
Este es el top de las empresas lideradas por colombianos que han estado en el Top 10 de las aplicaciones con mas descargas en Estados Unidos.
1. Typic creada por Hi Mom, es una aplicación para ponerles pies de fotos a las fotografías y que desde que fue lanzada en septiembre de 2012 ya completa más de 3 millones de descargas. Tiene versión gratuita, una paga (cuesta US$1,99) y otra para niños. Julián Urrego, uno de sus creadores, explica que en la categoría de fotos alcanzaron el primer lugar en Estados Unidos, Japón, Indonesia, Malasia, China, México y Colombia. Le atribuye el buen resultado no solo a su calidad, sino a que ha estado bien reseñada por el App Store.
Desarrollar Typic les tomó casi seis meses, ahora que ya adquirieron experiencia lo hacen más rápido y, gracias a eso, ya tienen otras aplicaciones best-sellers en App Store. Una de ellas es Cómo se dice, un diccionario para traducir modismos latinoamericanos.
Hi Mom comenzó como un proyecto que Urrego inició en Bogotá en las horas que le quedaban libres en su trabajo como publicista. Se asoció con otra colega y su hermano, quien estudia ingeniería de telecomunicaciones. La empresa empezó a marchar, la trasladaron a Medellín y ahora facturan más de US$1.000 diarios.
2. Monster Defense es el juego Vampire Season,creada por Brainz Studio, una firma que además produjo el exitoso Audio Ninja, que se convirtió en el juego de música paga número 1 en 57 países. Vampire, que es más joven –fue lanzada en diciembre de 2012–, lleva 500.000 descargas.
A diferencia de Hi Mom, que comenzó con una mínima inversión, Brainz trabaja con socios como Televisa y con coinversiones. Alejandro González, su CEO, explica que esto les permite hacer juegos de altísima calidad. Por proyecto pueden invertir entre US$350.000 y US$600.000. Hoy sus ventas superan US$1 millón.
3.C2 game studio, la cual impulsa sus juegos con el publisher inglés Chillingo, que fue el que lanzó Angry Birds. El publisher promueve el juego y por eso cobra una comisión de 25%. Esta empresa antes se dedicada a crear simuladores para empresas que necesitaban entrenar a sus empleados en una máquina específica, pero en 2008, con el boom de las Apps, cambió de negocio y lanzó el juego Cowboy Guns, que fue de pago y alcanzó 300.000 descargas. En su semana de lanzamiento fue la mejor App en Estados Unidos. Acá ganó premio Lápiz de Acero por su diseño y también fue primer lugar en Colombia, pero eso en el país se consigue con 45 descargas, dado que el mercado de pago es muy pequeño.
En 2012 esta firma lanzó su siguiente juego, que ya lleva 862.000 descargas. Se trata de Nitro Chimp, al cual le va muy bien en Asia y en Norteamérica. Luis Carlos Correa, diseñador líder de C2 Game Studio, explica que este juego lo desarrollaron en un año, usando una nueva modalidad que se llama free to play y que consiste en una descarga gratis y luego realizar compras para tener más monedas o para acelerar el juego.
Usando también el modelo de publisher, Efecto Estudio trabaja con Televisa y tiene el juego Grabbity con 600.000 descargas, de las cuales 50% son en Estados Unidos, donde han estado en el top 10 de ventas, así como en el top 3 de México. Eivar Rojas, uno de los socios de Efecto Studio, explica que el negocio es atractivo porque cada desarrollo puede costar unos US$50.000 y luego sus ventas duplican o triplican dicha cifra. La idea es quedarse con un pedazo del millonario negocio de Apps, donde 30% de la facturación corresponde a juegos.
Dinero