.