
Un largo pasillo lleva de las puertas de la torre de Capitol Studios, en Hollywood (California), al inmenso estudio A, donde cuelga en el centro, como un tótem, un micrófono de tubos plateado estilo Telefunken en el que Frank Sinatra grabó 'Come Fly With Me'. Son pocos pasos cuando el camino ha sido tan largo. Juan Carlos Coronel sentía que había esperado toda su vida ese instante de pararse allí y exhalar el primer aliento. “Decía ‘Dios mío, ya me has dado todo esto, ahora ábreme la garganta para que fluya y salga todo bonito’ ”, recuerda el cantante cartagenero sobre el momento previo a grabar en compañía de músicos de la Sinfónica de Los Ángeles con la producción del ganador de Grammy Jorge Calandrelli y con la misma acústica con la que Nat King Cole hizo historia. De esa sesión, ocurrida en noviembre del año pasado, se desprenden versiones de clásicos del jazz vocal en arreglos al español que el colombiano –primero en grabar en ese ‘templo’– presentará en un álbum a mediados de este año, y que puede ser el más grande de su carrera. De hecho, resume su vida: desde los 7 años oía en casa los vinilos de estas estrellas y de Count Basie, Ella Fitzgerald, Tony Bennett, sin entenderles las letras. Su madre, la bolerista Merceditas Vargas, se los ponía “en un viejo equipo de sonido, y con esa influencia de mi mamá, yo también imitaba un poco, y me siento parte de esa naturaleza”. El primer sencillo ya echó a rodar, se titula 'En la oscuridad' y es un arreglo de Claudia Brant de Strangers in the Night, de Sinatra. Es un abrebocas del álbum 'Lenguaje universal'. “Quiero mostrar todo lo que he hecho en estos 35 años de carrera en que he tenido la posibilidad de cantar de todo”, cuenta Coronel, que empezó de niño, a los 11 años, en la orquesta de Michi Sarmiento y en el grupo Casanova. Pero los crooners (voces de la era dorada del jazz) eran el norte: “Tenían características especiales a la hora de interpretar no solo un género: hacían de todo y todo bien”. Interpretar a Sinatra es un riesgo grande: hacer una versión comparable con la del gran jefe de la canción en EE. UU. Pero también hay en el mercado anglo una tendencia a la resurrección del crooner, como lo han hecho Michael Bublé y recientemente Robbie Williams en el álbum Swing Both Ways. Pero en español, el reto es doble. “Cuando se habla de Sinatra, se habla de un intérprete con una capacidad vocal asombrosa; parece ese ser intocable por todo lo que representa. Entonces, si te lanzas a interpretar algo de él, o lo haces bien o ni lo intentes”. “Este es el sueño que había permanecido en mi por años –dice Coronel–. Quiero que la gente sienta el respeto con el que lo hicimos, y que se produce en el momento justo, en el lugar justo, con la gente justa y en el tiempo justo”. Son Doce cancionesAdemás de ‘En la oscuridad’, también grabó ‘Unforgettable’ ‘Fly Me To The Moon’ y otros clásicos (en español). Cinco, en formato ‘big band’
El Tiempo