Para realizar el trámite de identificación, los colombianos deben acercarse al consulado más cercano a su lugar de residencia. El manejo de la asignación de citas, atención al público y demás procesos que realizan los colombianos ante los consulados son atendidos por los funcionarios adscritos al Ministerio de Relaciones Exteriores, ya que la Registraduría no cuenta con personal en el exterior para realizar esos procedimientos.

El tiempo que transcurre entre el momento en que el ciudadano hace el trámite en el consulado y el momento en que la Registraduría recibe el material de cedulación depende del envío que cada consulado hace a la Cancillería a través de valija diplomática, y puede tardar alrededor de un mes.

Una vez la Cancillería entrega el material a la Registraduría, ésta produce la cédula y lo entrega nuevamente a la Cancillería en un término que oscila alrededor de tres meses, luego de los cuales la cédula se envía nuevamente por valija diplomática al consulado en donde se adelantó el trámite.

No obstante, es posible que en el proceso de producción de la cédula se detecten fallas por errores al momento de tomar las huellas dactilares, inconsistencias en la información o se generen problemas técnicos que impidan la elaboración del documento. En este caso la entidad verifica manualmente todos los datos y si las inconsistencias persisten es necesario que el ciudadano vuelva a realizar su trámite.

Requisitos para realizar el trámite:

· Consultar en el consulado de Colombia más cercano al lugar de residencia el horario de atención y la forma de obtener la cita.

· Saber el RH y grupo sanguíneo. No se necesita acreditarlo mediante examen de laboratorio.

· En los consulados que no cuentan con máquinas de enrolamiento en vivo, llevar 3 fotografías a color, de 4×5 centímetros con fondo blanco y ropa oscura (o fondo azul claro si se trata de personas que carecen de cabello o lo tienen muy claro).

· Si se trata de un proceso de renovación el trámite es gratuito, de lo contrario el solicitante tendrá que pagar el valor correspondiente al proceso que requiere.

Desde el 2000 hasta el 31 de diciembre de 2010 la cifra de envío de documentos al exterior llegó a los 938.751 documentos trasladados a cada uno de los consulados de Colombia en los que los connacionales han solicitado sus documentos de identidad.

Así mismo, a diciembre 31 de 2010 un total de 179.989 documentos de identidad permanecen en las sedes de los consulados sin ser reclamadas por los titulares.

Los consulados que tienen mayor cantidad de cédulas listas para ser reclamadas por sus titulares son: Nueva York, con 32.255 y Miami con 23.325 en Estados Unidos; Madrid con 22.970 en España; y San Cristóbal, Venezuela con 8.509.

Fuente

radiosantafe.com