Aprobado en segundo debate la creación del Sistema Nacional de Migraciones.

Según la Vicepresidenta del Senado Alexandra Moreno Piraquive, el proyecto de ley 16 de 2009 Senado, 070 de 2009 Cámara, que pasa a tercer debate en la Cámara de Representantes permitirá la creación y ejecución de políticas públicas y programas, encaminados a fortalecer los vínculos del Estado con las comunidades colombianas en el exterior.

Con este proyecto el Gobierno Nacional tendrá que fortalecer el presupuesto de la Cancillería para atender un promedio anual de 30 repatriaciones de cadáveres, 100 repatriaciones de personas vivas, 40 víctimas de trata de personas y tráfico de migrantes, así como los casos de hospedajes temporales y emergencias médicas que afrontan los colombianos en el exterior, anotó Piraquive.

Moreno Piraquive, fue enfática en advertir que los ingresos que recauda cada año el Ministerio de Relaciones Exteriores, no son suficientes y se necesita un “Reaforo” o aumento presupuestal para la creación del Fondo de Solidaridad para las Migraciones como una subcuenta del Fondo Rotatorio de la Cancillería, el cual no podrá ser inferior a mil trecientos millones de pesos ($1.300.000.000)

Igualmente señaló, que la creación del Sistema Nacional de Migraciones, permitirá una mayor presencia en la ejecución y seguimiento de Política Migratoria, porque facilitará la atención a los casos especiales de vulnerabilidad y por razones humanitarias cuando se requiera asistencia y protección inmediata.

Moreno Piraquive aseguró, que la iniciativa busca garantizar el respeto integral de los derechos humanos y mejorar la calidad de vida de los migrantes y sus familias, así como prevenir la migración desordenada y fortalecer la participación de las comunidades colombianas emigrantes y la integración social de los extranjeros en Colombia.

El proyecto fortalece la participación de las comunidades de colombianos en el exterior por medio de espacios que en su momento deberá reglamentar el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Relaciones Exteriores. Estos espacios serán un canal de comunicación para los connacionales en el exterior con el Estado Colombiano, particularmente con la Comisión Intersectorial de Migraciones donde se analizan las acciones de Política Migratoria.

Finalmente, se establecen medidas para la creación de un Plan retorno que busca garantizar los derechos de los colombianos en el exterior y ofrecerles soluciones a sus problemas sobre acceso a servicios de salud y vivienda, capacitaciones a nivel laboral, desarrollo de emprendimientos y acceso a crédito para proyectos productivos, así como de asistencia social mediante asesorías jurídicas y apoyo psicológico, entre otros.

Información completa Gaceta 994 de 2010 – Ponencia 2 D PL 16 S 070 C Sistema Nal Migraciones

Fuente

Asociación Itakas

esperamos que sirva de algo este proyecto  y puedan ayudar a nuestros compatriotas en el extranjero 
los colombianos en ecuador y Chile la pasan muy mal y las organizaciones de colombianos no son apoyadas por ninguna entidad ... como ejemplo corphuex.org ..... organización creada  por colombianos  en Chile y tratan de ayudar al refugiado colombiano y otros colombianos que migran a este país por diferentes circunstancias animo colombianos el país  algún día cambiara para bien de todos ...