
Con dos toneladas de equipaje el Ballet Nacional de Colombia se subió a un avión para llevar el folclor colombiano de gira por Estados Unidos. Desde este sábado y hasta el próximo 21 de abril será realizado el Festival de Las Naciones, una exposición cultural que dura cinco semanas, en la cual se presentan artistas de todas partes del mundo, buscando mostrar las expresiones autóctonas de sus países en el Parque Dollywood, perteneciente a la cantante de música country Dolly Parton, que está ubicado en Pigeon Forge, Tennessee, Estados Unidos. Colombia no se quedará por fuera de este certamen y contará con una fiesta de baile y música a cargo del Ballet Nacional de Colombia, que ya está ensayando en tierras estadounidenses. “Traducido simplemente como el ‘baile de Colombia’, este espectáculo vistoso invita al público a un viaje por la herencia rica de este país lleno de pasión. Será una muestra gloriosa de sus orgullosas tradiciones nacionales, populares y culturales. La Danza de Colombia destaca el baile emocional con el movimiento y la música auténtica para crear en los asistentes una experiencia que no olvidarán”, con estas palabras definió Dollywood, en su sitio Web oficial, la participación colombiana este año en su Festival. EL MUNDO habló con el actual director del Ballet, Rodrigo Obregón Osorio, hijo de la fundadora, quien aseguró que: “aprendí de mi madre por observación acerca del ballet: de su disciplina, de su coreografía, de su diseño, de su inteligencia y su don de gentes”. Obregón Osorio se mostró emocionado por la invitación del Festival, la cual definió como un homenaje a su presencia en certámenes organizados por teatros del mundo y sus presentaciones en ciudades como París, Tokio, Berlín, Budapest, Moscú, Varsovia, Belgrado, Roma, Bruselas, Tel Aviv, Jordania, Egipto y Montecarlo, entre otras. “Podemos decir que somos la organización élite artística colombiana internacional que más triunfos le ha dado al país, un título gracias al que pude comenzar a trabajar con varios empresarios extranjeros para continuar el sueño de mi madre: hacerle conocer al mundo entero que el folclor colombiano es el mejor del mundo y cosechar nuevos triunfos para entregárselos al país”, aseguró. En la noche de hoy el Ballet Nacional abrirá las presentaciones del Festival de Las Naciones y lo hará con un espectáculo especial con el que el ballet espera dar a conocer “el currulao, la cumbia, el joropo, el abozao, el sanjuanero, la guaneña, el bullerengue, el bambuco, el bunde, la contradanza y el pasillo con la cadencia de nuestro folclor y la diversidad de nuestra raza”, adelantaron algunos de sus bailarines a través de sus cuentas en Facebook. El elenco que esta agrupación artística llevó a Estados Unidos está conformado por 16 bailarines y doce músicos capaces de presentar propuestas con las que aseguran “mostrar la riqueza de nuestra cultura, la multiplicidad de nuestra raza y la fuerza de nuestra pasión”. Con esta presentación en Dollywood, el Ballet iniciará su gira por todo el sur de los Estados Unidos, en la que tendrá shows en diferentes teatros y espacios abiertos. El legado El Ballet Nacional de Colombia es la historia de un legado cultural que ha logrado mostrarle al mundo lo que es la cultura colombiana. Su fundadora fue la bailarina y coreógrafa bogotana Sonia Osorio, quien comenzó a bailar a los tres años de edad, cursó ballet y danza moderna en Estados Unidos, América del Sur y Europa, dedicándose especialmente a la coreografía y técnicas del espectáculo. Ella, hija de uno de los precursores del teatro en nuestro país, Luis Enrique Osorio, escritor, dramaturgo y periodista, también tataranieta del primer alcalde de Bogotá, Alejandro Osorio Uribe, quien también fue ministro de guerra de Simón Bolívar, comenzó como periodista, diseñadora y coreógrafa. Sus conocimientos del folclor universal le permitieron realizar, durante más de treinta años, los espectáculos internacionales del famoso “ Carnaval de Barranquilla” al cual le imprimió su estilo. Osorio fue condecorada con la medalla de la Cruz de Boyacá en el grado de oficial, por parte del Gobierno Nacional, como reconocimiento a su labor como embajadora del folclor y la cultura colombiana. De su segundo matrimonio, con el artista plástico colombiano Alejandro Obregón, nació su hijo Rodrigo Obregón Osorio, quien se ha encargado de la dirección del Ballet Nacional desde hace algunos años. Luego de la muerte de Sonia Osorio, en el 2011, Obregón Osorio ha buscado la internacionalización de la entidad para homenajear a su madre y su legado artístico.
El Mundo