
La Asociación la Asociación Colombiana de Investigadores en Suiza trabaja desde 1992 por agrupar y vincular a investigadores y profesionales altamente cualificados colombianos en el exterior, interesados en un intercambio científico y tecnológico que permita la generación de proyectos de cooperación con Colombia.
El Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, reconociendo la labor que realiza la Asociación Colombiana de Investigadores, conversó Adriana Coba, Board Member, sobre su trabajo y sus proyectos hacia el futuro.
1. ¿Cómo y cuando surge la idea de crear la asociación?
La Asociación Colombiana de Investigadores en Suiza -ACIS-, agrupa personas de diversas nacionalidades residentes en Suiza que efectúan actividades académicas y/o científicas relacionadas con Colombia. En Abril de 1992, un grupo de colombianos dedicados a diferentes actividades académicas se reunió en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) en Lausana (Suiza), con el objetivo de crear una asociación de personas vinculadas a actividades científicas y tecnológicas que promovieran el desarrollo de proyectos de cooperación con Colombia.
La Asociación Colombiana de Investigadores en Suiza (ACIS) comenzó con la participación de 30 personas de diferentes nacionalidades, quienes trabajaban en diferentes áreas como: ingeniería civil, electrónica, informática, mecánica y nuclear, psicología, sociología, antropología, neurobiología, física, química, bioquímica, ecología, derecho internacional, criminología, psicopedagogía.
El objetivo de ACIS es ser un punto de encuentro entre investigadores y profesionales colombianos y suizos interesados en la cooperación científica o profesional entre ambos países, este objetivo se plantea en busca siempre de un beneficio mutuo y de un intercambio intelectual que contribuya al desarrollo de nuestro país.
2. ¿Cuántas personas participan?
Hoy día existen aproximadamente 190 miembros
3. ¿Qué proyectos en curso tienen actualmente?
- Continuar el programa de divulgación del trabajo investigativo de los colombianos en suiza o de los profesionales e investigadores extranjeros que de alguna manera desarrollen pate de su investigación en Colombia.
Esta divulgación se hace con herramientas como conferencias periódicas, publicaciones en página web y grupos de Facebook, Linkedin, Youtube, lista de correos, participación en diferentes ferias en Suiza, conferencias web, etc.
- Crear un Newsletter para mantener actualizados a nuestros miembros acerca de la información de becas y noticias de interés.
- Actualizar la base de datos de asociados.
- Afiliación a FEDEVACO, lo cual será de gran utilidad para apoyar proyectos de desarrollo en el país.
- Fortalecer vínculos con Colciencias, Embajada, y otros estamentos.
- Replantear la página web con contenidos más prácticos para los colombianos que llegan a Suiza.
- Ampliar el público de ACIS en Suiza, generando nodos en otras regiones diferentes de la Suiza Francesa.
4. ¿Qué logros de la asociación quiere resaltar?
Los miembros de la asociación, a lo largo de los 20 años de existencia, han hecho varios aportes a la cooperación científica entre ambos países. Particularmente vale la pena resaltar los dos simposios que ha hecho la asociación, uno en 2008 y otro en 2012, donde se hizo la divulgación de interesantes investigaciones de clase mundial. Así mismo, se contó con la participación de importantes estamentos de la cooperación entre los dos países, entre ellos Colciencias, Embajada Colombiana, SNF (fondo nacional Suizo), Secretaria de estado Suizo para la educación y la investigación, y CERN, entre otros, lo que permitió el intercambio de las partes y que se estrecharan lazos entre las mismas.
5. ¿Cómo pueden asociarse y que beneficios encontrarían los colombianos en el exterior al asociarse?
El procedimiento completo se puede ver en: http://www.acis.ch/tiki-index.php?page=Ser%20Miembro%20de%20ACIS
Se deben tener presente los requisitos para pertenecer a ACIS:
- Ser profesional universitario y
- Ser o haber sido investigador; ya sea en una universidad colombiana o en una universidad Suiza en cualquier rama de la ciencia.
6. ¿Qué beneficios tiene un miembro de ACIS?
- Siendo miembro de ACIS el asociado será parte de la primera red colombiana de investigadores del mundo, cuya idea sirvió de base para crear la red caldas y la cual actualmente está conformada por notables investigadores. Al hacerse miembro de ACIS se estará contribuyendo a reforzar esta red y así a ampliar las posibilidades de generación de proyectos de cooperación. Así mismo, podrá:
- Estar en contacto con los miembros de la asociación y compartir experiencias.
- Obtener asesoría en ciertos temas relativos a la cooperación.
- Participar en las actividades que organiza ACIS, tales como charlas, conferencias, simposios y otros. En ocasiones de una manera gratuita y en otras podrá tener un descuento en calidad de miembro. Así mismo, participar como staff organizador en las distintas actividades.
- Recibir por correo electrónico noticias con información relativa a la cooperación colombo-suiza, tanto en nuestro boletín periódico como en otros mensajes.
- Publicar artículos en nuestro sitio web y boletín (previa aprobación del contenido por parte del comité editorial)
- ACIS podrá también ser una plataforma para difundir la información acerca de sus proyectos, investigaciones y otros.
7. ¿Cuáles son las necesidades que tiene los colombianos que viven en el país o región donde opera su asociación?
Consideramos que el acceso a la información es un punto en el cual se debe trabajar. No solo a la información científica, sino también a la información de como obtener fondos para financiar las investigaciones.
8. ¿Cuáles son las necesidades o dificultades que tienen las asociaciones de colombianos en exterior?
Lograr que más colombianos se motiven a participar. La difusión de las actividades que hacemos las asociaciones es clave para que más miembros se quieran unir y así poder continuar haciendo eventos de calidad y enriquecedores para los investigadores y profesionales de alto nivel.
9. ¿Por qué los colombianos en el exterior deben asociarse?
Para poder convertirse en entidades que puedan apoyar iniciativas que permitan que el país siga avanzando hacia su desarrollo.
10. Alguna recomendación para otras asociaciones de colombianos en el mundo
Que vale la pena asociarse. ACIS es una asociación que ya tiene 20 años, prácticamente única en su género en Suiza y que tiene una credibilidad ante el gobierno y los estamentos decisivos de este país. Esto se hace con el esfuerzo de los integrantes, pero vale la pena.
Para finalizar, queremos mencionar que ACIS cuenta con los siguientes canales de difusion:
- Pagina web: http://www.acis.ch
- Youtube: http://www.youtube.com/channel/UCCGVCfc9qoo4cUOh2rMu_zw
- Facebook:
https://www.facebook.com/AcisAsociacionColombianaDeInvestigadoresEnSuiza
- LinkedIN: http://www.linkedin.com/groups?home=&gid=40199&trk=anet_ug_hm
El histórico de las actividades que ha realizado ACIS se puede encontrar en: http://www.acis.ch/tiki-index.php?page=noticias y http://www.acis.ch/tiki-index.php?page=eventos