
Si usted es colombiano, se encuentra en el exterior y no ha hecho el Registro Consular, le damos cuatro razones para hacerlo hoy mismo.
1. Localización más rápida
Facilita su localización y asistencia en caso de emergencias o desastres, como la crisis actual por COVID-19.
2. Comunicación con familiares
Facilita la pronta comunicación con sus familiares en Colombia en caso de emergencias o desastres.
3. Alertas y noticias
Le permite recibir en su correo electrónico información de mucho interés del consulado de Colombia en el cual se encuentra registrado.
4. ¡Muy rápido!
Hacer el Registro Consular le toma alrededor de cinco minutos.
Tenga a la mano su cédula de ciudadanía colombiana y regístrese AQUÍ.

Con el auspicio del Grupo Interno de Trabajo Colombia nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en China liderada por el Dr. Luis Diego Monsalve, y la Sección Consular, comenzaron los entrenamientos del equipo de fútbol de Colombia en Beijing con vocación de permanencia y sostenibilidad.
A través de una convocatoria remitida a todos los connacionales residentes en la circunscripción consular de la Embajada de Colombia en Beijing se iniciaron los entrenamientos en una cancha de fútbol 5 en el parque Chaoyang de Beijing; el más grande de la capital china contando con el entrenador portugués Francisco Blanco Duarte y el asistente técnico Vincent José Molina Díaz quienes acompañarán los entrenamientos.
El equipo colombiano, liderado por la Sección Consular de la Embajada de Colombia en Beijing en cabeza del Cónsul Fabio Piraquive, se estableció con el objetivo de estrechar lazos en la población colombiana a través de la promoción del deporte y el fortalecimiento de la identidad nacional bajo parámetros de inclusión social, en el entendido que el idioma del fútbol va más allá de traspasar barreras internacionales. La comunidad colombiana es muy activa en Beijing y su circunscripción siendo esta una grandiosa oportunidad para integrar a los colombianos.
La Embajada de Colombia y su Sección Consular, invitan a todos los colombianos en su circunscripción consular a acompañarnos en estos entrenamientos que se llevarán a cabo durante todo el 2021 y que contará con participación en torneos de fútbol local.

Esta iniciativa, liderada por el Consulado de Colombia en Lisboa, y apoyada por el programa Colombia Nos Une de la Cancillería, es abierta al público; no tiene costo.
Las clases, dirigidas por Iberlinguas, instituto de lenguas ubicado en Lisboa, se llevan a cabo en la página de facebook de Colombia Nos Une: https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE

La asistencia para repatriación en caso de calamidad, especialmente en caso de fallecimiento, es una de las necesidades prioritarias de la comunidad colombiana en el exterior; por esto, el programa Colombia Nos Une conformó una Mesa de Trabajo para desarrollar estrategias que brinden mejor información a la comunidad migrante, sobre la importancia de acceder y conocer los servicios exequiales.
Mesa de Trabajo en Servicios y Previsión Exequial
La Mesa de Trabajo en Servicios y Previsión Exequial está conformada por la cadena de empresas especializadas en el servicio de repatriación de connacionales que fallecen en el exterior.
Este grupo de empresas colombianas hacen parte de la Red Vuelve. Haga clic en cada logo para ver información de la empresa.
Celular: 3045757386
Correo electrónico: presidencia@asisteya.com - vicepresidenciacomercial@asisteya.com
Redes sociales: @asisteya_colombia
Pereira: (6) 3294060 / (6) 3400150
Cartago: (2) 2137101 / (2) 2137103 / (2) 2137104
Armenia: (6) 7410410 / (6) 7441283
Bogotá: (1) 3001396 / (1) 8889377
Línea gratuita nacional: 01 8000 18 08 28
Teléfonos: (57 2) 384 9973 / 896 51 67
WhatsApp: (+57) 314 692 31 89 (+57) 314 539 91 18
Línea Gratuita Nacional (Colombia): 01 8000 413 883
Correos electrónicos: info@finsa.com.co / asistente.administrativo@finsa.com.co
Dirección: Avenida 6N # 17-92 Edificio Plaza Versalles Oficina 413 Cali Valle del Cauca
Sitio web: finsa.com.co
En Estados Unidos
260 N Broad St, Elizabeth NJ, 07208. Teléfono: 908 469 7420
40-26 82nd. St. 2nd. floor Elmhurst, NY. 11373. Teléfono: 347 468 7174
93 - 04 37th Ave. Corona, NY 11368 Teléfono: 3474 688 707
1119 E Vine St, Kissimmee FL, 34744
En Canadá
7123A Rue St-Hubert H2S 2N1.
Montreal - Quebec, Canadá
Teléfonos: 514 379 1678 / 514 965 1678 / +1 (647) 557-8330
Desde Colombia: 018000180828
PBX: (57-1) 338 90 90 Extensión:1117
Celular: 323 206 96 98
Correo electrónico: pilar.rojas@laascension.com
Línea gratuita nacional: 018000112350
Sitio web: www.laascension.com
Estados Unidos: Línea gratuita internacional 1800 468 49 50
Canadá: Línea gratuita internacional 1800 819 78 16
Colombia: +57 312 804 20 20 / +57 312 804 20 36 / +57 315 5678 009
España: 900 839 802
Dirección General: Colombia +57 312 2863177/ Estados Unidos +1 619 727 53 08
Sitio web: www.momentia.co
Correos electrónicos: murrego@momentia.co/ rdospina@momentia.co /
Direcciones
Estados Unidos: 777 Nw 72 Ave Suite 1075, miami Fl. 33126
Colombia
Manizales: Cra 24 Nro 57-11 Barrio Belén
Soacha, Cundinamarca: Cra 6 Nro 13-61
Manizales: +57 312 804 20 29
Riosucio (Caldas): +57 312 286 31 72
Supía (Caldas): + 57 312 286 31 80
Quinchía (Risaralda): + 57 312 286 31 76
Anserma (Caldas): +57 312 286 31 73
Sitios web: www.previsionexequialinternacional.com / www.serexel.com
Correo electrónico: rdospina@momentia.co
Nombre: Ferney Bello Forero.
Celular: 312 452 7015.
Correo electrónico: ferney.bello@nesagaviria.com
Teléfono oficina Bogotá: (571) 253 20 21
Dirección: Cra 66 # 96 - 38 Bogotá
La Red Vuelve busca sensibilizar a la población colombiana con experiencia migratoria y desarrollar estrategias que brinden mejor información a la comunidad migrante, sobre la importancia de acceder y conocer los servicios exequiales para aquellos casos que requieran la repatriación de connacionales fallecidos en el exterior. El Ministerio de Relaciones Exteriores no se hace responsable por la prestación de ningún servicio de carácter privado.
Todo lo que incluye un servicio de Previsión Exequial
Es el proceso que incluye actividades como sepultura y cremación de cadáveres humanos, y otras actividades como la preparación del cuerpo para su inhumación y cremación, salas de velación, embalsamiento de cadáveres y otros servicios.
Previsión exequial: ¿qué es?
Es el producto que las empresas funerarias tienen a disposición de la sociedad para que una persona o un grupo de personas adquieran el servicio funerario, mediante el pago de unas cuotas acordadas con antelación.
Entidades que conforman Red Vuelve
Empresas privadas especializadas en los planes de previsión exequial, así como la prestación del servicio exequiales y la repatriación de cadáveres desde el exterior a Colombia. Haga clic en el logo para dirigirse a la página web de la Empresa.
Beneficios de obtener en el exterior un plan de previsión exequial que aplica en Colombia
Los beneficios que ofrece la adquisición de un plan de previsión para la repatriación del cadáver dependen de cada entidad afiliada a la RED VUELVE con la que usted decida adquirir el plan, no obstante exponemos de manera generalizada algunas de ellas:
Cobertura en el mundo
Protección a partir de las 24 horas de haber realizado la afiliación y efectuado el pago de la primera cuota
No se requiere la presencia del beneficiario en el momento de la compra del seguro
Se cubre hasta el destino final en todo el territorio colombiano
Facilidades de pago en cuotas mensuales
Acompañamiento personal y asesoría profesional en el manejo del duelo para la familia desde la iniciación del servicio hasta la culminación, entre otros.
Plan de previsión exequial: ¿cuándo cuesta?
Cada entidad dispone de tarifas diferenciadas, es por eso que lo invitamos a consultar dicha información en cada uno los portales de las entidades.
No obstante, el costo de la mensualidad de los diferentes planes oscila entre los 14.000 y los 21.000 pesos, que pueden ser cancelados a través de pagos mensuales o anuales y por medio de diversas opciones de pago, tales como tarjetas de crédito, tarjeta debito o giros, entre otras alternativas que dispone la entidad de su elección.
Afíliese a los planes de Previsión Exequial en 5 pasos
El colombiano interesado en adquirir un plan de previsión exequial debe seguir los siguientes pasos:
1. Visitar el portal de cada una de las entidades aliadas
2. Verificar la cobertura y las características de sus productos
3. Definir la entidad con la que tomará el plan de previsión
4. Escribir al correo de contacto de la entidad
5. Realizar el pago de dicho plan por los canales dispuestos por la entidad, tales como:
a. Tarjetas de crédito
b. Pago por internet con cuenta de ahorros en Colombia a nombre propio, de un familiar o amigo.
Documentos requeridos para afiliarse a un plan de Previsión Exequial
Fotocopia de la cédula colombiana
Pago de la primera cuota de acuerdo a las tarifas de cada entidad
Gozar de buena salud, no deben haber enfermedades preexistentes
Ser menor de 70 años

Este segmento de charlas, organizado por el programa Colombia Nos Une de la Cancillería, tendrá como invitados: Colpensiones, Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, Fondo Nacional del Ahorro y Camacol.
Las sesiones virtuales se llevarán a cabo en la página de facebook de Colombia Nos Une www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE
en los siguientes horarios (hora Colombia):
8 a.m. Colpensiones
9 a.m. SENA
10 a.m. DIAN
11 a.m. Fondo Nacional del Ahorro
4 p.m. Camacol
El propósito de estos espacios es entregar a la comunidad colombiana en el exterior información de primera mano sobre temas de interés como: vivienda, educación, impuestos, entre otros.

Esta encuesta, liderada por Colpensiones, tiene el propósito de crear una caracterización de los usuarios a la luz de las posibilidades del servicio que presta la Entidad. La información que los connacionales entreguen será completamente anónima.
Solo Colpensiones y el equipo contratado para realizar la investigación tendrán acceso a los datos y a la información. Los resultados serán de uso exclusivo de la Administradora.
La encuesta pretende identificar y conocer el perfil de los pensionados y cotizantes de Colpensiones, a través de preguntas en las siguientes dimensiones:
● Aspectos básicos del día a día,
● Relación con los medios de comunicación y las redes sociales,
● Conocimiento y percepción sobre servicios financieros y fondos de pensiones.
● Experiencia específica con Colpensiones y su programa para Colombianos en el Exterior.
Diligénciela AQUÍ

El Consulado General de Colombia en Quito y el Programa Colombia Nos Une invitan a todos los colombianos a participar en el proyecto de caracterización de la población colombiana en Ecuador.
Este proyecto, desarrollado con el apoyo técnico de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), busca recopilar información para conocer cómo es y cuáles son los intereses y problemáticas de la población colombiana que reside en Ecuador.
El Estudio también busca fortalecer los vínculos entre la comunidad colombiana migrante y entender la dinámica de integración de los colombianos con la sociedad de acogida en las diferentes provincias.
Ayúdenos a conocernos a través de la encuesta de caracterización, un instrumento que tiene como objetivo conocer cómo es y qué características tiene la población colombiana que reside en Ecuador. La participación de la comunidad contribuirá a que los investigadores validen la información que obtienen, a través de diversas fuentes y medios, sobre la población colombiana migrante que escogió el Ecuador como su lugar de residencia.
La encuesta es totalmente anónima y los colombianos residentes en Ecuador pueden participar y aportar información valiosa para el desarrollo del Estudio impulsado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Para llenar la encuesta ingrese al siguiente enlace https://ee.humanitarianresponse.info/x/iaGaRo9S
Para facilitar la participación, se creó la página web www.colombiaenecuador.ec. En este sitio, los interesados pueden consultar datos sobre las características demográficas y socioeconómicas de la población colombiana que vive en Ecuador, cuáles son las dinámicas y prácticas culturales y colectivas que llevan a cabo. Además, encontrarán un espacio diseñado para conocer el estudio e informarse de los avances.
Haga parte de la comunidad #ColombiaEnEcuador. ¡Ayúdenos a conocernos! ¡Participe y comparta https://ee.humanitarianresponse.info/x/iaGaRo9S!

Esta iniciativa, que se puso en marcha en abril de 2020 y se mantiene vigente, es liderada por el Consulado de Colombia en Houston. Las clases son abiertas al público; no tienen costo.
Las clases, únicamente virtuales, se llevan a cabo todos los lunes a las 6 p.m. hora de Colombia, a través de la página de facebook de Colombia Nos Une: https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE
Las sesiones son dirigidas por profesores de 'Inglés Práctico'.
En este link puede buscar las clases anteriores: https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE/videos

Esta iniciativa, liderada por la Embajada de Colombia en Hungría y su Sección Consular, y apoyada por el programa Colombia Nos Une de la Cancillería, es abierta al público; no tiene costo.
Las clases, dirigidas por Gergő Tóth, Licenciado profesor de español y húngaro por la Universidad Eötvös Loránd de Budapest, se llevan a cabo en la página de facebook de Colombia Nos Une: https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE
Febrero 16 a las 18:00 horas Hungría, 12:00 horas Colombia.
Febrero 18 a las 19:30 horas Hungría, 13:30 horas Colombia.
Febrero 19 a las 19:00 horas Hungría, 13:00 horas Colombia.

Este conversatorio, organizado por la Sección Consular de la Embajada de Colombia en India, tendrá como invitada a Mónica Hernández, escritora colombiana residente en Sri Lanka; y a Carolina Rojas, sicóloga infantil.
En esta sesión virtual se contará la historia del libro ‘¿Dónde está la tía?’, el libro ilustrado para niños escrito por la connacional invitada e inspirado en su sobrino de cinco años. Este libro, producido como un recurso educativo y de entretenimiento, recrea la cultura de Sri Lanka, un país muy diferente y lejano de Colombia.
Asimismo, en este conversatorio se hablará de cómo la literatura puede ser una herramienta para conocer otras culturas alrededor del planeta y ampliar la visión de mundo de los niños.
La cita es el jueves 21 de enero a las 7 p.m. hora India y 8:30 a.m. Colombia, a través del canal de Facebook de Colombia Nos Une: https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE/
Algunas publicaciones sobre Mónica y su libro
https://intriper.com/entrevista-desde-sri-lanka-publico-un-libro-intera…
https://www.mmtimes.com/news/where-auntie-myanmar-new-childrens-book.ht…

Estos servicios, que se llevan a cabo en el marco de la iniciativa 'Colombianos saludables en el exterior' del programa Colombia Nos Une de la Cancillería, son liderados por el Consulado de Colombia en Ankara, Turquía.
Consultas médicas gratuitas de:
Medicina general
Oftalmología
Citología
Mamografía
En la red de hospitales Memorial de:
Estambul
Ankara
Antalya
Diyarbakir
Kayseri
Inscripciones en:
https://bit.ly/SaludTurquia
¿Cuándo?
Del 14 al 30 de diciembre de 2020

Este catálogo, del cual hacen parte más de 150 emprendedores colombianos, se creó con el propósito de darles visibilidad entre la comunidad y ayudar en su reactivación económica de cara a la nueva normalidad.
La iniciativa estuvo liderada por el Consulado General de Colombia en Madrid y el programa Colombia Nos Une de la Cancillería.

Estos servicios, prestados en jornadas presenciales y/o sesiones virtuales, hacen parte de la iniciativa ‘Colombianos saludables en el exterior’ liderada por la coordinación de Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, con el apoyo de la Universidad de California en Berkeley.
Cada año, entre octubre y noviembre, decenas de consulados de Colombia alrededor del mundo, en articulación con Colombia Nos Une, ponen en marcha jornadas gratuitas de servicios de salud para los connacionales de su circunscripción.
Este año, a causa de las limitaciones que acarrea la pandemia, muchos de los servicios se prestan de manera virtual. En algunas ciudades, con menos restricciones en movilidad, los consulados están llevando a cabo sesiones presenciales, bajo estrictas medidas de bioseguridad.
Más de 20 consulados de Colombia en 12 países
Este año, más de 20 Consulados de Colombia en el exterior han puesto a disposición de los connacionales servicios gratuitos de salud como: orientación virtual en salud mental, salud general, enfermedades crónicas, medicina preventiva y nutrición; consultas de telemedicina, exámenes médicos, pruebas gratuitas de COVID-19, citas de odontología, optometría, psicología y fisioterapia, entre otros.
Estos son algunos de los consulados que adelantan servicios de atención y orientación en salud: San José de Costa Rica (Costa Rica), Washington D.C., Newark, Chicago, Boston, Los Ángeles, Nueva York, Miami, Orlando (Estados Unidos), Antofagasta, Santiago de Chile (Chile), Buenos Aires (Argentina), Esmeraldas, Tulcán, Quito (Ecuador), Lisboa (Portugal), Montreal, Toronto (Canadá), Ankara (Turquía), Guadalajara, Ciudad de México, Cancún (México), Sevilla, Madrid (España), Tokio (Japón) y Sao Paulo (Brasil).
Más de 140.000 colombianos beneficiados en los últimos años
Desde el año 2013, año en el cual se fortaleció el trabajo interinstitucional entre los consulados de Colombia y las entidades locales de cara a la salud de los connacionales, se han beneficiado más de 100.000 colombianos en el exterior.
En el 2013, se beneficiaron 23.900 colombianos con las jornadas de salud; en el 2014, 24.000 connacionales; en el 2015, 4.672 connacionales; en el 2016, 20.000 connacionales; en el 2017, 17.000 connacionales; en el 2018, 30.000 connacionales, y en el 2019, 20.000 connacionales.
Trabajo articulado con la Universidad de Berkeley
Esta estrategia de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, a través del programa Colombia Nos Une se suma al proyecto conocido como Semana Binacional de la Salud, iniciativa de Salud de las Américas de la Universidad de California en Berkeley.
La Semana Binacional de la Salud tiene como objetivo central brindar servicios de salud gratuitos a las poblaciones latinas migrantes que se encuentran en los Estados Unidos y Canadá.
El programa Colombia Nos Une se adhirió a esta estrategia en el 2007 y desde entonces ha trabajado en el desarrollo de jornadas especiales de atención en salud a los connacionales residentes no solamente en Estados Unidos y Canadá (esos países), sino también en América Latina, Europa y Asia.
Para más información por favor comuníquese con su consulado o siga las redes sociales de Colombia Nos Une y Cancillería:
Facebook: ColombiaNosUneMRE / CancilleriaColombia
Twitter: ColombiaNosUne / CancilleriaCol

Connacionales residentes en la circunscripción de esta oficina consular recibirán un bono de regalo que será redimible únicamente en algunos restaurantes colombianos. Los bonos serán entregados, entre el 4 y el 9 de noviembre, en las instalaciones de dichos negocios.
Los restaurantes colombianos que hacen parte de esta iniciativa, apoyada por el programa Colombia Nos Une de la Cancillería, fueron identificados por el Consulado de Colombia en Orlando durante un seguimiento realizado a connacionales emprendedores afectados por la pandemia COVID-19.
"De la mano del programa Colombia Nos Une estamos trabajando en generar estrategias de acompañamiento a la comunidad colombiana de esta circunscripción, especialmente la más afectada por la emergencia sanitaria. Con la puesta en marcha de la iniciativa 'Colombiano solidario', esperamos aportar al proceso de reactivación económica que comienza a ocuparnos. Nuestro trabajo no cesa", así lo menciona Claudia Bustamante, Cónsul General de Colombia en Orlando.
Los colombianos que deseen obtener uno de estos bonos pueden acercarse a las direcciones que se listan a continuación y en las fechas descritas. Es indispensable presentar documento de identificación colombiano.
4 de noviembre de 2020
La Pequeña Colombia
Tampa / 6312 N. ARMENIA AVE. TAMPA. FL 33604
La Hacienda
Tampa / 7532 N. ARMENIA AVE, TAMPA FL 33604
El Trópico
Kissimmee / 1924 E.OSCEOLA PARKWAY, KISSIMMEE FL 34743
Colombian Products
Kissimmee / 11301 ORANGEBLOSSOM TRAIL, ORLANDO FL 32837
5 de noviembre
La Antioqueña Rest. / 11 a.m. a 2 p.m.
Lake Mary / 3861 LAKE EMMA RD LAKE MARY FL 32746
Simon Parrilla / De 3 a 6 p.m.
Orlando / 1187 FOLRIDA MALL AVE ORLANDO FL32809
6 de noviembre
Rincón Montañero / De 11 a.m. a 2 p.m.
Orlando / 168 S. SEMORAN BLVD. ORLANDO FL 32807
Mecatos / De 3 a 6 p.m.
Orlando / 7790 LAKE UNDERHILL RD, UNIT 101 ORLANDO FL 32822
9 de noviembre
Café de Colombia / De 11 a.m. a 2 p.m.
Orlando / 857 WOODBURY UNIT 105 ORLANDO FL 32828
CFS / De 3 a 6 p.m.
Winter Park / 54 W CHURCH ST. ORLANDO FL 32801

Esta feria virtual, que se llevará a cabo a través de www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE, reúne entidades como: MinEducación, Colpensiones, Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales – UGPP, Fondo Nacional del Ahorro, ICETEX, SENA, Cámara Colombiana de la Construcción – CAMACOL, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, Unidad para las Víctimas y Unidad de Restitución de Tierras.
El evento, organizado en el marco del Día Nacional del Colombiano Migrante, es organizado por el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería.
En el siguiente enlace encuentra toda la programación:
url: https://www.colombianosune.com/colombianomigrante/feria-virtual-de-serv…

Esta orientación jurídica gratuita aplica para colombianos en Aguascalientes, Colima, Nayarit, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas.
Se trata de un servicio ofrecido por el Consulado de Colombia en Guadalajara y el programa Colombia Nos Une, a propósito
de la crisis ocasionada por la contingencia sanitaria actual.
Los temas que incluye esta asesoría son:
- Violación de derechos laborales.
- Violencia intrafamiliar.
- Procesos de divorcio y custodia de menores de edad.
- Desalojos por falta de pago de rentas.
- Cualquier asunto afín a los anteriores.
Si usted requiere de este servicio por favor envíe un correo a detenidos.guadalajara@cancilleria.gov.co
con la siguiente información:
- Nombre completo
- Número de teléfono celular en México
- Inquietud
El asesor jurídico del consulado se pondrá en contacto con usted para orientarle sobre el asunto en cuestión.

Este apoyo en psicoterapia es una iniciativa del Consulado de Colombia en Santiago de Chile y el programa Colombia Nos Une con el apoyo del Grupo Sinapsis.
Para acceder al servicio siga estos tres pasos:
1. Ingrese a: www.gsinapsis.com/especialistas
2. Elija el especialista que desee.
3. Envíele un mensaje y mencione que es un ciudadano colombiano.
El especialista lo contactará y le prestará apoyo a través de esta plataforma.
Acerca de grupo Sinapsis
Organización creada en el 2011 que pone a disposición de las personas afectadas emocionalmente por la pandemia del COVID-19 un grupo de especialistas en salud mental.

Este Conversatorio Legislativo, convocado por el Representante de los colombianos en el exterior, Juan David Vélez, contó con la participación de la Directora de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, Embajadora Fulvia Benavides, el coordinador de Asistencia a Connacionales Rafael Arismendy y el coordinador de Colombia Nos Une Rafael Quintero.
Para el caso del programa Colombia Nos Une, el Ministro Plenipotenciario Rafael Quintero hizo énfasis en las acciones que se están emprendiendo para el acompañamiento de los colombianos en el exterior, así como el uso de los canales digitales del Programa para llevarle información de interés a la comunidad colombiana en el mundo.
El encuentro virtual, llevado a cabo el pasado 16 de abril, fue transmitido en vivo desde la cuenta de facebook del Congresista.
CLIC AQUÍ para ver la transmisión completa.

El Consulado de Colombia en Boston busca contribuir con el bienestar de nuestros connacionales en Maine, Massachusetts, New Hampshire, Rhode Island y Vermont, especialmente durante la declaración de estado de emergencia derivada de la pandemia COVID-19.
Te invitamos a leer, compartir y poner en práctica los consejos que la psicóloga colombiana Lina María Velásquez Arias nos brinda en torno a la salud mental, en tiempos del coronavirus:
>
washington
1. En caso de emergencia, como la crisis actual a causa del COVID-19, será más fácil ubicarlo y asistirlo.
2. La Cancillería hace uso del Registro Consular para desplegar el protocolo necesario de localización, atención, asistencia y repatriación de los colombianos que lo requieren.
3. Solo se piden datos de su localización en el exterior, algunos datos personales y un contacto en caso de emergencia.
¡Hágalo en solo tres pasos!
1. Ingrese a cancilleria.gov.co y haga clic en el botón Registro Consular que se encuentra a mitad de la página en el extremo derecho.
2. Haga clic en la imagen Actualiza tu localización.
3. Diligencie los datos solicitados y listo.
¡Solo le toma dos minutos!
Conocer su ubicación nos permitirá asistirlo oportunamente en caso de cualquier emergencia