Bogotá, diciembre 2 de 2010 (OP). La Embajada de Colombia – Plan de Promoción de Colombia en el Exterior – presenta en el Auditorio Ccori Wasi al grupo colombiano, Dumtak Duo en el marco del VIII Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea de Lima.
Mario Sarmiento, su director, es egresado del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia con título Summa Cum Laude y Grado de Honor de la Facultad de Artes por su trayectoria académica. Ha sido merecedor de diversos premios: Primer premio en el Primer Concurso Nacional de Percusión año 1994, Ganador del segundo y tercer encuentro de estudiantes de música del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional, Ganador de la Serie Jóvenes Solistas del Banco de la República e igualmente de la Orquesta Sinfónica de Colombia, Primer premio en Percusión en los Concursos Centralizados de Percusión Tercer Ciclo en París 1998, y ganador del primer premio en la categoría música académica de la serie Ciclo de Conciertos del IDCT en 2003, entre otros. Actualmente continúa con su carrera desarrollando su repertorio alrededor de la música para percusión de compositores colombianos. Es profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia.

María del Mar Pinzón, bailarina bogotana con formación en danza contemporánea, jazz, afro, árabe, folklore y pilates. Su trabajo ha recibido distinciones como el ser ganadora junto con la compañía Najla Danzas Árabes del Festival de Ritmos y Tradiciones Populares del Mundo en el año 2005, organizado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá. Actualmente su trabajo se orienta hacia el reconocimiento corporal, desarrollando cada vez más el cuerpo como un ser narrador, receptor y vivo, mas propio y más humano. Dirige la escuela y la compañía Dunia Danza y forma parte del programa “movimiento y salud” de la Clínica Fundación Santafé en la ciudad de Bogotá.

La presentación mostrará un recorrido variado por las opciones de la percusión y su dialogo con la danza, como eslabones independientes, donde de los solos de percusión se pasará a “llamados” de timbales, para continuar con encuentros con la danza: aproximaciones que van desde las texturas musicales y la improvisación del cuerpo hasta dibujos corporales acompañados de sonidos.

A partir de lo sonoro, la danza no solo crea espacios sino que los hace perceptibles. Percusión y danza van poco a poco interpretando su papel en el amplio guión donde lo contemporáneo no solo refiere a lo más actual, sino justamente, a un tipo de propuesta donde no podemos ser indiferentes a construir con ella pensamientos.

Información de la Embajada de Colombia en Perú

(Fin)

Fuente

Cancillería Colombiana