
México anunció que se ofrecerán para Latinoamérica y el Caribe 600 becas de estudios a nivel de maestría en las áreas de ingeniería y ciencia, en el marco del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
La directora de Vinculación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt), Dolores Manjarrez, informóque 100 de estas becas han sido destinadas a profesionales centroamericanos.
Mientras que las otras 500 becas se entregarán en los otros países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El Conacyt, la OEA y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) promueven el desarrollo científico mediante la formación, el desarrollo y la vinculación de recursos humanos de alto nivel a través de la becas a nivel posgrado.
El Conacyt otorgará una manutención mensual y servicio médico durante los estudios en México, afirmó la funcionaria.
Incluye la posibilidad de realizar una estancia de estudios en programas impartidos fuera de México, con un aporte financiero complementario y gastos de transporte. La OEA brindará a los profesionales un aporte único de mil 200 dólares para los gastos de instalación y la posibilidad de descuentos parciales o totales en el costo de matrículas en universidades asociadas con el organismo interamericano o los programas participantes en la convocatoria.
Los requisitos académicos establecen un promedio de estudios mínimo de 8.00 en una escala de uno a 10 y su inscripción en alguna institución mexicana en un programa de posgrado presencial convencional registrado en el PNPC.
Las áreas académicas son Biología y Química, Matemáticas y Ciencias de la Tierra, Física, Ingenierías y Biotecnologías. El período de estudios oscila entre dos y cuatro años.