Este año Colombia será pionera al llevar a cabo la 'Wayra Week' (Semana de Wayra) en el marco de Campus Party, para que los jóvenes empresarios con ideas sobre tecnología y telecomunicaciones, o que usen estos campos del conocimiento para hacer crecer sus empresas por medio de financiación y asesoría.

 

Este es un programa de Telefónica que funciona como una incubadora de emprendimientos para inyectar capital y brindar mentores para los empresarios. Al cierre de la convocatoria, se recibieron más de quinientas propuestas, de las cuales treinta resultaron preseleccionadas. Durante la Campus, los gestores de los negocios presentarán sus proyectos y recibirán un acompañamiento que los fortalezca.

 

En el equipo de jueces estarán varios empresarios con negocios exitosos y gran experiencia, no sólo en la creación de empresa sino en temas cercanos a los nuevos desarrollos. Entre ellos estará Endeavour, empresa dedicada a estimular esas iniciativas.

 

Paralelo a Campus Party, Wayra contará con un espacio propio en el cual puedan dictarse los talleres y presentarse los treinta negocios escogidos, sea que ya estén en funcionamiento o que sean una idea lista para ponerse en marcha.

 

Durante la Twitcam con Daniel Rodríguez, director de Terra Colombia y responsable local del programa, anunció que los ganadores recibirán entre 30.000 y 70.000 dólares, según cada proyecto y además contarán con un acompañamiento de seis meses.

 

Se tomaron en cuenta las propuestas para el largo plazo, con fundamento tecnológico e innovación. A la pregunta de Ifrarrokh sobre si se incluían proyectos que beneficiaran sectores menos beneficiados o vulnerables, Rodríguez respondió que todas las empresas son bienvenidas, si cumplen con los requisitos.

 

A través Wayra, Telefónica estimula el desarrollo de negocios inteligentes y de largo plazo para el crecimiento de tecnológico y de telecomunicaciones en Colombia. Andrescala asegura que este tipo de apoyos son inversiones de riesgo. Daniel Rodríguez asegura que por eso a los seleccionados se les da asesoría y acompañamiento.

 

Es tanto el interés en el mercado colombiano y la calidad de los proyectos presentados en esta primera semana del emprendimiento tecnológico, que se espera hacer dos por año en el país. Otros países donde llegará son Brasil, Argentina y Venezuela, entre otros. España y México aún están en periodo de recepción de inscripciones.

 

Para más información, sigan a WayraCo en Twitter o consulten http://www.wayra.org.

Fuente

El Tiempo