
Con México, será el mayor mercado bursátil de la región, con US$ 910.000 millones, por encima de Brasil.
México, Perú, Colombia y Chile, miembros de la Alianza del Pacífico, lanzarán la integración de sus mercados de valores durante la cumbre del bloque que se celebrará la próxima semana en Punta Mita (México), según informó ayer la ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.
“A través del Mila (Mercado Integrado Latinoamericano) ya estábamos integrados Colombia, Chile y Perú, pero la bolsa de mayor impacto es la mexicana”, dijo, y añadió que esta última integración, que se estaba trabajando desde diciembre pasado, será de gran impacto entre los inversionistas.
También destacó como pilar de la Alianza del Pacífico la libertad total de movimiento de bienes, servicios, capitales y personas.
A MEDIANO PLAZO
“Solo con los tres países que ya están integrados se ha abierto un universo de oportunidades para los inversionistas y los emisores.
Ahora, con México, las posibilidades son mayores”, indicó por su parte Daniel Velandia, director de investigaciones de la comisionista Credicorp.
Velandia explicó que los mercados bursátiles de Colombia, Perú y Chile suman 550.000 millones de dólares y México les añade 360.000 millones más, con lo que serán 910.000 millones de dólares –Brasil equivale a 830.000 millones de dólares–, lo cual lo convierte en el mayor mercado de América Latina.
Esto, sin duda, moverá a otras naciones a querer anexarse al Mila.
Adicional al tamaño, la otra fortaleza de México es la estrecha relación comercial que tiene con Estados Unidos y de ahí la diversificación de negocios que aporta.
No obstante, Velandia advirtió que los efectos se verán en el mediano plazo, pues ninguna comisionista seria se lanzaría a recomendar títulos mexicanos sin antes pasar por un periodo de conocimiento de ese mercado que resulta complejo.
Destacó que el Mila, a tres años de creado, no se le puede evaluar solo por las transacciones en las bolsas sino por las operaciones en el sector real y el mercado de renta fija.
Datos de la Bolsa de Valores de Colombia indican que a través de la plataforma común del Mila se han transado 180 millones de dólares en títulos, pero aparte, se han dado varias integraciones de firmas inversionistas y comisionistas de bolsa
Portafolio