La Asociación Colombo - Helénica es una asociación de colombianos residentes en Grecia que trabaja por unir a la comunidad colombiana residente en este país y por mantener viva , en ella, la identidad colombiana.


El Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, reconociendo la labor que realiza la Asociación Colombo – Helénica, conversó con Elena C. Archbold Cano de Bacalis, Secretario General de la asociación, sobre su trabajo y sus proyectos hacia el futuro.


1. ¿Cómo y cuándo surge la idea de crear la asociación?


La idea de crear la Asociación Colombo-Helénica surgió a finales del año 1999, con la ayuda de 30  personas, el 97% de nacionalidad colombiana.  Ésta idea se culminó el día 22 de septiembre del 2.000, en la cual el gobierno de la República Helénica aprobó los estatutos de la Asociación y fueron publicados en la ‘Gazeta’ del gobierno. A partir de ese momento los miembros de las siete Juntas Directivas, desde al año 2.000 hasta la presente, han trabajado arduamente para mantener la asociación activa y viva por los últimos trece años. 

 


2. ¿Cuántas personas participan?


Originalmente comenzamos con 34 miembros y hoy en día contamos con 154   miembros de los cuales 77 participan en todas las actividades.

 


3. ¿Qué proyectos en curso tienen actualmente?


Tenemos muchos proyectos. La Séptima Junta Directiva redujo, en enero del 2.013, la cuota anual de 15 euros a la simbólica suma de 7 euros; así los connacionales pueden inscribirse como miembros y participar en todas las actividades y beneficios de la asociación. 


Desde enero  del 2.013 tenemos varias actividades mensuales con la idea de que los connacionales se acerquen a la asociación.


Hemos comenzado con un intercambio de libros mensual, en el que los connacionales se acercan, toman un café, comparten con otros miembros de la comunidad colombiana y realizan el intercambio de libros. En esta actividad las personas traen sus libros e intercambian por libros de su interés; si no traen libros tienen la oportunidad de comprar libros por la simbólica suma de 0.50 centavos (euros).


Igualmente, durante el Intercambio de Libros los colombianos también pueden participar vendiendo diferentes productos (empanaditas, buñuelos, arepitas, o pan de bonos etc.) 


Por motivo de la situación económica que se vive en Grecia, la Séptima Junta Directiva decidió rifar dos cheques de supermercado por el valor de 75 euros, así los participantes pueden hacer un mercado pequeño.

 


4. ¿Qué logros de la asociación quiere resaltar?

Queremos resaltar que:


a) Desde el 22 de septiembre del 2.000 la Asociación Colombo-Helénica no solo ha servido como fuente de información a los colombianos residentes en Grecia, sino que también ha venido trabajando y apoyando el bienestar de todos los colombianos. En la época de verano ha ayudado a solucionar los problemas que los turistas colombianos han tenido en los aeropuertos y puertos marítimos de Grecia.  


b) La Asociación es el punto de encuentro entre los colombianos residentes en Grecia y la fuente de información de los colombianos residentes en la Republica Helénica. A través de la Asociación Colombo-Helénica los colombianos residentes en Grecia tuvieron la oportunidad de acercarse a las urnas en el 2.010.  


c) También queremos resaltar que la Asociación Colombo-Helénica y sus miembros pueden demostrar a Colombia que somos una comunidad grande y activa, que tiene muchas necesidades como las tienen otras comunidades colombianas en el mundo. 

 

 

5. ¿Cuáles son los retos que se ha planteado la asociación para este año?


El principal reto que nos hemos planteado es acercar a los 850 connacionales residentes en Grecia a nuestra asociación. 


6. ¿Cómo pueden los colombianos residentes en Grecia hacer parte de la asociación y qué beneficios encontrarían al asociarse?


Los colombianos que se contacten con nosotros y hagan parte de la asociación recibirán beneficios como:


a) Intercambiar en el ámbito cultural, educacional. Tener la facilidad de intercambios estudiantiles etc.


b)  Intercambio turístico entre los diferentes países y asociaciones, etc.


7. ¿Cuáles son las necesidades que tiene los colombianos que viven en Grecia?


Las necesidades de los connacionales en Grecia son muchas, entre ellas:


- La mayoría de los connacionales son mujeres y tienen problemas con sus familiares.


- Así mismo, la crisis económica ha contribuido a que estas mujeres estén atravesando por muchas vicisitudes económicas ya que sus esposos han perdido sus empleos y no tienen los medios económicos para sobrevivir decentemente.

 

 

8.  ¿Por qué los colombianos en el exterior deben asociarse?


En el caso de Grecia, invitamos a los connacionales a asociarse ya que la Asociación Colombo-Helénica es el punto de encuentro entre los colombianos residentes en este país. La Asociación es la fuente de información de los colombianos residentes en la Republica Helénica.  


La Asociación Colombo-Helénica se creó pensando en la necesidad de integrar a los colombianos residentes en Grecia, con el fin de unirse y mantener viva la lengua, la cultura, y las tradiciones colombianas entre ellos y sus hijos.


Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si