La VI Cumbre de las Américas, la reunión de más alto nivel en el Hemisferio Occidental se desarrollará del 9 al 15 de abril en Cartagena de Indias, bajo el lema “Socios para la Prosperidad: Conectando las Américas”.

 

La Cumbre de las Américas es la única donde todos los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas, elegidos democráticamente, debaten en torno a los asuntos comunes de política, afirman sus valores compartidos y se comprometen a tomar acciones concertadas a nivel nacional y regional.

 

Adicionalmente La Cumbre de las Américas involucra organizaciones no gubernamentales -ONG- y organismos multilaterales de financiación, organismos del sistema interamericano y actores sociales, todo ello con el propósito de tomar decisiones que impacten de manera positiva el futuro de los ciudadanos del Hemisferio. 

 

Colombia recibió el encargo de organizar esta edición de la Cumbre al finalizar la V Cumbre de Las Américas de Trinidad y Tobago. Desde ese momento el Gobierno colombiano fijó la meta de realizar una Cumbre de las Américas “con resultados tangibles” a través de “mandatos que respondan a las prioridades y necesidades de los pueblos del continente y que encaminen al Hemisferio hacia la prosperidad”.

 

El Gobierno colombiano -a través de su ministra de Relaciones Exteriores, María Angela Holguín- ha dicho que confía en que de la VI Cumbre resulte ‘‘una declaración política corta y concisa, orientada a la acción mediante mandatos concretos, medibles y realizables, que cuenten de antemano con los recursos necesarios para su ejecución y mecanismos de seguimiento”. 

 

Según la Canciller colombiana “es necesario asegurar la financiación de proyectos que hayan sido incluidos en el mandato saliente de la VI Cumbre y vigilar por su cumplimiento, mostrando resultados que beneficien a todo el Hemisferio”. 

 

Colombia prepara la VI Cumbre de las Américas alrededor de cinco ejes temáticos: 

 

Integración física de las Américas:

 

La integración física de las Américas permitirá avanzar en la integración económica y comercial del Hemisferio. Por ello, uno de los objetivos de este subtema es poner en marcha megaproyectos que sean promovidos al interior cada país pero que permitan conectar al Hemisferio y a las zonas de producción con los centros de consumo y con los puntos a través de los cuales se mueve el comercio exterior – exportaciones. 

 

Acceso a y utilización de tecnologías:

 

Existe una brecha en cuanto al acceso a tecnologías y su utilización por parte de la mayoría de los países del Hemisferio. La posibilidad de atender las necesidades básicas de los pueblos en materia de salud, así como la de llevar hasta ellos una educación de calidad, hacen de este eje temático uno de los objetivos más preciados. Su materialización beneficiará a los habitantes de las zonas rurales y apartadas, los integrará al núcleo de sus connacionales y favorecerá el desarrollo de esas regiones.

 

Desastres naturales:

 

Colombia propone la promoción de una cultura de prevención del riesgo a nivel nacional y hemisférico a través del fortalecimiento de sus instituciones capaces de responder en caso de un desastre de manera eficiente. Así mismo, a través de una entidad financiera multinacional, el Gobierno colombiano -a través de su canciller María Ángela Holguín-, propuso la creación de líneas de crédito automático que permitan responder de manera solidaria y, según la capacidad de cada país, con recursos fluidos de financiación que se requieran. 

 

Seguridad:

 

Garantizar la seguridad de los ciudadanos e instituciones frente a las amenazas que afectan a las Américas representa un reto para todos los Estados. Actualmente, las personas del continente deben enfrentarse a la amenaza de la inseguridad de la calle, del crimen local, los robos, el secuestro, etc.

 

Reducción de la pobreza y la desigualdad:

 

Identificar políticas sociales que aumenten la equidad y reduzcan la pobreza en América Latina y el Caribe, en gran medida mediante la mejora de la productividad, son objetivos a los que apuntarán los 34 Mandatarios del Hemisferio.

 

Los invitamos a participar activamente en este acontecimiento a través de las siguientes páginas:

Facebook:  http://www.facebook.com/americas.org 

Google Plus:  https://plus.google.com/u/0/103420690423897260857/ 

Twitter: @americas_org

Alertas de prensa en español e inglés: 

@americas_ya <http://twitter.com/americas_ya> 

@americas_now <http://twitter.com/americas_now> 

Cobertura en vivo de eventos y discursos en español e inglés: 

@americas_vivo <http://twitter.com/americas_vivo> 

@americas_live <http://twitter.com/americas_live> 

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si