
El anuncio fue hecho por el viceministro de Empleo y Pensiones, Juan Carlos Cortés González, en Madrid, España, en el marco de la celebración de la semana del Trabajo y la Seguridad Social.
“A partir de la fecha, los colombianos que residen en el exterior y sus familias en Colombia podrán acceder a los beneficios que otorga el Sistema de Subsidio Familiar”, confirmó el viceministro Juan Carlos Cortés.
Según el Decreto 682 de 2014, que crea los beneficios de protección social para los migrantes y sus familias en Colombia, incluye el ejercicio de actividades financieras adelantadas por las Cajas de Compensación Familiar, el acceso a programas de vivienda, de crédito, becas y mecanismos para la formación y capacitación de los beneficiarios.
Así mismo, estipula que tanto los residentes en otros países como sus familias, sean favorecidos con los programas de alimentación y nutrición que se organicen para las madres embarazadas, los hijos y los ancianos desprotegidos. También que reciban los servicios de recreación y turismo, capacitación y orientación para los adolescentes y demás miembros de su familia.
Entre los pasos que tendrán que seguir los colombianos en el extranjero y sus familias para acceder a los servicios, está el escoger una Caja de Compensación del territorio nacional que opere en el lugar de domicilio de su familia en Colombia y realizar la cotización respectiva, la cual no podrá ser inferior a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes y el aporte será del 2 por ciento del ingreso base de cotización declarado.
Portafolio