La Fundación Cultural Tefa Colombia, ONLUS, es una asociación de colombianos ubicada Modena, Italia, que busca “generar actividades de cooperación dirigidas al desarrollo de Colombia y su gente, respetando el medio ambiente, promoviendo su conocimiento como un recurso para el desarrollo del país. Igualmente busca promover el derecho a la educación de niños y jóvenes colombianos para facilitar una mejora de sus condiciones de vida, así como promover el derecho a la salud de los ciudadanos de Colombia y en particular de los más vulnerables, y generar oportunidades de trabajo como medio de integración social”.

 

El Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, reconociendo la labor que realiza la Fundación Cultural Tefa Colombia, ONLUS, conversó con Irma Romero, directora de la asociación, sobre su trabajo y sus proyectos hacia el futuro.

 

1. ¿Cómo y cuándo surge la idea de crear la asociación?


La Fundación Cultural Tefa Colombia, ONLUS, nace en Modena, Italia, como gemela de la fundación cultural TEFA ONG, del municipio de San Juan Nepomuceno Bolívar en Colombia, de donde soy oriunda.


Después de varios años de dejar el país una organización humanitaria me propuso realizar algunos proyectos en mi país de origen (Colombia). Me sentí feliz de poder ayudar a las personas menos afortunadas. Trabajando un mes en las montañas, cerca a mi gente, comprendí aún más los problemas que enfrentan todos los días, no sólo la falta de luz, agua o servicios de salud, sino también la falta de seguridad social.


Hoy TEFA es una Fundación que busca estimular el desarrollo de los procesos educativos capacitando a la comunidad en materia de salud y medio ambiente a través de diversas actividades, como la recreación y ecológica fomentando el ecoturismo.


La creación de programas de educación, deporte, salud y recreación, dirigida al beneficio de la comunidad, tienen por objeto mejorar la calidad de vida de la familia.

 


2. ¿Cuántas personas participan?


Aquí en Italia somos treinta personas activas, pero contamos con una amplia red de voluntarios, sobre todo cuando debemos realizar iniciativas simultáneas en todo el territorio italiano.

 


3. ¿Qué proyectos en curso tienen actualmente?

 

Teniendo en cuenta que trabajamos en gran medida con cooperación internacional, los programas que hemos proyectado pueden tener variaciones. Estas son algunas iniciativas importantes, que han surgido a través del interés público dado que el 2013 es el año del ciudadano:


Proyecto de intercultura: es una iniciativa dirigida a estudiantes extranjeros de diferentes escuelas en la que buscamos sensibilizarlos, dándoles a conocer la cultura del país para así abatir fronteras.


Feria de Mayo: En la Feria que se realizó del 20 al 26 de mayo en la localidad de Castelnuovo Rangone, Modena, dimos a conocer las artesanías colombianas.


VI Fiestas de la Cooperación Internacional: En estas fiestas se presentan las diferentes iniciativas de las asociaciones del mundo radicadas en Modena. El 16 de junio la “Tefa Colombia” estará dedicando todo el día a Suramérica, con un programa completo de conferencias donde el tema principal son los “Grupos Juveniles Emergentes” de Colombia, Perú, Cuba, Brasil, Bolivia, Argentina, entre otros, sin dejar de lado la temática de los grupos indígenas, los derechos humanos, la niñez, la prostitución y la droga. También se incluye en el programa danzas tradicionales indígenas y productos gastronómicos.


Emporio de Modena “Portobello”: A través de este proyecto hemos dado vida a un supermercado a costo cero/gratis para las familias de Modena que se han visto afectadas drásticamente a causa de la crisis económica que está atravesando Europa.


Proyecto “Strada”: con el museo cívico de Modena: Damos a conocer nuestra cultura a través de la descripción de nuestras costumbres. Hicimos parte del proyecto “Esta tierra es tu tierra” el cual estuvo expuesto en el museo de Modena por seis meses, en donde proyectamos un video con una muestra de nuestra tierra colombiana.


Curso de cooperación internacional: En colaboración con la Universidad de Modena y la Alcaldía, proyectamos a los jóvenes universitarios como voluntarios en cooperación internacional. Todos los años se envían a Colombia profesionales que dan soporte a la comunidad de San Juan Nepomuceno Bolívar. Lo importante de este proyecto es que ellos parten con una visión errada del país y a su regreso cuentan como Colombia es diferente y no tiene nada que ver con los estereotipos que le han asignado al país en el exterior.


Revista de cooperación internacional: Hacemos parte de la redacción de la revista donde tratamos argumentos de interés político, cultural, y social a nivel local e internacional. En ella resaltamos las diferentes culturas presentes en el territorio de Modena para ayudar de manera concreta a la problemática de convivencia entre el extranjero y el autóctono.

 


4. ¿Qué logros de la asociación quiere resaltar?


Más que resaltar los logros de la asociación me gustaría que la Tefa fuera reconocida como un punto de referencia al tratar la problemática que muchos colombianos deben afrontar cuando están en el exterior, de resto actualmente somos reconocidos en todo el territorio Emiliano y fuimos elegidos para representar el distrito de Vignola en la Comisión Mixta Provincial (ente que hace de intermediario entre los interlocutores sociales y las Instituciones)

 


5. ¿Cuáles son los retos que se ha planteado la asociación para este año?


A causa de la crisis económica, la asociación ha tenido que renunciar a varios proyectos en Colombia para poder contribuir de manera concreta con las problemáticas locales en Italia. Uno de los retos que nos hemos puesto es apoyar a los ciudadanos con dificultades, cosa que estamos concretando día tras día.

 


6. ¿Cómo pueden vincularse otros colombianos a la asociación y qué beneficios encontrarán?


En nuestro caso pueden hacer parte de nuestra asociación ingresando a www.tefacolombiaonlus.org y firmando en un módulo que nos autoriza a tratar sus datos personales. Más que beneficios yo diría que pueden hacer parte de diferentes proyectos que generan oportunidades para los compatriotas menos afortunados.


7. ¿Cuáles son las necesidades que tiene los colombianos que viven en Modena?


Ocupándome de mediaciones interculturales en las cárceles, tribunales y escuelas he notado que muchos compatriotas no tienen mucho conocimiento de las reglas o leyes del país, las cuales deben respetar. Igualmente desconocen las oportunidades que los entes públicos les pueden ofrecer, sin contar con los problemas burocráticos que tienen que afrontar.

 

Otro problema es la integración. En Italia los extranjeros están estereotipados según el país de donde provengan y no se les dan oportunidades para hacerse conocer.

 


8. ¿Cuáles son las necesidades o dificultades que tienen las asociaciones de colombianos en  exterior? 


Nuestras asociaciones necesitan el apoyo de las instituciones. Sería fundamental contar con ayudas económicas o al menos con un soporte logístico en las varias iniciativas que realizamos.

 


9. ¿Por qué los colombianos en el exterior deben asociarse?


Es fundamental que los colombianos en el exterior se asocien para crear una red y no solamente para tener vivas las costumbres a través de anécdotas, sino para poder contar con un apoyo concreto a nivel social y cultural, sin contar los beneficios que a la vez ellos pueden ofrecer a la comunidad donde residen.


10. Alguna recomendación para otras asociaciones de colombianos en el mundo


Hacer red con las diferentes asociaciones del territorio y sobre todo con los entes públicos y adherir a las varias mesas redondas institucionales para poder dar a conocer las problemáticas o experiencias que viven

Nota

Es fundamental que los colombianos en el exterior se asocien para crear una red de apoyo concreto a nivel social y cultural

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si