Las comisiones terceras de Senado y Cámara votaron este miércoles a favor de la ley de inclusión financiera, una iniciativa que el Ejecutivo presentó el año pasado.

 

Este proyecto tiene como finalidad disminuir los costos de las transacciones que hacen los colombianos más pobres en todas las regiones del país, y permitir que más ciudadanos de la base de la pirámide accedan a un producto financiero.

 

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó que el proyecto que irá a las plenarias de Cámara y Senado busca crear entidades especializadas en giros y transferencias entre regiones.

 

“Este proyecto de ley busca que todos los ciudadanos tengan acceso a los sistemas de pagos modernos, digitales, seguros y a bajos costos”, dijo.

 

El jefe de la cartera de Hacienda explicó que, si un giro por 100 mil pesos hoy tiene un costo de 9 mil pesos, la llegada de nuevos competidores permitirá que esa intermediación baje considerablemente.

 

Además, con más y mejor tecnología, habrá mayor seguridad en el manejo de los recursos en efectivo. “Con la aprobación del proyecto los ciudadanos más necesitados dejarán de acudir a los préstamos gota a gota y, por lo tanto, tendrán acceso al financiamiento moderno a bajos costos, eso es inclusión financiera”, agregó Mauricio Cárdenas.

 

La meta es que más ciudadanos puedan hacer operaciones y giros por medio de sistemas de pago desde teléfonos celulares, tarjetas débito e Internet, lo que desestimularía el uso del efectivo.

 

“Van a dejar de usar el efectivo porque van a tener una alternativa de muy bajo costo y segura. Seguimos el ejemplo mundial, avalados por el premio Nobel Muhammad Yunus, de la Reina de Holanda, enviada especial de Naciones Unidas para la inclusión financiera y del Fondo Monetario Internacional”.

Fuente

Portafolio