
En la primera edición del Ranking de Estados Suramericanos del Futuro, elaborado por fDi Magazine del Financial Times Group, Bogotá ocupa el quinto puesto entre 237 estados de Suramérica, y el primer lugar en la categoría de mejor ambiente de negocios, superando a grandes capitales como Sao Paulo, Santiago, Rio de Janeiro y Buenos Aires.
El ranking, que analiza 86 variables, otorgó el primer puesto en ambiente de negocios a Bogotá, gracias al número de proyectos de expansión de compañías multinacionales, el número de empleos creados por la llegada de inversión extranjera directa y la calificación de riesgo.
fDi Magazine ubica a Bogotá en el selecto grupo de las cuatro regiones más importantes de Suramérica de acuerdo con su potencial económico, en el que son analizadas variables como PIB per cápita, tasa de desempleo, inflación e inversión extranjera. Además sitúa a la ciudad como la sexta región según su capital humano, tomando en cuenta fuerza laboral, gasto en educación, número de universidades y expectativa de vida.
Juan Gabriel Pérez, director de Invest in Bogota, dijo que "el favorable ambiente de negocios que refleja el ranking contribuye al hecho de que Bogotá reciba la mayor parte de la inversión extranjera en proyectos nuevos que llega al país, excluyendo la inversión petrolera, y en que más de 1.500 sociedades extranjeras tengan hoy operaciones en Bogotá".
La presidenta de la Cámara de Comercio de Bogotá, Monica de Greiff, aseguró que estos resultados se deben a que en los últimos años Bogotá ha vivido un proceso de transformación urbana, económica, social y cultural que le han permitido convertirse en un destino atractivo para la inversión extranjera, la generación de oportunidades económicas y escenario de grandes eventos internacionales.
Dijo además que "en este marco de oportunidades y de una cultura de trabajo público-privada, venimos trabajando desde el año 2008 la Cámara de Comercio de Bogotá, la Alcaldía Mayor de Bogotá, Invest in Bogota, Bureau de Convenciones de Bogotá y Corferias, en la construcción y puesta en marcha de una estrategia de mercadeo de ciudad, iniciativa que busca desarrollar proyectos que destaquen los atributos positivos y las fortalezas de Bogotá para promover su posicionamiento internacional y atraer inversión, negocios, eventos, turismo y talento a la Capital".
El equipo de investigación de fDi Intelligence recopiló datos para 237 estados de Suramérica, en cerca de 86 variables, que se agruparon en cinco categorías: (i) potencial económico, (ii) capital humano, (iii) estructura de costos, (iv) infraestructura y (v) ambiente de negocios. Adicionalmente, agregó una sexta categoría de análisis, llamada "Estrategia IED" en la que fueron evaluados los esfuerzos de 26 regiones que suministraron información cualitativa, en materia de promoción de Inversión extranjera directa. El resultado final ponderado permite determinar la influencia de la estrategia en la toma de decisiones para atraer IED en cada estado.
Es espectador