La colombiana Diana Velásquez, artista de animación en computadoras, es una de las pocas mujeres latinas que trabaja en la industria cinematográfica de Hollywood en la creación de previsualizaciones de escenas para filmes de alto presupuesto.
"Por medio de lo que nosotros hacemos podemos crear mundos que no existen", dijo a Efe Velásquez, que trabaja en el área de previsualización de la productora Pixel Liberation Front.
"Lo que nosotros hacemos es que con la ayuda del director y del supervisor de efectos visuales nos sentamos a planear cómo van a ser las escenas y cómo van a ser las secuencias de acción", explicó.
Indicó que la cada vez mayor complejidad de las películas hace que "las escenas de acción se vuelven más complicadas" y su función es "ayudar crear esas escenas antes de que sean filmadas".
Nacida en Medellín, Velásquez emigró a Estados Unidos en 2001 como estudiante de inglés como segunda lengua de la Universidad de Georgia en Athens y posteriormente ganó media beca para estudiar la licenciatura en artes con énfasis en animación por computadoras.
Después de graduarse, trabajó haciendo anuncios comerciales y en 2008 participó en la producción de la secuela de la popular película "Point Break", aunque finalmente el proyecto se cerró.
Desde hace cuatro años, Velásquez forma parte del equipo de Pixel Liberation Front, con el que trabajó en filmes como "Percy Jackson & The Olympians" (2010), "Priest" (2011) y "Green Lantern" (2011), protagonizada por el actor Ryan Reynolds.
"Además de la previsualización, en la película 'Priest', debido a que una de las escenas es una pelea sobre los vagones de un tren en movimiento y eso no se puede filmar con actores reales, esa parte la creé en la computadora", reveló la artista, quien también trabajó en "Rise of the Planet of the Apes" (2011).
Actualmente trabaja en la película "Man of Steel", la próxima entrega de la saga de Superman y que tiene previsto estrenarse en junio de 2013.
"En la mayoría de mis proyectos yo soy la única mujer y siempre soy la única latina", afirmó Velásquez, que consideró que esta circunstancia es "definitivamente un reto".
La artista indicó que le supone una responsabilidad extra, pues es "demostrar que los latinos también están representados, pero al mismo tiempo que las mujeres tienen un lugar en cualquier profesión".
"Al igual que en las ingenierías, en esta profesión son pocas las mujeres. Creo que a la mayoría de mujeres les parece aburrida la animación por computadoras", sostuvo.
"Los directores de películas en esta área de previsualización regularmente sólo encuentran hombres haciendo este trabajo, por eso se sorprenden cuando ven que una latina desarrolla sus visiones artísticas. Con mi trabajo siempre sonríen y me tratan con cariño", finalizó.
Agencia de Noticias EFE