La protección al medio ambiente y la lucha contra efectos como el cambio climático están impactando cada vez más los negocios en el mundo.
Proexport Colombia invitará a compradores internacionales que visitan la feria textil a sembrar un árbol.
Además de los negocios que realizarán compradores internacionales y exportadores colombianos, el propósito de Proexport Colombia es contribuir al equilibrio entre desarrollo económico, impacto social e impacto ambiental.
La siembra de árboles virtuales se realizará en el stand de la entidad ubicado en el pabellón blanco. Al momento del registro, el sistema le pedirá al donante sus datos personales y posteriormente, recibirá vía correo electrónico información sobre dónde está plantado, qué tipo de árbol es y cómo está creciendo.
El cambio climático representa un riesgo para la competitividad. De hecho, el Gobierno de Francia ha expedido una ley según la cual, a partir de enero de este año, cualquier producto vendido en este país tendrá que portar una etiqueta con su huella de carbono.
Estas mismas iniciativas se están llevando a cabo en países como Inglaterra, Tailandia, Japón, Corea, Taiwan, Australia y la Unión Europea.
Para el sector de prendas de vestir, aún cuando el mercado todavía no es muy grande, la producción amigable con el medio ambiente es una tendencia que viene en aumento y que cada vez gana mayor importancia, pues los consumidores quieren comprar prendas que no solo hayan sido producidas por medio de prácticas sostenibles sino que incorporen fibras naturales en reemplazo de las sintéticas, que prevengan alergias y enfermedades.
Novedades de Proexport Colombia en la feria
Confirmadas 223 citas comerciales en la sala de negocios de Proexport Colombia, ubicada en el mezzanine del hall principal de Plaza Mayor.
cuatro puntos de información adicionales tendrá Proexport Colombia en los diferentes pabellones de Plaza Mayor para brindar asesoría a los compradores internacionales sobre la oferta exportable colombiana.
Fuente
Proexport
Fecha de Publicación