
Los extranjeros ‘colombianizados’ que en mayor medida envían remesas a sus familias son personas procedentes de Estados Unidos. En el 2013, estos giraron al ‘coloso del norte’ 25,2 millones de dólares, cuanto en el 2012 la cifra llegó a 27,4 millones y, en el 2011, al 27,2 millones de dólares.
El segundo lugar es para los españoles, que en el 2013 enviaron a la madre patria 7,2 millones de dólares, seguidos por personas procedentes de Panamá que giraron al istmo 5,2 millones de dólares y los peruanos, que reportaron envíos por cinco millones de dólares. Los mexicanos giraron 3,4 millones y los ecuatorianos con 3,3 millones de dólares.
En la lista aparecen países de diversas latitudes, pero con giros desde Colombia por montos totales inferiores a un millón de dólares en 2013.
El estudio más reciente sobre extranjeros que se radican en Colombia en busca de trabajo lo tiene Migración Colombia, entidad del gobierno que tiene la tarea de medir los flujos de viajeros que llegan y salen del país.
El reporte, correspondiente al periodo 2007-2011, indica que en ese periodo se disparó el arribo de extranjeros a Colombia en busca de trabajo.
De acuerdo con los flujos migratorios de extranjeros, entre 2007 y 20011 hubo 204.783 reportes de ingresos y 190.716 salidas del país. El saldo (14.066 personas) se quedaron en el país, así fuera por un periodo corto de tiempo.
Extranjeros con cédula
Otro indicador que mide el ingreso de extranjeros radicados en Colombia tiene que ver con las cédulas de extranjería. Solo en noviembre del 2013 se expidieron 4.055 documentos de ese tipo.
Reportes de Migración Colombia indican que la clase de visa para la que más se expidieron cédulas de extranjería fue la de trabajo (TP-4) con el 32,82 por ciento. En segundo lugar estuvo la visa para el cónyuge (TP-10) con el 20,72 por ciento, seguida por la de residente (RE) con el 12,06 por ciento.
Luego estuvieron la de tipo pensionado o rentista (TP-7) con el 6,07 por ciento, seguida por la de carácter religioso (TP-5) con el 4,54 por ciento y para ingresas a un programa académico (TP-3), con el 4,24 por ciento.
Las personas a las que más se les expidió cédulas de extranjería en noviembre del 2013 eran procedentes de Venezuela (18,47 por ciento), Ecuador (11,44 por ciento), España (9,64 por ciento), Estados Unidos (7,42 por ciento), México (4,19 por ciento), Perú (4 por ciento), Brasil (3,8 por ciento) y China (3,63 por ciento), entre otros.
El Tiempo