La comunidad hispana mantendrá la presión en favor de la reforma migratoriaPor Agencia EFE – Tucson (Arizona), 30 jul (EFE).- Las organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes advierten de que la comunidad hispana no puede bajar la guardia, ya que prevén una mayor presión, a pesar de que ha quedado en parte bloqueada la polémica ley SB10170."Ganamos una batalla, pero no la guerra", dijo hoy a Efe, Sebastián Quinac, representante del Comité del Servicio de los Amigos Americanos en Arizona.Agregó que aunque la juez federal Susan Bolton bloqueó temporalmente las secciones de la ley estatal SB1070 que hubieran otorgado funciones de agentes de inmigración a los policías locales se espera que la legislatura estatal dominada por los republicanos siga con su tendencia de aprobar leyes contra de los inmigrantes."No podemos bajar la guardia, la lucha continua", señaló después de la jornada de protestas del jueves con manifestación y actos de desobediencia civil que causaron una treintena de detenciones.La posición de Quinac es compartida por Isabel García, abogada y directora de la Coalición de los Derechos Humanos en Arizona, al destacar la importancia de educar a quiénes promueven leyes duras contra los indocumentados.Según una encuesta nacional difundida hoy por Rasmussen Reports, el 59 por ciento de los estadounidenses favorecen la ley estatal SB1070, mientras que un 53 por ciento confía más en los estados que en el Gobierno Federal para aplicar leyes de inmigración."Estamos en una situación muy crítica, tenemos que cambiar esta mentalidad que es parte del problema", dijo García.En su opinión tanto el Partido Republicano como la administración demócrata del presidente Barack Obama se han concentrado en la militarización de la frontera dejando a un lado el tema de una reforma migratoria."La migración no es un crimen, no es cuestión de seguridad, es cuestión económica, política y social, de los derechos humanos y del flujo de trabajadores", señaló García.En Arizona, el senador estatal republicano Russell Pearce, principal impulsor de la ley estatal SB1070, anunció que durante la próxima sesión legislativa, que comenzará en enero, presentará una iniciativa de ley que pretende negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados."Sabemos que los ataques en contra de nuestra comunidad no pararan, el presidente Obama está deportando a mas de mil inmigrantes indocumentados al día, más que cualquier otro presidente", dijo la abogada."Esperamos que en la próxima sesión legislativa se presenten más y más iniciativas antiinmigrantes", agregó.Mientras tanto, se espera que la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, junto con otros políticos locales como Pearce, que apoyan la SB1070, continuarán luchando en los tribunales para tratar de implementar las secciones detenidas por la juez Bolton.Se anticipa que las redadas en contra de los indocumentados no paren, ya que el alguacil del Condado Maricopa, Joe Arpaio, anunció que seguirá llevando a cabo sus operativos en contra del crimen y de la inmigración indocumentada.Arpaio también es el único departamento policial en efectuar redadas en centros de trabajo donde detiene a indocumentados bajo la ley estatal de sanciones de empleadores.García, al igual que otros activistas en Arizona, teme que Arpaio comience a aplicar también las partes de la ley estatal SB1070 que sí entraron en vigor el jueves, como la que establece que es un delito menor transportar o albergar inmigrantes indocumentados.También es un delito que una persona se detenga en la calle para ofrecer trabajo a un jornalero y prohíbe a los jornaleros interrumpir el tráfico en las calles.Para activistas como Jennifer Allen, directora de la Red de Acción Fronteriza, una parte importante de la lucha es que la comunidad hispana esté informada de sus derechos y, sobre todo, que aumente el número de hispanos registrados para votar en las elecciones legislativas y locales del próximo mes de noviembre.

Fuente

Agencia EFE

Fecha de Publicación