
La Asociación Unidos por Colombia busca integrar a la comunidad colombiana residente en Milán y Lombardía a través de actividades recreativas, reuniones, fiestas y encuentros informativos. La asociación también busca promover la imagen positiva de Colombia a través de exposiciones, talleres y presentaciones.
El Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, reconociendo la labor que realiza la asociación Unidos por Colombia de Milán, conversó con Pilar Herrera, sobre su trabajo y sus proyectos hacia el futuro.
¿Cómo y cuándo surge la idea de crear la asociación?
La asociación Unidos por Colombia nació en mayo del 2004 con el deseo de ayudar los colombianos en Milán en el difícil camino de la integración y la adaptación a la vida en un nuevo país. Además, después de muchos años viviendo en el exterior, nace la nostalgia por tu patria, el deseo de mostrar al mundo las bellezas de Colombia, su cultura, sus tradiciones, su historia.
Igualmente, buscamos crear y desarrollar el sentido de la unidad entre los colombianos como comunidad.
¿Cuántas personas participan?
La asociación está formada en su comité directivo y operativo por 15 personas. Las actividades de la asociación son seguidas por alrededor de 500 personas en Milán.
¿Qué proyectos en curso tienen actualmente?
En junio pasado realizamos una conferencia sobre la prevención del cáncer de seno para las mujeres colombianas en colaboración con el Instituto de Senología del Profesor Umberto Veronesi, experto en el campo del cáncer al seno.
Desde el año 2010, hemos estado representando a Colombia, en el “Festival Latinoamericando”, un importante evento artístico-cultural reconocido en Italia y Europa, que se repite durante el verano en Milán desde hace muchos años y que llama la atención de miles y miles de personas.
Nuestra participación, tiene dos objetivos principales:
1. Organizar las actividades de promoción de Colombia en varios aspectos (cultura, arte, música, danzas folclóricas, etc.) Las actividades de promoción se desarrollan en el “Pabellón de las naciones”, un espacio en donde se muestra al público italiano y latinoamericano, la mejor imagen de Colombia y de los colombianos.
2. Unir e integrar nuestra comunidad, fortaleciendo nuestros vínculos con nuestra Patria, celebrando juntos el día de la independencia, el 20 de Julio. Se calcula que ese día, participan entre 300 a 1000 colombianos de todas partes del Norte de Italia.
¿Qué logros de la asociación quiere resaltar?
La labor que se hace para promover la cultura y la imagen de Colombia. El trabajo que se hace para integrar los colombianos y crear una comunidad unida y fuerte
¿Cuáles son los retos que se ha planteado la asociación para este año?
Fortalecer los vínculos con las entidades gubernamentales de la ciudad, que nos reconocen como asociación de colombianos en Milán. Queremos participar más activamente en los proyectos de integración que la ciudad organiza con las asociaciones de extranjeros.
En este momento estamos participando en una mesa redonda para exponer ideas y opiniones sobre la creación de un centro de información a los inmigrantes. Además nos gustaría lograr tener una sede estable.
¿Cómo pueden asociarse y qué beneficios encontrarían los colombianos en el exterior al vincularse a la asociación?
Las personas que deseen asociarse tienen que pagar cada año una cuota asociativa.
Es importante unirse a la asociación, para hacer crecer y fortalecer la comunidad, y poder tener una voz como extranjeros para hacer valer nuestros derechos.
¿Cuáles son las necesidades que tienen los colombianos que viven Milán?
Son muchas las dificultades que un colombiano encuentra al llegar a Italia. El idioma, la asesoría para encontrar información básicas para vivir, cómo encontrar casa o trabajo, cómo sacar el permiso laboral, cómo inscribir los hijos a la escuela, cómo poder beneficiarse del servicio médico, la leyes, los deberes y los derechos como migrantes.
Faltan acuerdos bilaterales entre Italia y Colombia, para la salud, la pensión, los títulos de estudio para poder ejercer una profesión. Además, en Italia por muchos años han habido gobiernos y leyes muy restrictivas hacia los extranjeros, preconceptos que no han ayudado la integración. Por esta razón nuestra asociación organiza actividades para promover Colombia y hacerla conocer a los italianos.
¿Cuáles son las necesidades o dificultades que tienen las asociaciones de colombianos en el exterior?
No hay fondos para apoyar las actividades de las asociaciones, hay que buscarlos privadamente. Hace falta un mayor suporte humano y económico para las diferentes actividades que proponen las asociaciones de colombianos en el exterior.
¿Por qué los colombianos en el exterior deben asociarse?
Es importante participar activamente a las actividades de la asociación, para poder tener voz entre las comunidades de extranjeros de Milán, que son muchísimas. Poder expresar nuestras necesidades y unirse para poder formar una comunidad fuerte y organizada.
Alguna recomendación para otras asociaciones de colombianos en el mundo
Falta mucha comunicación entre las asociaciones colombianas al exterior, sería importante que nos conociéramos, compartir información y comparar la experiencia desarrollada en los varios países donde vivimos.
Para mayor información sobre la asociación, visite: http://www.unidosporcolombia.it/