La Universidad de Antioquia, Eafit y la Universidad Pontificia Bolivariana son las universidades que trabajan en conjunto con Parque E, desde que se presentó a la ciudadanía el nuevo modelo de emprendimiento de Medellín. Para la Semana Global del Emprendimiento, las universidades y Parque E se unen con una serie de actividades para visibilizar el trabajo realizado en cuanto a este tema que cada vez cobra más relevancia ante la opinión pública.

Serán ocho eventos académicos y más de 124 horas de interacción entre los emprendedores y el público. La agenda incluye el Foro de RedEmprendia, pitch de emprendedores que marcan la diferencia y una feria virtual.

La Universidad de Antioquia, con el Programa de Gestión Tecnológica, organiza para toda la comunidad universitaria la Feria del Empleo, el Trabajo y el Emprendimiento, la cual tiene como objetivo reconocer y fortalecer la capacidad creativa y emprendedora de los egresados, estudiantes, profesores, investigadores y administrativos de la Universidad de Antioquia, y apoyar sus iniciativas emprendedoras para su proyección al mundo del trabajo, el empleo y el emprendimiento.

Además, el 20 de noviembre, la Universidad de Antioquia realizará el Foro RedEmprendia: Análisis de VitalPlan bajo la metodología Lean Canvas, el cual será un espacio de encuentro para el intercambio de buenas prácticas, experiencias y conocimientos sobre tres temáticas principales: la transferencia de resultados de I+D, la innovación y el emprendimiento empresarial, especialmente el que se promueve y desarrolla desde el ámbito universitario.

De otro lado, Eafit, desde su Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo –CICE-, invita a la Escuela de Inversionistas, que tendrá como tema central: "Los inversionistas y su rol en los emprendimientos de alto impacto", cuyo objetivo principal es darle a conocer a los asistentes, conceptos y aspectos que se vinculan con los procesos de inversión en proyectos de alto valor agregado en nuestro contexto, desde la perspectiva de los inversionistas hacia los emprendedores. Este evento se realizará el viernes 22 de noviembre.

La Universidad Pontificia Bolivariana, a través del Centro de Desarrollo Empresarial -CDE-, quiso aprovechar los diferentes desarrollos tecnológicos para propiciar un espacio virtual de encuentro entre emprendedores y posibles clientes, donde cada uno tendrá un stand y una serie de herramientas a su disposición para la mejor presentación y oferta de su iniciativa. Este evento se llama Negocios en Común, Feria Virtual UPB. Para ingresar a la feria visite este sitio.

Finalmente, Parque E realizará la introducción al Laboratorio Empresarial de Finanzas para Emprendedores y el Pitch de Emprendedores que Marcan la Diferencia, éste último se llevará a cabo el martes 19 de noviembre, el cual mostrará la evolución de las iniciativas empresariales de las universidades y su desarrollo para acceder a la segunda fase de Puesta en Marcha. En dicha actividad participarán empresarios de la ciudad para lograr un espacio de networking.

El Secretario de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín, Tomás Cipriano Mejía Sierra, extendió la invitación desde la plataforma regional de emprendimiento, para que los emprendedores y toda la ciudadanía participen entre el 18 y el 22 de noviembre en las actividades y las diferentes agendas de ciudad en torno a la Semana Global de Emprendimiento, "no se la pueden perder, participen activamente para que encuentren mensajes y conceptos muy importantes que le agreguen valor a ese gran proyecto de vida que es el emprendimiento en nuestra ciudad", declaró.

Fuente

Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN