Español

Inglés

BOLETIN
Durante el 2022 los Consulados de #Colombia en el exterior, a través de recursos de Colombia Nos Une, formularon 120 proyectos patrocinados con los recursos del proyecto de inversión, estos se realizaron en aspectos relacionados con acciones de emprendimiento, educativos, regularización migratoria, prevención en temas de salud física, mental, la vinculación de segundas y terceras generaciones, proyectos con adultos mayores, conmemoración del Día Nacional del Colombiano Migrante, la reafirmación de tradiciones culturales y la identificación de líderes y organizaciones de connacionales, igualmente promoviendo la equidad de género y  el deporte.

Contexto: La orientación en materia de emprendimiento, productividad, empleo, educación, formación, trámites ciudadanos, vivienda, salud, entre otros servicios, a nivel regional de las y los colombianos retornados del exterior, se presta a través de los Centros de Referenciación y Oportunidad para el Retorno – CRORE, liderados por la Cancillería colombiana, en el marco de la Ley 1565 de 2012 (Ley de Retorno) y recientemente, en la Ley 2136 de 2021 – Capítulos IV y V (Política Integral Migratoria). 

El objetivo de estos Centros es brindar acompañamiento, orientación y referenciación a los y las connacionales que retornan al país, y en el proceso estabilización después de vivir en el exterior.

Apertura de convocatoria: 13 de diciembre de 2022

Cierre de convocatoria:      20 de diciembre de 2022

Proyecto:  Fortalecimiento de estrategias de acompañamiento al retorno de connacionales procedentes del exterior nacional.
Duración del contrato:   11 meses

Lugar de ejecución:  Atlántico, Antioquia, La Guajira, Arauca, Bogotá D.C., Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Antioquia, Nariño, Cesar, Vichada, Eje Cafetero (Caldas y Quindío), Risaralda, Bolívar y Magdalena.  

Número de vacantes:   16
Cargo:   Contratista – Asesor Regional

Misión del puesto:  En el marco de la implementación de la Ley 1565 de 2012 (Ley de Retorno) y la Ley 2136 de 2021 – Capítulos IV y V (Política Integral Migratoria), se busca fortalecer las estrategias de acompañamiento a la población colombiana que retorna del exterior. A nivel territorial, se pretende identificar, construir y fortalecer las redes interinstitucionales de atención al colombiano retornado en las regiones del país de mayor experiencia migratoria. Con ello, se logrará crear un escenario con los actores locales, regionales y agentes de cooperación internacional, así como con la población retornada, migrante y familias mixtas, con el fin de crear rutas de atención que garanticen los derechos fundamentales de esta población.  

• Establecer formas efectivas de participación ciudadana para la población retornada e inclusión en las rutas de atención. 
• Contribuir a la creación de un espacio para el bienestar de la comunidad de acogida.
• Crear y fortalecer una red interinstitucional de atención que permita generar una respuesta efectiva a las necesidades de los colombianos/as retornados y sus familias. 
• Participar en los escenarios territoriales que posicionen y reconozcan a este grupo poblacional y las necesidades de implementación de política pública de retorno con las ofertas y rutas de acceso a servicios para garantizar los derechos. 

Perfil profesional

Profesional, o equivalente, o más alto, en ciencias sociales, humanas, políticas, sociología, ciencia política, administración pública, derecho y/o carreras afines, con mínimo 3 años de experiencia relacionada. 

Amplios conocimientos en tecnologías de la información y aplicaciones de Microsoft Office 365, especialmente Excel, Powerpoint, Word, Teams, Outlook, SharePoint, así como redes sociales.

Descripción de funciones (sin carácter limitativo)    

•    Establecer diálogos con entes territoriales para la implementación y/o fortalecimiento de políticas migratorias.
•    Apoyar la gestión de alianzas estratégicas con las entidades territoriales.
•    Construir y/o fortalecer redes interinstitucionales de atención para la población retornada. 
•    Identificar rutas y protocolos de portafolios de servicios para la canalización de población retornada y sus familias.
•    Apoyar el desarrollo de actividades, acompañamiento técnico y fortalecimiento institucional en materia migratoria.
•    Contactar y realizar seguimiento a los connacionales inscritos y no inscritos en el Registro Único de Retornados en el departamento asignado.
•    Elaboración de las memorias técnicas e informes de seguimiento.
•    Brindar atención y orientación de las consultas elevadas por los connacionales migrantes que retornan al departamento y/o municipio de acogida.
•    Asistir y presentar informes sobre los espacios territoriales de articulación y coordinación de la política migratoria y de retorno, tomando liderazgo en la propuesta hacia la atención y oferta de servicios para la población retornada. 

Experiencia profesional requerida

 

Se valora la experiencia de mínimo 3 años, relacionada con trabajo con las comunidades y población vulnerable y/o con una o más de las actividades contractuales a ejecutar y/o temas de gestión pública.

- Acreditación de experiencia en acompañamiento individual y apoyo en la realización de tareas de distintas áreas con población vulnerable. 
- Experiencia en la realización de diagnósticos sociales y convivenciales, y diseño de la intervención social pertinente. 
- Experiencia en el diseño, programación, ejecución, difusión y evaluación de actividades grupales.

Competencias    

•    Con habilidades comportamentales de orientación a resultados, liderazgo, capacidad analítica, orientación al usuario y servicio al ciudadano y vocación de servicio.
•    Habilidades organizativas y de planeación.
•    Habilidad para trabajar integralmente con comunidades vulnerables, articulación de actores locales y regionales, y pertinencia para adecuar el desarrollo de metodologías según el contexto a nivel territorial.
•    Capacidad propositiva y resolutiva.
•    Trabajo en equipo y colaboración.
•    Creatividad y empatía. 
•    Capacidad organizativa y de gestión.
•    Flexibilidad y adaptación al cambio.
•    Conocimientos de técnicas de comunicación personal 
•    Habilidad en el trato con las personas. 
•    Amabilidad
•    Habilidad para la redacción de documentos, actas, acuerdos e informes.
•    Buenas aptitudes comunicativas, tanto verbales como escritas
•    Responsabilidad
•    Sentido de la ética
•    Facilidad para trabajar en equipo
•    Conocimiento de las necesidades sociales.

 

Para tener en cuenta    

Si usted se encuentra en alguno de los departamentos anteriormente descritos, favor enviar hoja de vida con el asunto “CRORE – departamento xxxxx” al correo: [email protected] 

 

 

El GIT de Colombia Nos Une, le informa a los #connacionales y #retornados que el correo colombianosune@cancilleria.gov 🚫NO🚫está inhabilitado. 

Les sugerimos dirigirse al siguiente link https://cancilleria.gov.co/help/contactus o a través de los diferentes canales mencionados aquí👇🏼

Colombiano Migrante en Estanbul

Estambul, Turquía

 

El 22 de octubre de 2022, se llevó a cabo en Estambul la celebración del Día del Colombiano Migrante con el fin de reconocer la valentía y labor de cada uno de los colombianos que se encuentran en este país. De conformidad con la Ley 1999 de 2019 se busca conmemorar esta fecha especial (10 de octubre) y abrir un espacio de reconocimiento y exaltación de la labor de los migrantes colombianos en el exterior, durante la reunión el Consulado ofreció un café de bienvenida y la Cónsul Samira Silva dirigió las palabras de bienvenida a los connacionales e hizo una breve presentación sobre las actividades desarrolladas por el Consulado de Colombia en Ankara.

De otro  lado, se llevó a cabo una presentación a fin de continuar con la difusión de la campaña “#EstamosDeTuParte”, contra la violencia doméstica, la cual ha venido promoviendo el Consulado de Colombia. En esta celebración también se abrió un espacio para la organización Red de Mujeres en Turquía (RedMutua) con el propósito de dar a conocer su iniciativa y las actividades que han venido desarrollando en procura del bienestar de las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Durante la celebración del Día del Colombiano Migrante, hubo orientación legal gratuita a cargo del asesor jurídico del Consulado de Colombia quien respondió numerosas inquietudes y consultas hechas por la comunidad colombiana presentación del concierto “Evocación” a cargo de Paul Catuai y su grupo musical. Paul Catuai (Juan Pablo Alzate) es cantante de formación académica, DJ performer y curador musical nacido en la ciudad de Medellín, quien se inspira en el aroma del café para crear una propuesta sonora que se desliza entre vibraciones, texturas y tiempos para inducir un despertar, construyendo una conexión entre el individuo y su propio mundo.

Los connacionales recibieron con mucha alegría la realización de este encuentro consular con ocasión de la Celebración del Día del Colombiano Migrante que permitió fortalecer los vínculos entre el Estado colombiano y la comunidad residente en Turquía llevando un mensaje de esperanza, solidaridad y amor por Colombia.

 

 

Proyecto "El balón no tiene fronteras"

Esmeraldas, Ecuador, 22 de octubre de 2022.

 

El pasado sábado se llevó a cabo en San Lorenzo, ciudad fronteriza ecuatoriana en frontera con Colombia, el acto inaugural del proyecto “El balón no tiene fronteras” realizado entre el GIT Colombia Nos Une y el Consulado de Colombia en Esmeraldas, en asociación con la Fundación Fútbol Más. 

El proyecto tiene como objetivo promover el bienestar mental y físico y la resiliencia en niños, niñas, adolescentes y adultos/as colombianos/as residentes en el cantón de San Lorenzo, a través de la metodología del deporte para el desarrollo, contribuyendo a disminuir los factores de riesgo asociados a la inseguridad, fragilización de los lazos sociales, vulneración de derechos y consumo problemático de sustancias ilícitas, mediante actividades socio-deportivas, se quiere promover la parentalidad positiva y la cohesión comunitaria, así como generar herramientas socioemocionales que faciliten la integración de los niños, niñas y adolescentes colombianos y colombianas con su comunidad, fortaleciendo los lazos comunitarios de igualdad entre la comunidad de acogida y la comunidad colombiana en contexto de movilidad humana.

Asimismo, el proyecto busca fortalecer el arraigo a la identidad colombiana en los niños, niñas y adolescentes a través de actividades didácticas con contenido sobre cultura, deporte y música colombiana. El proyecto tendrá una duración de dos meses y busca llegar a 80 beneficiarios directos y 336 beneficiarios indirectos. 
 

País
México

El pasado 3 y 4 de septiembre en el Salón Independencia del Hotel Sheraton ubicado en la Ciudad de México, se llevó a cabo la gran feria de servicios #ColombiaenMéxico, la cual deja un balance muy positivo. 

Con la participación de más de 2.500 personas y la presencia de 40 entidades colombianas y locales, cerró la gran Feria de Servicios de Colombia México, logrando los objetivos de ofrecer información de primera mano a los connacionales asistentes y poner a su disposición la oferta de servicios creada para ayudar a mejorar su calidad de vida en el exterior.

Por otra parte, los colombianos tuvieron la oportunidad de realizar trámites consulares y compartir un momento agradable en familia. 

Durante los dos días de la feria, los asistentes disfrutaron de actividades culturales, infantiles, de gastronomía, talleres, conferencias, rifa de tiquetes, entre otros. Así mismo, se llevó a cabo la presentación del proyecto MUSIKITOS, se hizo entrega de los libros “Lo que me une a Colombia”. Finalmente, el cierre del evento estuvo a cargo del cantante colombiano Christian Vélez. 

Entidades presentes

Las más de 40 entidades colombianas y locales participantes prestaron servicios relacionados con educación, empleo, emprendimiento, trámites legales, previsión exequial, inversión, impuestos, entre otros. 

¡Gracias por acompañarnos!
 

Ciudad de México, 3 de septiembre de 2022.

La cuarta feria de servicios #ColombiaenMéxico, liderada por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Grupo Interno de Trabajo de Colombia Nos Une y el Consulado de Colombia en México, en su primer día contó con la participación de más de 40 entidades colombianas y locales. 
Miles de colombianos fueron invitados a visitar la cuarta Feria de Servicios de #ColombiaenMéxico, para disfrutar de actividades culturales, infantiles, conferencias, entre otros, así como la gran oferta de servicios institucionales ofrecidos por las entidades colombianas y locales.

El evento contó con una muestra gastronómica, un panel empresarial liderado por Procolombia, rifa de tiquete de avión, en horas de la tarde se brindaron conferencias del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA y Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales – UGPP, así como un maravillo taller de emociones para los más pequeños, nuestros niñ@s.

El Cónsul General de Colombia en México, Luis Oswaldo Parada Prieto, se dirigió a los asistentes para agradecer la participación de cada uno y reiteró el compromiso del Gobierno Nacional para atender las necesidades de los connacionales, así mismo, los invitó a seguir disfrutando de la jornada el día 4 de septiembre.

Finalmente, los asistentes disfrutaron de nuestro folclor y cultura, apreciaron el talento de decenas de artistas y, lo más importante, accedieron a una amplia oferta de servicios que han sido dispuestos para ayudar a mejorar su calidad de vida en el exterior.

¿Qué van a encontrar los colombianos en el último día de la Feria?

Los connacionales que asistan al último día de la Feria podrán acceder a la oferta de más de 40 entidades colombianas y locales, que ofrecen servicios en temas como vivienda, educación, empleo, emprendimiento, salud, trámites legales, previsión exequial, entre otros. 

Estas son algunas de las entidades colombianas participantes: Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales – UGPP, ProColombia, MOMENTIA Servicios Exequiales, entre otras. 

Además, los colombianos asistentes podrán adelantar trámites consulares, de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. 

Nos importa la familia, por esta razón está habilitado zonas y actividades infantiles, de gastronomía, folclor y otras sorpresas más, para que los colombianos puedan compartir en familia.

¡Todavía puede asistir!

A partir de las 10:30 a.m. y hasta las 5:00 p.m., los esperamos en el Salón Independencia del Hotel Sheraton, (Paseo de la Reforma 325, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc.
 

 

 
 

“Alianza entre Colombia Nos Une de Cancillería y la Cooperación Alemana para el Desarrollo -GIZ- desde el programa iniciativa Bogotá 2.0, articulará estrategias en pro de los colombianos retornados.”

 

A partir de este momento, el Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une, adscrito a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, y Cooperación Alemana para el Desarrollo -GIZ-, se continuará articulando las ofertas ofrecidas en dos líneas de atención denominadas:

 

- Fortalecimiento de redes institucionales e integración social.

- Proyección en pro de la estabilización.
 

De Colombia Nos Une participaron: Carlos Darío Córdoba Rovira, Coordinador; Eliana Olaya, Cristian Pinzón y Sarai Baloco, asesores de Retorno. De GIZ Colombia participaron: Jaime Rodríguez Oviedo, Coordinador de proyecto iniciativa Bogotá 2.0 y Daniela Chaparro Rodríguez Asesora en Gobernanza de la Migración.”

 

Son estas iniciativas de vinculación, integración y fortalecimiento, las que permitirán seguir avanzando en atención y conocimiento de las dinámicas migratorias para convertirlas en escenarios de oportunidad.”

 

mexico

Llega a su cuarta versión la feria de servicios #ColombiaenMéxico, un evento que espera recibir a más de 3.000 connacionales. Los esperamos el próximo 3 y 4 de septiembre de 2022.  No se pierda esta oportunidad, recuerde, la entrada no tiene costo.

Bogotá, 12 de agosto de 2022. (@CancilleriaCol). La Ciudad de México dará la bienvenida a miles de connacionales a la cuarta feria de servicios #ColombiaenMéxico, la cual contará con una oferta institucional de más de 40 entidades públicas y privadas de Colombia y México, actividades culturales, infantiles, de gastronomía, conferencias y mucho más.

Los objetivos de esta gran feria es acercar y facilitar los servicios que tiene el Gobierno Nacional para los connacionales en el exterior, así como fortalecer los vínculos con nuestro país, abriendo un espacio que les permita conocer un amplio portafolio de productos y servicios. Es un evento que a lo largo de 2 días consecutivos busca atender necesidades, orientar y ofrecer atención a un número importante de connacionales y sus familias.

Entidades colombianas y locales

Los colombianos contarán con la participación de distintas entidades que les brindará información sobre los beneficios y servicios que prestan, entre ellas se encuentran: ProColombia, Icetex, Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA SENA, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales- DIAN, Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP, Organización Internacional para las Migraciones –OIM, Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo CDMX, Secretaría de Turismo CDMX, entre otras.

En esta versión de la feria encontrarán una oferta de servicios en temas como: pensión en Colombia desde el exterior, educación, previsión exequial, vivienda, pago de impuestos, entre otros.

También habrá lugar para la cultura colombiana, ¡prepárese para un escenario de música, gastronomía y recreación!

¿Trámites pendientes? 

Durante la feria los asistentes podrán realizar los siguientes trámites:

- Pasaportes
- Identificación
- Actos notariales
- Registro consular

Organizadores

Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Consulado de Colombia en Ciudad de México con el apoyo del Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería.

Tenga en cuenta:

¿Cuándo?
3 y 4 de septiembre del 2022

¿Dónde?

Salón Independencia, Hotel Sheraton, (Paseo de la Reforma 325, Col. Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México).
 

Hora
11:00 a 17:00 horas.

 

¡Regístrese aquí!

 

 

Gracias a la colaboración de auténticas marcas colombianas como Goya, Postobón, Noel, Alpina y Café Raizal, durante toda la semana los connacionales disfrutaron de los sabores que más les recuerdan a su tierra, con productos emblemáticos  como el arequipe, la gaseosa colombiana, las galletas festival, las galletas wafer y la avena.

 

Con música de nuestra tierra se ambientó esta casa de los colombianos, que con el apoyo de ProColombia fue el escenario de exposición de la obra de arte de Verónica Martínez Gutiérrez, así como el espacio para disfrutar del material audiovisual “Colombia, el país más acogedor del mundo”.

Más de 1.600 colombianos de la circunscripción celebraron las fiestas patrias de la mano de este consulado, reafirmando el enorme sentimiento de
identidad que nos une con nuestro país incluso a tantos kilómetros de distancia y teniendo la certeza de que esta sede consular es la casa de todos.

Adicionalmente, gracias al apoyo de Crepes & Waffles, más de 75 niños y niñas fueron protagonistas en la fiesta patria, participando de una tarde tricolor con actividades en torno a nuestra bandera y la proyección del gran éxito cinematográfico “Encanto”, recibiendo como regalo un delicioso helado de una gran marca país.

Todo esto, mientras sus padres disfrutaron de una muestra cultural vallenata, brindada por el colombiano Juan Sebastián García, quien deleitó a los participantes con su música mientras bailaban y cantaban al son de nuestras canciones más tradicionales.

Nuestra gran labor es unir a los connacionales y mantener vivo el lazo con nuestro origen, así , con gran satisfacción y orgullo, damos fin a este homenaje que junto con colaboradores y participantes hicimos a nuestro querido país.

 

 

 

 

Este proceso, liderado por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, a través de Colombia Nos Une, acoge a colombianos beneficiarios de las leyes 1565 de 2012 y 2136 de 2021 en Retorno Humanitario. El apoyo incluye, en algunos casos, una estrategia que busca generar ingresos en el corto plazo. 

El pasado 13 de julio de 2022, durante el primer acercamiento del comité directivo creado para hacer seguimiento a este convenio suscrito entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Expertos Profesionales en Servicios Sociales Integrales (EPSI), se dio inicio al plan de trabajo cuyos ejes son atención humanitaria y recuperación temprana de la población que retorna del exterior en situación de vulnerabilidad. 

En dicha reunión participaron, del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajadora Fulvia Benavides Cotes, Directora de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano; Eduardo Franco Solarte, Director Administrativo y Financiero; y Carlos Córdoba Rovira, Coordinador de Colombia Nos une. 

De parte de Expertos Profesionales en Servicios Sociales Integrales (EPSI), participaron John Alexander Valdés Tobón, Representante legal; Gloria Astrid Zapata Hoyos, Gerente General de EPSI Iván Darío Cortes González, Profesional Psicosocial; Yulied Alejandra Uribe Mejía, Auxiliar contable.
 
Estabilización, integración y fortalecimiento en atención

El convenio suscrito, y que tiene vigencia hasta el 30 de diciembre de 2022, incluye:

Acompañamiento en puntos fronterizos y zonas de paso de población migrante, de manera que se garantice el tránsito seguro y digno para los connacionales que retornan al país.

Recuperación temprana para la integración socioeconómica de la población retornada en situación de vulnerabilidad mediante la implementación de medios de vida que busca la formación, diseño, modelamiento y montaje de una actividad económica o unidad productiva.
 
Fortalecimiento de habilidades técnicas y capacidades instaladas que promuevan la diversificación, sostenibilidad y posicionamiento de la oferta institucional dirigida a la población retornada, además del fomento de habilidades productivas que dinamicen las pequeñas unidades de negocio puestas en marcha. 

Con estas acciones se teje una ruta integral de atención humanitaria que no solamente facilita la estabilización de la población retornada en su país de origen, sino que también ayuda a equilibrar el escenario socioeconómico de los departamentos de acogida. 
 

 

 

 

 

Estos colombianos, beneficiarios de la Ley 1565 de 2012 en Retorno Productivo, fueron seleccionados por un equipo técnico, después de conocer sus ideas de negocio y evaluar la viabilidad de las mismas.
  
Esta iniciativa, liderada por el Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une, adscrito a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, y que se materializa gracias a convenio suscrito con la Organización Internacional para las Migraciones – OIM, beneficiará a colombianos retornados en Norte de Santander, Valle del Cauca y Antioquia. Este apoyo incluye un capítulo de fortalecimiento empresarial para colombianos retornados del exterior alrededor del país. 

De estos colombianos, cerca de 50 serán quienes reciban capital semilla representado en insumos y maquinaria, formación y asesoría técnica para fortalecer sus competencias empresariales y especializarse en el área de su negocio. Otros diez, recibirán capital para fortalecimiento de unidades productivas, apoyadas también por la Cancillería.

“Este trabajo que adelanta la Dirección, particularmente en atención al Retorno Productivo, hace parte del acompañamiento a la población retornada, al que nos llama la Ley Retorno y la Política Integral Migratoria. El convenio suscrito entre la Cancillería y la OIM, permite dar mayor alcance a esta iniciativa que, con seguridad, redundará en familias retornadas con una mejor calidad de vida, más empleos y dinamización comercial para las ciudades de acogida”. Así lo menciona la Embajadora Fulvia Benavides, Directora de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano.

 

Este ‘camino al emprendimiento’ se lleva a cabo en cuatro fases: 

Fase I
Identificación y formulación de los proyectos productivos y microempresariales. En esta fase se desarrollan actividades como formación y capacitación para el emprendimiento y la formulación de proyectos productivos, construcción de las fichas de proyectos y planes de negocio. 

Fase II
Proceso de implementación de los proyectos productivos y microempresariales. Estos es: apoyo a la implementación de los proyectos productivos, asesoría especializada e individual a los beneficiarios para el proceso de implementación de los proyectos e iniciativas empresariales, marketing, promoción comercial y posicionamiento de marca. 
 
Fase III
Seguimiento, monitoreo, evaluación y acciones de mejora continua de los proyectos e iniciativas de emprendimiento. En esta fase se brinda asesoría, monitoreo, seguimiento y evaluación a la ejecución de los proyectos. 

Fase IV
Sostenibilidad para el emprendimiento. En esta fase se hace énfasis en la incorporación de una estrategia de posicionamiento comercial que permita a los beneficiarios del Convenio lograr estabilidad en la venta de sus servicios y sus ingresos. 

Los colombianos beneficiarios reciben una asesoría que les permite identificar mercados y clientes estratégicos que se ajusten a la realidad del contexto regional en el que operan sus emprendimientos y las necesidades del entorno. 

Esta estrategia se implementa teniendo en cuenta las necesidades que se identifiquen entre los beneficiarios. 

Los colombianos que recibirán este apoyo, son retornados beneficiarios de la Ley, previo cumplimiento de varios requisitos: ser mayor de edad, acreditar una permanencia de, por lo menos, tres años en el exterior, no tener condenas vigentes en Colombia o en el exterior, no haber sido condenado por delitos contra la administración pública.  
 

 
 

País

Canadá

 

Sesión informativa que se llevará a cabo de manera virtual organizada por el Consulado de Colombia en Toronto

 

Tema:
¿Cómo evitar fraudes al momento de adquirir cursos de inglés u otros en instituciones de Canadá?

 

Fecha:
10 de Junio 

4:00 p.m. Colombia

5:00 p.m. Toronto

 

Dirige:
Bernardo Riveros

Director de Estrategia Internacional de Global University Systems Canadá.

 

Invitan:
Consulado de Colombia en Toronto

Colombia Nos Une

 

Transmisión en vivo:
https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE

https://www.youtube.com/c/ColombiaNosUne

País

Italia

 

Conversatorio que se llevará a cabo de manera virtual organizada por el Consulado de Colombia en Roma.

 

Tema:
Tributación y migración controlada

 

Fecha:
10 de Junio 

12:00 p.m. Colombia

 

Dirige:
Nelly Espitia - Contadora y experta en tributación italiana 

Alejandra Arango - Abogada del estudio I.T.A.C.A

 

Invita:
Consulado de Colombia en Roma

Colombia Nos Une

 

Transmisión en vivo:
https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE

https://www.youtube.com/c/ColombiaNosUne

 

País

Emiratos Árabes

 

Charla que se llevará a cabo de manera virtual organizada por el Consulado de Colombia en Abu Dhabi.

 

Tema:
Aspectos claves de una óptima planeación financiera para colombianos en el exterior

 

Fecha:
8 de Junio 

11:00 a.m. Colombia

8:00 p.m. Abu Dhabi

 

Dirige:
Sebastián Jaimes

Bussines and personal finance

 

Invita:
Consulado de Colombia en Abu Dhabi

 

 

Transmisión en vivo:
https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE

https://www.youtube.com/c/ColombiaNosUne

 

Este evento es organizado por la Cancillería colombiana, a través del Centro de Referenciación y Oportunidad para el Retorno – CRORE de Colombia Nos Une en Bolívar, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones - OIM.

Colombia Nos Une es un Grupo Interno de Trabajo adscrito a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería. Ejerce la Secretaría Técnica de la Ley 1565 de 2012 o Ley Retorno.
 

Fecha y hora
Viernes 17 de junio de 2022
De 8 a.m. a 3 p.m.
 

Lugar
El Pozón, sector 20 de Enero – Centro de Integración Ciudadana (cancha polideportiva 20 de enero)

 

¿Qué encontrará?
- Orientación sobre los beneficios de la Ley para colombianos retornados

- Registro Único de Retornados - RUR

- Registro biométrico de parte de Migración Colomnbia

- Entrega de PPT

- Atención y orientación migrantes y refugiados

- Afiliación a Salud 

- Atención en salud

- Oferta de educación

- Ruta de atención para las víctimas de violencia sexual

- Vacunación COVID-19 y esquema regular 

- Asesoría legal y restablecimiento de derechos

- Asesorías, acompañamiento psicosocial, jurídico a población LGBTI

- Orientación y recepción de documentos para Sisbén 

- Información derechos sexuales y reproductivos. y violencia basada en género

- Identificación de participantes con ideas de emprendimientos o que cuenten con un emprendimiento, para posibles ayudas

- Pre registro para caracterización de ayudas humanitarias

 

Algunas entidades participantes
- Secretaria del Interior
- Secretaria de educación
- DADIS – Departamento administrativo distrital de salud
- Plan de Emergencia Social – PR
- Sisbén 
- Migración Colombia
- PRO-OIM
- Personería Distrital
- ONU Mujeres
- Defensoría del Pueblo
- USAID Comunidades saludables
- USAID – Proyecto Integra
- Caribe Afirmativo 
- Movimiento mujeres lideresas Venezolanas en Cartagena

 

¡Evento gratuito!

 

 

 

 

Este evento es organizado por la Cancillería colombiana, a través del Centro de Referenciación y Oportunidad para el Retorno – CRORE de Colombia Nos Une en el Valle del Cauca, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones - OIM. La entrada es gratuita.

Colombia Nos Une es un Grupo Interno de Trabajo adscrito a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería. Ejerce la Secretaría Técnica de la Ley 1565 de 2012 o Ley Retorno.
 

Fecha y hora
Viernes 17 de junio 2022
De 9 a.m. a 2 p.m.

Lugar
Centro de convenciones y exposiciones Parque de las Orquídeas
Avenida 2 Norte # 47- 02

Estaciones MÍO: Los Alamos y Visapa.
 

¿Qué encontrará?
Cancillería de Colombia

- Orientación sobre los beneficios de la Ley para colombianos retornados. 

- Registro Único de Retornados - RUR. 
 

SENA
- Bolsa de empleo

- Emprendimiento, certificación de competencias

- Formación profesional
 

Otros servicios
 Afiliación a la EPS
Para ello por favor presentar cédula, permiso transitorio o el Permiso Especial de Permanencia.

Unidad Móvil de Atención Primaria en Salud
- Consulta médica 
- Consulta psicológica
- Educación sexual y reproductiva
- Pruebas de laboratorio
- Tamizaje (prueba - parásitos- serología psicológica y cardiovascular)
- Toma de muestras COVID-19 y otras
- Planificación
- Vacunación COVID-19
- Plan completo de inmunización para bebés con carné de vacunación en físico
- Salud oral 

Casa Matria
Oferta de servicios información de violencia basada en género

Evento cultural

 

 

 

Este evento es organizado por la Cancillería colombiana, a través del Centro de Referenciación y Oportunidad para el Retorno – CRORE de Colombia Nos Une en Santander, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones - OIM.

Colombia Nos Une es un Grupo Interno de Trabajo adscrito a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería. Ejerce la Secretaría Técnica de la Ley 1565 de 2012 o Ley Retorno.

 

Fecha y hora
Miércoles 15 de junio de 2022
De 8 a.m. a 4 p.m.

Lugar
Centro Cultural del Oriente: carrera 19 #31-73
Ingreso por la plazoleta rosada

 

¿Qué encontrará?
- Orientación personalizada sobre los beneficios de la Ley para colombianos retornados

- Registro Único de Retornados - RUR

- Registro Único de Migrantes Venezolanos - RUMV

- Orientación sobre acceso a salud y educación

- Inscripción en el Sisbén

- Orientación para empleabilidad y emprendimiento

- Oferta de programas culturales

- Apoyo psicológico y activación de rutas de atención de violencias

- Asesoría jurídica con enfoque de género

 

¡Evento gratuito!

 

 

 

 

Este evento es organizado por la Cancillería colombiana, a través del Centro de Referenciación y Oportunidad para el Retorno – CRORE de Colombia Nos Une en Riohacha, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones - OIM.

Colombia Nos Une es un Grupo Interno de Trabajo adscrito a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería. Ejerce la Secretaría Técnica de la Ley 1565 de 2012 o Ley Retorno.

 

Fecha y hora
Viernes 24 de junio de 2022
De 8 a.m. a 3 p.m. 

Lugar
Colegio María Doralisa (antigua universidad): calle 22 A # 6 - 41

¿Qué encontrará?
Orientación sobre los beneficios de la Ley para colombianos retornados. 

Registro Único de Retornados - RUR. 

Atención médica a población migrante con apoyo de las agencias de cooperación.

Información sobre el SISBEN.

Y mucho más. 

 

Algunas entidades participantes
Cruz Roja Seccional Guajira 

Referente Regional Niñez Migrante (ICBF)

Humanity & Inclusion

Agencia para la Cooperación Técnica y el Desarrollo - ACTED

Fundación Baylor Colombia

Fundación Brisas del Norte

Migración Colombia 

Alcaldía Distrital de Riohacha

Casa de Mujeres Empoderadas

Gerente Fundación Impulsar 

Fundación Panamericana para el Desarrollo – FUPAD

Pastoral Social

Consejo Noruego para Refugiados

Fundación Hijos de La Guajira Colombo - Venezolano

Fundación Tierra Fuerte

Asociación Resilientes ARESI

FORPROGRESE

Fundación Juan Parra

Solidaridad Activa

Red de Líderes Independientes

 

¡Evento gratuito!

 

 

 

 

 

País

Ecuador

 

Charla que se llevará a cabo de manera virtual organizada por el Consulado de Colombia en Guayaquil 

 

Tema:
¿Por qué Colombia para tu próximo destino?

 

Fecha:
7 de Junio 

4:00 p.m. Colombia

 

Dirige:
María Eugenia Oriani 

Gerente de Industria de Reuniones de Procolombia 

 

Invita:
Consulado de Colombia en Guayaquil

Colombia Nos Une

 

 

Transmisión en vivo:
https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE

https://www.youtube.com/c/ColombiaNosUne