El encuentro entre inversionistas internacionales y emprendedores colombianos se celebrará en la Cámara de Comercio de Bogotá los días 2 y 3 de octubre.

 

Finalizó el periodo de inscripciones para que los emprendedores colombianos pudieran presentar sus proyectos a la segunda edición de Colombia Startup & Investor Summit.

 

Un total de 562 startups se preinscribieron entre el 25 y el 30 de mayo. Ahora, un comité de selección formado por expertos del elegirá las 30 mejores iniciativas, que serán las que irán al evento con el objetivo de atraer a inversionistas nacionales e internacionales para que apoyen el desarrollo de estos nuevos emprendimientos.

 

Del total de iniciativas inscritas, hay proyectos provenientes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Bucaramanga, Santa Marta, Pereira y Manizales. La mayor parte de estas iniciativas son de base tecnológica pero también hay un gran número de emprendimientos de carácter social.

 

“Este significativo aumento en las inscripciones, evidencia la consolidación del foro que se ha convertido en un evento de referencia para nuestro ecosistema emprendedor. Una oportunidad en la que hay que estar”, aseguró Alfonso Gómez Palacio, presidente ejecutivo de Telefónica Colombia y presidente del Colombia Startup & Investor Summit.

 

El jurado que evaluará los proyectos está conformado por expertos nacionales e internacionales, y será el encargado de elegir a las 30 iniciativas más atractivas, prometedoras y sostenibles, que serán analizadas por inversionistas internacionales.

 

Las inciativas deben tener al menos un fundador colombiano o que la sociedad esté constituida en Colombia, un carácter innovador y, preferiblemente, utilizar nuevas tecnologías.

 

Los proyectos deben estar actualmente en búsqueda de inversión y los equipos contar con al menos un representante con nivel avanzado de inglés para hacer la presentación ante los jueces y representar al equipo en las reuniones con los inversionistas.

 

“La excelente acogida que tuvo esta segunda versión es la confirmación de que el escenario de Colombia Startup es fundamental para que los emprendedores, no sólo tengan la oportunidad de presentar sus proyectos a inversionistas nacionales e internacionales, sino que cuenten con el acompañamiento y asesoría de expertos que los ayuden a hacerlo de la manera más efectiva. Es un espacio único que el ecosistema emprendedor colombiano ha recibido muy bien”, puntualizó Carlos Castañeda, director de Wayra.

 

Entre otras novedades, en la segunda edición se potencializarán las zonas de networking, se contará con la presencia de un mayor número de misiones de inversionistas internacionales, y aumentará la representatividad del ecosistema emprendedor colombiano de todo el país.

 

El foro, que es pionero en América Latina, es promovido por Wayra -la aceleradora de startups del grupo Telefónica-, junto a IE Business School –la escuela de negocios líder en emprendimiento- y FCP (First Communication Platforms).

Fuente

Portafolio