La Agencia de Fronteras del Reino Unido anunció que desde el 10 de enero de 2011, aquellas personas que apliquen a la Visa de Estudiante Visitante Ampliada y quieran venir exclusivamente a estudiar inglés, podrán estar en el país hasta por 11 meses.
Esta nueva categoría de visa únicamente estará disponible para personas que apliquen desde fuera del Reino Unido.
Estudiantes que deseen realizar otro tipo de cursos diferentes al de inglés y que tengan una duración mayor de seis meses, deberán aplicar a la categoría de visa Tier 4 del Sistema de Puntos.
Los requisitos para este nuevo tipo de visa serán los mismos y tendrán las mismas restricciones que tiene la visa de Estudiante Visitante.
Los estudiantes que aplican en esta categoría no pueden trabajar, realizar prácticas empresariales, traer sus dependientes (cónyuge o hijos), extender su visa o aplicar a una nueva categoría, ni cambiarse de curso.
La tarifa para la Visa de Estudiante Ampliada será la misma que la de Estudiante Visitante: £70 libras esterlinas.
La Agencia de Fronteras del Reino Unido informó que realizará una revisión a este nuevo tipo de visa dentro de los próximos 12 meses, para asegurarse que el trámite opera de la manera prevista.
Este cambio no afecta la consulta que el Gobierno está realizando en estos momentos y que lanzó el pasado 7 de diciembre con relación al tipo de visa Tier 4 del Sistema de Puntos. El propósito de la Agencia de Fronteras es parar los abusos de los estudiantes y hacer el sistema mucho más selectivo y robusto.
La consulta es pública y estará abierta hasta el 31 de enero de 2011. Ésta busca recoger opiniones sobre las medidas que quiere tomar el gobierno británico para reducir el número de estudiantes “no genuinos” que vienen al Reino Unido. La propuesta incluye:
• Reducir el número de personas que vienen al Reino Unido a realizar cursos por debajo del nivel universitario.
• Exigir niveles más altos del conocimiento del idioma inglés.
• Asegurarse que estudiantes que deseen extender sus visas muestren pruebas de su progreso académico.
• Limitar los derechos de los estudiantes a trabajar y a traer las personas a su cargo (cónyuge e hijos).
• Mejorar el proceso de acreditación para las instituciones educativas y realizar más rigurosas inspecciones.

Fuente

Claudia Gareau - claudia@mastervisas.co.uk