Simón Mesa Soto es el director del corto 'Leidi', que está en la selección oficial de Cannes.  'Leidi' puede ser cualquier adolescente en una zona deprimida del país. Tiene un bebé recién nacido, vive con su mamá y le han contado que su novio anda con otra muchacha. Esta historia cotidiana se convirtió en el corto de 16 minutos que escribió y dirigió el colombiano Simón Mesa y que aspira a quedarse con la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes, que empieza mañana. “Cuando creces en Medellín, este relato es más que común”, dice Mesa con su acento paisa en entrevista telefónica. “Tenía muy avanzada la exploración sobre este personaje, incluso, desde antes de irme para Londres. Mi idea era rodar un largo”, agrega el cineasta que está terminando una maestría en Europa después de graduarse en Comunicación Audiovisual y Multimedial de la Universidad de Antioquia. 'Leidi' es el único cortometraje latinoamericano en la competencia oficial y el segundo colombiano en este apartado (el primero fue Soy tan feliz, de Vladimir Durán, en 2011). Para Mesa, de 28 años, es una oportunidad doble de ganar reconocimiento internacional y de graduarse con honores, pues el corto es su trabajo de grado. “Siempre quise rodarlo en una parte alta de la ciudad, sacarlo de Medellín; no quería que se viera el entorno urbano, sino más bien, algo de paisaje. Así terminamos en el barrio El Picacho, donde nos acercamos a la comunidad a través de los grupos culturales y las cooperativas”, recuerda el cineasta. Lo que ha ganado 'Leidi' ya es mucho, si se tiene en cuenta que la historia –que tiene participación de la escuela británica donde estudia Mesa– fue escogida entre 3.450 producciones de 128 países. En su categoría se enfrentará con cortos de China, Japón, Georgia, Hungría, Rumania, Azerbaiján, Francia, Bélgica y Noruega, y será el prestigioso realizador iraní Abbas Kiarostami quien presida el jurado que escoja al ganador el próximo 25 de mayo. “Mirando las estadísticas, el hecho de estar en la competencia oficial no te asegura nada, pero sí representa mucho a la hora de financiar un proyecto futuro. Siento que es un espaldarazo muy grande. 'Leidi' es uno de los miles de cortos que se hacen alrededor del mundo en un año y que esté en Cannes le da una fuerza grande, lo pone en un nivel superior”, concluye Mesa. 

Fuente

El Tiempo