Juanes seguramente estará saltando en un pie de alegría. La razón. El concierto que realizó en Cuba, que reunió a más de un millón de habitantes, será parte de los Guinnes Records por ser uno de los recitales que congregó muchas personas.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Como se sabe, el primero fue el de Rod Stewart con 3 millones y el segundo el de Los Rolling Stone con un millón 800 mil almas.
Según la web colombiana LaTarde.com, en un diálogo entre Juanes y Bosé, minutos antes de su despedida en el escenario, el cantante de "Amante Bandido" le comunicó que había ingresado a dicho libro de records.
"Tengo el dato oficial de que "Paz sin fronteras en Cuba" es desde ayer el tercer concierto más multitudinario en toda la historia", le expresó emocionado Bosé a Juanes.
"Como lloré ayer hacía años no lloraba", añadió emocionado el cantautor español a su llegada a México.
Este hecho, sin duda, ha causado mucho asombro en la mente de Juanes. "Cuando estaba entrando a la plaza, yo venía en el carro grabando con una camarita que tengo y yo veía al público desbordado gritando gracias por venir, eso para mi vale más que cualquier cosa que se diga", indicó el cantante colombiano.
La historia de Jairo Álvarez Botero, un colombiano nacido en Sonsón, Antioquia, criado en medio de cultivos de papa y maíz, quien llegó a Estados Unidos a los 25 años de edad sin mucho dinero en los bolsillos y sin hablar inglés; no sería muy diferente a la de muchas otras personas que arriban a ese país en busca del sueño americano, sino fuera porque este hombre es hoy, a sus 72 años de edad, uno de los “business man” más destacadas del país del norte. Aunque lo que se lee de su vida parece más sacado de un libreto de Hollywood, que de la vida real (como por ejemplo que en 1961, cuando vivía en Colombia, le ofrecieron un millón de dólares para derrocar al presidente de ese entonces; lo que rechazó para convertirse en espía del Gobierno colombiano y así descubrir a los conspiradores; circunstancia que luego lo obligaría a salir del país para salvar la su vida y la de su familia), lo cierto es que la empresa de Álvarez ocupa el primer lugar entre 600 constructoras de Baton Rouge, la capital del Estado de Louisiana. Álvarez, quien tiene como lema de vida la idea de que “nada es imposible”, ha vencido muchos obstáculos que se le han atravesado en su vida, entre ellos un cáncer. Sin embargo, lo que lo hace un hombre aún más excepcional es su amplio listado de reconocimientos, ya que ostenta 64 medallas olímpicas, estuvo postulado al premio Pulitzer por su libro "No such thing as impossible", (que también fue finalista al premio INDIE Biografía Motivacional USA/ 2008 y está en consideración para ser llevada al cine); ha sido reconocido por presidentes de Estados Unidos y Colombia, fue ganador de diferentes reconocimientos nacionales como el premio nacional “Voluntariado del Año 2009”, el premio “Colombia es Pasión 2009” y uno de los nueve ganadores del premio “Huella Colombiana en el Exterior”, organizado por Colombia es Pasión y RedEsColombia. Como si fuera poco, Álvarez se destaca por su labor social. Desde hace 12 años construye la “Casa del Sueño de San Judas", para recoger fondos destinados el Saint Jude's Research Hospital, en Memphis. De igual forma, destina la totalidad de los ingresos de sus libros y conferencias a entidades de caridad en Colombia, entre numerosas causas en los Estados Unidos. Aún así, la historia no estaría completa si no se dijera que este hombre es un amante del arte, lo que le permitió recibir la Pluma de Oro, de La Asociación de Poetas y Escritores Hispanos. Como muchos otros perfiles destacados, Jairo Álvarez Botero también es usuario de RedEsColombia. Si usted quiere saber más de él o contactarlo puede hacerlo a través de nuestro portal: http://www.redescolombia.org/ContactoHome/tabid/131/ctl/Login/Default.a…
Estimados hermanos colombianos: Primero que todo queremos felicitarlos por su gran labor, su esfuerzo por el beneficio de la comunidad y su perseverancia por enaltecer la maravillosa cultura de su querida tierra colombiana. Nosotros somos estudiantes del último grado de la escuela secundaria en California. Nuestra profesora, Ilva Salamanca, es colombiana y nos ha enseñado lo maravilloso y grandioso que es ese bello país a pesar de los problemas que le aquejan. Queremos ofrecerles nuestra ayuda a todas las personas de tan linda nación. Estamos trabajando y promoviendo un proyecto mundial junto con los hijos y la familia de nuestra querida profesora. Es importante para nuestra causa que usted y toda la comunidad Hispana puedan escribir un millón de mensajes de paz, pasión y amor, para mejorar y ayudar a resolver los problemas surgidos a raíz de la existencia de los grupos subversivos, y así poder enaltecer los valores, principios y patriotismo enseñados por sus ancestros. Queremos tocar los corazones de todas las personas que han sufrido con los problemas de Colombia y Latinoamérica, pero aún más importante es tocar los corazones de aquellas personas pertenecientes a grupos ideológicos que han perdido el sentido de la paz y la esperanza en sus vidas. Ojalá que entre todos, podamos alcanzar el gran objetivo de regalarle la paz a estas lindas naciones en su bicentenario. Hemos dedicado alrededor de 500 horas de trabajo voluntario, en este primer mes para organizar e impulsar este proyecto que es el anhelo de toda una nación, un ejemplo para el mundo y una evidencia de fe y de amor a Dios. Hemos logrado nuestro primer objetivo de obtener cien mensajes en el primer mes y logramos el segundo objetivo al obtener 1000 mensajes el 20 de julio del 2009. El tercer objetivo es lograr 10000000 de mensajes para el 20 de julio del 2010. Nuestra meta principal es rodear a Colombia de mensajes de PAZ para que en el ambiente se respire tranquilidad, esperanza y así fomentar un futuro mejor para nuestros niños. Si logramos tocar el corazón de aquellos que han perdido la PAZ en su corazón, triunfaremos todos. Tenemos cerca de 1300 miembros en Facebook y 43 en RedEsColombia. Todos los mensajes están siendo traspasados a RedEsColombia por ser la Red oficial de este proyecto. Muchos mensajes serán escritos en diferentes lenguas y ya hemos tenido mensajes de naciones hermanas tales como: Italia, México, Corea, China, India, Australia, Grecia, Estados Unidos, Afganistán, Irán, Bolivia, Ecuador, Argentina, Costa Rica, Chile, Brasil, Inglaterra, Puerto Rico, El Salvador, Panamá y por supuesto de Colombia, engalanando así el titulo de este bello proyecto mundial. COLOMBIA: EL MUNDO DESEA TU PAZ. Recibimos con gran entusiasmo el mensaje de paz del Señor Presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, junto con el manual de convivencia para que todos unidos, sin importar la distancia, seamos promotores de la paz en el mundo entero. Esperamos contar con su valiosa ayuda, con el propósito de dar a conocer nuestra causa, con todas aquellas personas que propenden por el mismo objetivo, simplemente enviando mensajes de paz, pasión y amor dedicados a nuestra querida Colombia, a Latinoamérica y a toda la humanidad, a los siguientes correos electrónicos: http://www.redescolombia.org/Red/tabid/184/GroupId/844/Default.aspx colombiaelmundodeseatupaz@gmail.com http://www.facebook.com/colombiaelmundodeseatupaz?ref=ts Si desean comunicarse con nuestra profesora pueden escribirle al siguiente correo electrónico, ilva_salamanca@hotmail.com isalamanca@quarrylane.org o al teléfono, (925) 999 8547, para que así, entre todos, logremos vislumbrar una Colombia y un mundo mejor. De usted, nos despedimos respetuosamente no sin antes dedicarle algunos de los mensajes recibidos, Alexis Church Rebecca Kershaw Omar Ibrahimi Christopher Hair Akaash Yadav Krista White Laura Weber Jackson Wells James Jackson Juan Niño Anushka Banerjee Shauheen Ladjevardi Luisa Niño Miguel Ángel Niño Álvaro José Niño Ilva Luz Salamanca Lucigniani, familia y la comunidad mundial. “Quien escribe un mensaje de Paz; siembra amor y esperanza” Ilva Luz Salamanca L. Mensaje No 1021 “La Colombia que soñamos: Soñamos con una Colombia en la que todos podamos vivir en paz, resolver nuestras diferencias pacífica y creativamente, y gozar en familia de nuestras carreteras, paisajes y ríos. Sentir con ilusión que nuestra patria nos pertenece y que debemos cumplir seriamente nuestras obligaciones con ella. Una Colombia con autoridad legítima y ningún poder para los violentos” Álvaro Uribe Vélez. Mensaje del Presidente de la República de Colombia. Dr. Álvaro Uribe Vélez. No 1021 MENSAJE No 1000 Hoy 20 de julio del 2009, después de trabajar hasta altas horas de la madrugada por un mes sin parar día a día; hemos escrito y recolectado 1000 mensajes de amor, pasión y paz por Colombia, Latinoamérica y el mundo. Esperamos que estos mensajes sean tu fuente de inspiración para que nos regales tu mensaje. Queremos regalarle a Colombia y a Latinoamérica, un millón de mensajes en su Bicentenario. Esperamos que tú contribuyas con tu mensaje a la paz de Colombia y de la tierra, a partir de hoy. ¡Dios Bendiga a Colombia, a Latinoamérica, España y al mundo entero! Mensaje No 613 Hay una luz divina que nos ilumina, que nos acompaña, que nos anima: es la Luz Divina que ilumina nuestras almas, es la luz divina que nos hace sentir su presencia. Dios está aquí, La Virgencita está aquí, creer en ellos no le hace daño a nadie, al contrario, su luz brillante hace latente su gran amor en nuestros corazones. Su luz llega, su luz se manifiesta, su luz nos protege, su luz nos quiere iluminar, su luz nos quiere salvar, su luz nos quiere guiar al camino de la PAZ, de la fe y de la esperanza. Dios bendícenos, bendice a Colombia y al mundo entero. Gracias por tu manifestación Diosito Lindo, TE AMAMOS. Gracias Virgencita linda, TE AMAMOS. Gracias Divino Niño, TE AMAMOS. Ilva Luz Salamanca. Julio 16 del 2009, Día de la Virgen del Carmen. Mensaje No 541. I love Colombia, but i speak only English and Greek :( i read something about violence in Colombia by Aj Nino and I want to sent a message of peace in Colombia love you guys: D -Stelios Panagiotopoulos Mensaje No 539. Un mensaje de amor para todos mis hermanos colombianos (secuestrados, secuestradores, víctimas de la violencia, paramilitares, etc) no importa lo mucho o poco que podamos haber hecho mal en nuestras vidas, lo importante es que aún podemo
Satisfechos con los resultados obtenidos durante el primer día de la Feria Dónde Vivir e Invertir en Colombia se declararon representantes de las empresas participantes, quienes destacaron que en esta ocasión el público asistente ha demostrado que estaban preparados y a la espera del evento para hacer realidad la compra de su vivienda.
En la Feria participan 32 empresas constructoras y promotoras, así como tres entidades financieras, el Fondo Nacional del Ahorro y cuatro brokers o empresas radicadas en los Estados Unidos que son especializadas y cuentan con licencia para efectuar negociaciones de inmuebles en territorio estadounidense.
“Hasta el momento estamos muy satisfechos, porque las personas que nos han visitado son mucho más calificadas y aunque no ha sido en una gran cantidad, nos ha ido muy bien y esperamos que hoy sea igual”, señaló Liliana Vásquez, asesora comercial de Vértice Ingeniería, empresa que participó en la Feria en 2005 y regresó este año, motivada por las excelentes perspectivas que presenta el mercado actual.
“Ha sido excelente, pues las personas venían muy bien preparadas y gracias a ello tenemos varios negocios en expectativa que confiamos cerrar esta tarde, además quedamos con una muy buena base de datos que nos será muy útil en el futuro”, concluyó la funcionaria.
Vivienda de interes social
Enrique Pérez Rivera, gerente de Prisma Ingeniería, empresa vallecaucana que por primera vez participa en la Feria Dónde Vivir e Invertir en Colombia y lo hace con proyectos de vivienda de interés social, también expresó su complacencia con lo que ha hecho en la Feria e indicó que “está muy bien organizada y ha tenido muy buena acogida, hemos tenido un número importante de visitas y esperamos cerrar varios de los negocios planteados, creemos que ha sido positiva nuestra participación y estamos ofreciendo a los colombianos que residen en esta zona de los Estados Unidos, viviendas en Palmira, Valle, con valores que están entre los 32 millones 600 mil y los 49 millones 990 mil pesos”.
Ventas en todas las regiones
Viventa, uno de los brokers más reconocidos de los Estados Unidos y que representa a empresas de toda Colombia, resaltó la calidad de los visitantes que han atendido y reportaron excelentes resultados de la primera jornada de la Feria.
“Hasta ahora ha sido muy buena, ayer cerramos diez negocios de todo el país, cuatro en Medellín, tres en Bogotá, dos en Cali y uno en Pereira, lo que muestra que la Feria se está moviendose bien, pues tenemos personas que ya llegan precalificadas y han estudiado las posibilidades, además aquí lo encuentran todo, los proyectos, las empresas que les otorgan descuentos y las entidades financieras con sus ofertas de facilidades de crédito y otros beneficios, entonces ya saben a lo que vienen y eso ha facilitado el trabajo”.
Dónde Vivir e Invertir en Colombia es organizada por la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, con el apoyo del Gobierno Nacional a través de la Cancillería de la República y su programa Colombia nos Une, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Proexport Colombia y el Consulado de Colombia en Nueva York.
Con siete corazones de cuatro metros de altura en la transitada estación ferroviaria de Union Station, cerca de 25.000 flores y más de 15.000 tazas de café entregadas a los visitantes, se llevó a cabo en Washington la campaña de Colombia es Pasión, ‘Descubre Colombia a través de su corazón’. Ver las fotografías de nuestra campaña Junto con los 7 corazones gigantes dedicados a las cualidades colombianas que más sorprenden a los extranjeros, otros 40 corazones de 2,65 metros de altura, que contenían frases de personalidades internacionales, titulares extraídos de los medios de comunicación y frases célebres que enmarcan una idea de lo que es la Nación, fueron ubicados en puntos estratégicos de la ciudad con alto tráfico de personas. “La campaña fue todo un éxito, logramos contarle a la gente todas las cosas positivas que tienen nuestro país. Estamos seguros de que en la medida en que se genere conocimiento e información, se crea confianza y la confianza propicia turismo, negocios e inversión”, manifestó la Gerente de Colombia es Pasión, María Claudia Lacouture.“Cambiar la imagen de un país es muy difícil, así que los felicito pues esta iniciativa tan hermosa y creativa estoy segura que deja a todos sorprendidos y con ganas de conocer más” afirmó Evan Rhine, visitante de la muestra. A la exhibición que atrajo la atención de más de 250.000 personas, se unieron una serie de eventos que encendieron la fiesta colombiana en la capital norteamericana. Más de 800 personas disfrutaron de la música nacional durante tres horas y media en el concierto realizado en el Lincoln Memorial, a cargo del caleño nominado a los Grammy Latinos, Verny Varela. “Vine con unos amigos del trabajo. La muestra es espectacular y este concierto me ha hecho entender porque mis compañeros colombianos son tan felices. Con estos corazones y estos eventos por toda la ciudad no va a haber una persona que no quiera conocer Colombia”, afirmó Kim Ono, ciudadana koreana residente en Washington. Durante la exhibición, Colombia es Pasión y Asocolflores entregaron cerca de 25 mil flores a los visitantes y a los transeúntes que pasaban por los corazones satelitales ubicados en distintas zonas de la ciudad. Con el lema ‘En la tierra de las flores, brota la pasión’, se entregaron rosas, pompones, astromelias y claveles con el ánimo de mostrar uno de los sectores de exportación más importantes del país, teniendo en cuenta que el 75% de las flores importadas por los Estados Unidos son colombianas. La presencia de Juan Valdez, uno de los personajes colombianos más reconocidos se constituyó en un motivo más de sorpresa para los visitantes a la exhibición. Junto a él se repartieron 15.000 tazas de café demostrando una vez más la calidad del producto y la Hospitalidad de los colombianos. En el marco de la campaña, nueve colombianos residentes en Estados Unidos recibieron el Premio ‘Huella colombiana en el exterior’ otorgado por Colombia es Pasión y el Ministerio de Relaciones Exteriores.José Ordóñez, el Padre José Eugenio Hoyos, Héctor Idárraga Betancur, Yolanda Naranjo, Edwin Gil, Margarita Quintero, Jairo Álvarez Botero, César Zapata y John Moreno fueron los ganadores, tras resultar elegidos por miles de colombianos residentes en Estados Unidos.Cada uno de los ganadores representa una parte de Colombia y se destacan por dejar huella en los ocho Estados donde viven, particularmente en actividades como el humor, el arte, la filantropía, la investigación, como líderes religiosos, comunitarios y gestores culturales.Tras su paso por Washington, esta muestra de corazones colombianos viajará a Grand Central Station en Nueva York para cautivar a los residentes de la Gran Manzana, entre el 22 y 28 de septiembre.AGENDA NUEVA YORK Descubre Colombia a través de su Corazón – Exhibición principal22 al 28 de septiembreLa muestra se llevará a cabo en Grand Central Terminal y 40 puntos más alrededor de la ciudad.Entrega Premio “Colombiano de Corazón” a John Leguizamo22 de septiembreCafé gratis de Juan Valdez22 al 28 de septiembre – Todo el díaGrand Central Terminal, Vanderbilt HallDurante la muestra los visitantes podrán disfrutar de una taza del mejor café del mundo en el corazón de la Hospitalidad. Visita de Juan Valdez23 y 24 de septiembre, de 12 a 3 pm y de 4 a 7 pm Grand Central Terminal, Vanderbilt HallEl reconocido personaje colombiano Juan Valdez recorrerá la muestra y se tomará fotos con los visitantes.Día de la comunidad colombiana Sábado 26 de septiembre, 11 am – 3 pmGrand Central Terminal, Vanderbilt HallFolkore Urbano deleitará al público con música tradicional colombiana.Entrega de floresLunes 28 de septiembre durante todo el díaGrand Central Terminal, Vanderbilt HallSe entregarán más de 15.000 flores entre rosas, pompones, astromelias y claveles a los transeúntes.
Bogotá, La UNESCO, con el auspicio del Gobierno del Japón, ha aprobado el "Proyecto de Fortalecimiento de las Radios Comunitarias en Colombia", que será liderado en el país por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y por la Alta Consejería Presidencial para la Reintegración.
La iniciativa contó con el apoyo del Director General, Koichiro Matsuura, y el Fondo Japonés de Cooperación con la UNESCO.
A través de este proyecto, se busca que las radios comunitarias, en coordinación con las comunidades receptoras y los grupos vulnerables, entre ellos, población desplazada y desmovilizada en proceso de reintegración, produzcan programas radiales en los cuales se visibilicen sus intereses y se creen espacios de diálogo necesarios para la integración y la convivencia.
Adicionalmente, se pretende fortalecer las habilidades de las Emisoras Comunitarias en el manejo-gestión de proyectos de producción radial con la participación de las comunidades.
Las principales actividades del proyecto se centrarán en la capacitación de recursos humanos sobre manejo gestión de radios comunitarias y en la producción de contenidos radiales sobre diálogo, integración y reconciliación.
Igualmente, se ha previsto la realización de tres talleres regionales para capacitadores, veinte talleres organizados a nivel municipal y la producción de 120 programas de radio en asuntos relacionados con la integración y reconciliación en 20 municipios altamente afectados por situaciones de violencia.
Ocho cupos hay disponibles para que igual número de talentos colombianos con proyectos empresariales, o empresas con no más de cinco años de constituidas, viajen a Estados Unidos para recibir formación especializada, participen en una rueda de negocios con inversionistas internacionales y conozcan el funcionamiento de Silicom Valley, en California.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
El programa consta de tres actividades: a partir del 20 de octubre, los seleccionados iniciarán una formación en negociación internacional en la Universidad de San Francisco (California), continuarán con un programa de fortalecimiento adelantado por Plug & Play Tech Center, y luego participarán en la Rueda de Inversiones PACT, que se realizará del 30 de octubre al 4 de noviembre. Por último, terminarán con una inmersión en el ecosistema de Silicon Valley, el mayor centro de desarrollo tecnológico del mundo en el campo del software y desarrollos computacionales, en donde tienen sus bases empresas como Oracle y Microsoft.
La convocatoria para los interesados está abierta desde este lunes 14 de septiembre y se cerrará el próximo 21. Una semana después, el 28 de septiembre, se publicarán los resultados. Los gastos para el desplazamiento y participación en la Rueda de Inversión serán asumidos por TecnoParque, pero no incluyen los trámites de visa.
Los interesados deberán, además de dominar el idioma inglés, tener desarrollos en las siguientes áreas: aplicaciones móviles, aplicaciones web para el consumo (que generen transacciones, comercio electrónico), aplicaciones empresariales, integración de aplicaciones y de sistemas, aplicaciones de redes, sociales y empresariales, tecnologías limpias, servicios web soluciones integrales en conectividad de redes empresariales, soluciones inalámbricas, comunicaciones convergentes y videojuegos.
Todos los postulados serán evaluados bajo criterios de desarrollo del producto, página web en inglés y español, grado de innovación del producto, competencia internacional y capacidad financiera. Los seleccionados recibirán formación técnica y empresarial por parte de expertos de TecnoParque del SENA y CREAME (Centro Integral de Servicios Empresariales)
Este programa hace parte de la estrategia de TecnoParque Colombia del SENA que promueve el fortalecimiento y posicionamiento a nivel nacional e internacional de los talentos colombianos, que asumen el reto de desarrollar proyectos productivos con alto componente de innovación y aplicación de tecnología.
Los interesados en aplicar a esta convocatoria podrán inscribirse en la página web de TecnoParque Colombia del SENA www.tecnoparquecolombia.org, en el vínculo del programa GAPS: Global Acceleration Program, donde están los términos de referencia y el formulario de inscripción.
Sólo para periodistas: contactar a Aman Zuluaga, Coordinador del grupo de Teleinformatica y Tecnologia Educativa del SENA en Bogotá. Cel: 313 646 36 45 Fijo: 5461500, ext. 12270
Un grupo de empresarios colombianos aportarán US$30 millones para que a partir del próximo año, 1.000 estudiantes puedan ir a universidades del exterior a realizar maestrías o doctorados.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Así lo anunció el magnate Luis Carlos Sarmiento Angulo.
Esta tarde se concretarán donaciones por los primeros 20 millones de dólares de un grupo de empresarios para formalizar el programa. Compañías como Bavaria, el Grupo Empresarial Colpatria (Familia Pacheco), Julio Mario Santodomingo y Familia, Harinera del Valle, La Alquería, La Organización Carlos Ardila Lule y la Organización Luis Carlos Sarmiento Angulo, son las primeras aportantes de los recursos que duplicarán el patrimonio de Colfuturo.
En sus 15 de años de existencia, Colfuturo, ha enviado en promedio al exterior 120 estudiantes colombianos por año. Y la idea es que esa cifra llegue a 1.000 a partir del 2010.
El presidente del Consejo Directivo del organismo, Luis Carlos Sarmiento Angulo, dfijo que pese a todo Colombia está muy atrasada en esta clase de programas para enviar estudiantes de posgrado al exterior.
Los estudiantes que mayor número han obtenido créditos y becas de Colfuturo han sido egresados de la Universidad de los Andes, con cerca del 50 por ciento de las ayudas. Sin embargo, esa participación se ha venido reduciendo paulatinamente y hoy está entorno al 22 por ciento. Las universidades públicas como la Nacional han aumentado su participación.
Las universidades del exterior que más demanda tienen por parte de estudiantes colombianos se encuentran en Estados Unidos y Europa. Algunos ejemplos son: Columbia University, Harvard, New York University, Georgetown y la Universidad de Chicago. En el viejo continente están: London School of Economics, la Universidad de Manchester, University College London y University Warwick y Oxford.
El próximo 26 de septiembre el Presidente Uribe estará en Boston y dará una reunión con la comunidad Colombiana.
n
Hora: 9:00 a.m.
nLugar: East Boston High School
n86 White Street
East Boston, MA 02128
nSe recomienda llegar al evento a las 7:00am
nNo llevar niños menores de 12 años.
nPor motivos de seguridad no se permitirá la entrada de bolsos grandes ni pesados.
nSolo podrán ingresar al evento las personas previamente inscritas al correo electrónico visitapresidente@consuladodecolombiaboston.com o al teléfono 617 536 93 72.
nLlevar do
Atención colombiano:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Debido a que el próximo año es año de elecciones presidenciales y al congreso en Colombia, el Consulado de Colombia en Boston ofrecerá una jornada de inscripción de cédulas para los colombianos que deseen votar.
La jornada se dará a partir del primero de septiembre en las instalaciones del consulado de lunes a viernes de 7:30am a 1:30pm.
31 Saint James Ave. Suite 960, Boston, MA 02116
Quito, septiembre 15 de 2009 (OP Cancillería). En primer lugar, con el señor Ministro de Defensa queremos agradecer de manera especial al Ecuador, a la Presidencia Pro Témpore de Unasur, en cabeza del Canciller, que han hecho un trabajo extraordinario y un esfuerzo permanente por mantener el espíritu de la reunión de manera propositiva.
Ha sido una jornada larga, se han discutido muchos temas. Nosotros creemos que el objetivo final es dar alcance al mandato establecido por los presidentes en la Cumbre de Bariloche, que abarca y comprende todos los temas. Colombia ha dicho de manera explícita que estamos dispuestos a avanzar en las medidas de confianza y las garantías en todos los temas. En el tema de los acuerdos de cooperación, pero también muy importante: que se pueda avanzar en el tema de la compra de armas, armamentismo, ejercicios o pruebas nucleares, etc. También la presencia de grupos terroristas en la región, también el tema del narcotráfico. En fin, no se logró un acuerdo sobre todos esos temas y hay que seguir trabajando con ánimo propositivo para llegar a acuerdos finales. Le doy la palabra al Ministro de Defensa.
Ministro de Defensa: Yo quisiera señalar, complementando las palabras del Canciller, que aquí tiene que haber garantías. No sólo para unos, sino para todos y para la agenda que se ha establecido por los presidentes. No basta con pedir garantías para unos, un asunto, una preocupación y dejar de lado las preocupaciones de los demás.
Hemos pedido garantías y medidas de confianza para toda la agenda de la seguridad, y construir esa agenda es difícil, es un proceso. Vamos avanzando, queremos garantías para el acuerdo de cooperación; también queremos garantías sobre los acuerdos internacionales de producción de armas, garantías de que no se va a colaborar o permitir grupos terroristas en territorio de los países. Queremos garantías también en que hay un compromiso de verdad en la lucha contra el narcotráfico. Entonces avanzamos en todos esos temas dando la agenda, creemos, completa de estos asuntos. Se avanzaron en textos, y yo creo que es normal cuando no se logra un acuerdo, se siga buscando sobre todo cuando hay la voluntad.
(Fin)
Bogotá, septiembre 14 de 2009 (MRE). La siguiente es la intervención del Ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez Merizalde, durante el lanzamiento de la Feria Inmobiliaria que tendrá lugar en Estados Unidos: “La Cancillería está metida de lleno en el trabajo de velar por los colombianos que están fuera de Colombia. El programa Colombia Nos Une es el programa que al interior de esta entidad trabaja de la mano con todas las entidades del Estado para que todos los colombianos que viven fuera del país puedan tener más cercanía con las políticas públicas que se adelantan en Colombia. Estas ferias inmobiliarias y el aporte modesto que hace la Cancillería tienen que ver con eso. La forma como el Estado colombiano, el Gobierno colombiano, las instituciones del país, están presentes en el extranjero acompañando a los colombianos que viven por fuera. Es muy importante, a través de este esfuerzo, precisamente lograr que la platica que tienen los colombianos afuera y que la envían normalmente en sus remesas, mes a mes, puedan canalizarse a través de inversiones estables seguras, que den tranquilidad a ellos, a sus familias y al futuro de sus familias.Ese es el esfuerzo que estamos haciendo con estas ferias, y por eso, de manera particular, queremos agradecer a Camacol por el liderazgo que ejerce. De las 16 ferias que se han hecho desde que inició el programa, en nueve de ellas Camacol nos ha acompañado con un éxito y una gestión muy importante, que es reconocida. Por supuesto, la labor que adelanta el Ministerio de Ambiente y Vivienda, en una gestión fundamental, que es permitir que los colombianos puedan invertir su plata, sus recursos, sus pensiones, sus ahorros en vivienda, que es garantía de inversión segura y estable. Nuevamente, a ustedes muchas gracias, y ojalá podamos seguir haciendo este tipo de actividades con más frecuencia y lograr que más colombianos canalicen sus remesas y su plata en inversiones en este país, de manera segura, estable, en beneficio de su gente y de sus familias”.
Para efectos de realizar una operación de inversión extranjera en inmueble en Colombia que cumpla a cabalidad los requerimientos establecidos en las normas legales, es necesario seguir los siguientes pasos:1. Acercarse a un intermediario cambiarioSe definen como intermediarios del mercado cambiario aquellos organismos autorizados para realizar operaciones que obligatoriamente deban canalizarse a través del mercado cambiario: Bancos comerciales, bancos hipotecarios, corporaciones financieras, FEN, BANCOLDEX, Corporaciones de financiamiento comercial y casas de cambio.2. Diligenciar la declaración de cambioDocumento que debe presentar cualquier persona que realice en Colombia una operación de compra y venta de divisas a través de los intermediarios del mercado cambiario.En el caso de operaciones destinadas para adquirir bienes inmuebles es necesario diligenciar el formulario No. 4, con información veraz acerca de los datos allí consignados, toda vez que éstos se realizan bajo la gravedad del juramento, y en caso contrario, se incurre en una posible infracción al Régimen de Cambios Internacionales, por el mal diligenciamiento de dicho formulario.3. Registro de la Inversión (Automático) De conformidad con el Decreto 2603 del 13 de julio de 2009, a través del cual se estableció el registro automático para estas operaciones de inversión, se entiende registrada con la declaración de cambio (Formulario No. 4), es decir, que no se requiere el diligenciamiento del Formulario No.11 y su correspondiente trámite ante el Banco de la República, sin embargo, conforme al artículo 3 del mencionado decreto (Régimen transitorio) si el término para la solicitud del registro se encuentra vencido o se ha radicado la documentación de registro ante el Banco de la República, la solicitud continuará tramitándose conforme al procedimiento establecido con anterioridad a la vigencia de este Decreto. 4. Derechos cambiariosLa inversión en inmueble realizada de conformidad con las normas cambiarias, da derecho a su titular a remitir al exterior en moneda libremente convertible, las sumas recibidas producto de la enajenación de la inversión dentro del país5. SancionesEs importante advertir, que no obstante adoptarse el registro automático para estas operaciones, constituye infracción cambiaria y conlleva las correspondientes sanciones: 1) El mal diligenciamiento de la Declaración de Cambio F-4. 2) El no darle el destino correcto a la inversión, es decir, la compra del inmueble y 3) El no invertir la totalidad del valor de la inversión. Para mayor información consultar:www.supersociedades.gov.coWebmaster@Supersociedades.gov.coTeléfono: 2201000Departamento de Cambios Internacional – Banco de la Repúblicahttp://www.banrep.gov.co/reglamentacion/rg_regimen.htm
Según la publicación, Colombia es uno de los destinos más prometedores de la industria del turismo. El país participa en el la categoría Racing Star, y se encuentra compitiendo con Perú, Omán, Cape Verde y Abu Dhabi. Los resultados de esta competencia se darán a conocer durante el World Travel Market, que se realizará en Londres en la primera quincena de noviembre.Según Proexport, en el primer semestre del año visitaron a Colombia 8751 turistas provenientes del Reino Unido, con un aumento del 4.5 por ciento.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Colombia es Pasión otorgarán este sábado en Washington los premios "Huella Colombiana en el Exterior", concurso que se llevó a cabo desde el 22 de abril hasta el 13 de julio de 2009, a través del portal RedEsColombia.En este concurso se postularon 152 colombianos residentes en más de 26 estados de los Estados Unidos, de los cuales se eligieron 20 nominados por los que los colombianos y extranjeros participaron votando en www.redescolombia.org. Fueron 106.743 votos los que eligieron a los nueve ganadores, que por su labor están dejando en alto el buen nombre de nuestro país. Cabe reconocer el acompañamiento realizado durante el concurso por la Embajada de Colombia en Washington D.C. y los nueve consulados en Estados Unidos. El 13 de julio de 2009 el Programa ‘Colombia Nos Une’, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Colombia es Pasión, anunciaron como ganadores a José Ordóñez, al padre José Eugenio Hoyos, Héctor F. Idárraga Betancur, Yolanda Naranjo, Edwin Gil, Margarita Quintero, Jairo Álvarez Botero, César Zapata, John Moreno.VER PERFILES Cada uno de los ganadores representa una parte de Colombia, y se destaca por dejar huella en Estados Unidos, en ocho estados diferentes, y en actividades como el humor, el arte, la filantropía, la investigación o como líderes religiosos o comunitarios o gestores culturales. Ellos han promovido las costumbres y tradiciones colombianas en Estados Unidos y han ayudado a los más vulnerables, tanto en tierras estadounidenses como en Colombia, demostrando lo bueno de ser un colombiano apasionado y de ayudar a los demás, sin importar dónde ni cuándo. Este sábado a las 11.30 a.m. se llevará a cabo el evento de reconocimiento a estos nueve colombianos en Main Hall de Union Station, en el que entre otras personalidades asistirán la Embajadora de Colombia en Estados Unidos, Carolina Barco; la Coordinadora del Programa Colombia Nos Une; Ximena Botero de la Torre, y la Gerente de Imagen País, María Claudia Lacouture. Con esta iniciativa, el programa Colombia Nos Une, del Ministerio de Relaciones Exteriores, creado entre otras razones para mantener los vínculos con los colombianos en el exterior, busca reforzar su acercamiento con los connacionales en Estados Unidos, aumentar la participación cívica y comunitaria de los mismos y ofrecer el portal RedeEsColombia como una plataforma al servicio de los colombianos en el exterior.
Con gran entusiasmo seguimos recibiendo mensajes de paz, con la participación de individuos de varios países, estudiantes, profesionales, obreros, presidentes, artistas y personas como tú y como yo que sólamente queremos brindarle a nuestras futuras generaciones un mundo más justo y un mañana lleno de paz y armonía.
Tu mensaje será una valiosa herencia para la humanidad, compártelo y escríbelo de tu corazón para que sane los corazones de aquellos que han perdido la paz en su vida.
Quien escribe un mensaje de paz; siembra amor y esperanza.
COLOMBIA: EL MUNDO DESEA TU PAZ
Bogotá, septiembre 14 de 2009 (OP Cancillería). El Canciller, Jaime Bermúdez Merizalde; el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada, y la Presidenta Ejecutiva de Camacol, Martha Pinto de De Hart, presentaron hoy en el Palacio de San Carlos la Feria Dónde vivir e invertir en Colombia, que se realizará del 19 al 20 en Meadowlands Exposition Center, Secaucus, Nueva Jersey. El Canciller dijo que el Ministerio de Relaciones Exteriores está metido de lleno en el trabajo de velar por los colombianos que están fuera del país. “El programa Colombia Nos Une es el programa que al interior de esta entidad trabaja de la mano con todas las entidades del Estado para que todos los colombianos que viven fuera del país puedan tener más cercanía con las políticas públicas que se adelantan en Colombia”, agregó. La Feria tiene como objetivo llevarles a los colombianos residentes en Estados Unidos la oferta de inmuebles y las facilidades para la compra de vivienda. “Es muy importante, a través de este esfuerzo, precisamente lograr que la platica que tienen los colombianos afuera y que la envían normalmente en sus remesas, mes a mes, pueda canalizarse a través de inversiones estables seguras, que den tranquilidad a ellos, a sus familias y al futuro de sus familias”, destacó el Ministro Bermúdez. Agradeció la labor que adelanta Camacol en este programa. “De las 16 ferias que se han hecho desde que inició el programa, en nueve de ellas Camacol nos ha acompañado con un éxito y una gestión muy importante, que es reconocida”, señaló. Destacó también la labor del Ministerio de Ambiente y Vivienda. “Es una gestión fundamental, que es permitir que los colombianos puedan invertir su plata, sus recursos, sus pensiones, sus ahorros en vivienda, que es garantía de inversión segura y estable”. La Feria Inmobiliaria es organizada por la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, y cuenta con el respaldo del Gobierno, la Cancillería y su programa Colombia Nos Une, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Proexport Colombia y el Consulado de Colombia en Nueva York. Desde 2005, las 16 ferias inmobiliarias realizadas en todo el mundo han contado con más de 51 mil visitantes y han reportado negocios por 185 millones de dólares. Cerca de 1’168.907 colombianos en el exterior residen en Estados Unidos, 257.160 de ellos habitan en Nueva York y 163.140 en Nueva Jersey.
El Instituto Cervantes de Chicago en colaboración con la campaña “America Reads Spanish” presenta el exitoso programa “Spanish Authors in America”, un ciclo de presentaciones de libros de importantes escritores españoles, quienes compartirán su trabajo y experiencias con el público.
The Instituto Cervantes of Chicago, in collaboration with the campaign “America Reads Spanish”, presents the well-known program “Spanish Authors in America,” a series of book presentations from best-seller Spanish authors where they share their works and writing experiences with the public.
II MEDIA MARATON EL DORADO DE GUATAVITA
20 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Apreciado Amigo Atleta
Faltan pocos días para su participación en compañía de sus amigos y
familiares, en la Segunda Media Maratón El Dorado de Guatavita ! Club
Olimpus, le recordamos que para las inscripciones ordinarias ($ 30.000)
puede hacerlo a través de nuestra página web www.clubol.org ó
directamente en los siguientes puntos:
Todos los días en la tienda !El Goloso de Rodas!, de 9:00 a.m. a
7:00 p.m. situada en la calle 45 B No. 24-46 (Barrio Palermo), Tel. 285
53 86, hasta al 12 de Septiembre.
Todos los días en la droguería !Drogas 2000!, de de 9:00 a.m.
a 8:00 p.m. situada en la calle 37 sur No. 72-49 (Una cuadra al
Occidente de la avenida Boyaca- Barrio Carvajal), Tel. 452 01 02, hasta
al 12 de Septiembre.
De lunes a Viernes, en la sede de !Asodimaster!, de de 9:00
a.m. a 2:30 p.m. situada en el estadio de atletismo de la unidad
deportiva del Salitre, hasta al 12 de Septiembre.
Los días sabados 5 y 12 de Septiembre/09 de 2:00 p.m. a 5:00
p.m. y en horario nocturno, los días 9, 10 y 11 de 6:30 p.m. a 8:30
p.m. En la plazoleta de comidas primer piso, del centro Empresarial
Torre Central Davivienda (Av. El dorado No. 68D - 25).
La entrega de kits e Inscripciones Extraordinarias ($
35.000.oo), Tendrán lugar los días 17,18 y 19 de Septiembre de 2009,
así: Los días 17 (jueves) y 18 (viernes) en horarios de 5:00 a 8:00
p.m. y el día 19 (sábado) en horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. en la
siguiente dirección: Sede Social del Conjunto Plaza Real I Calle 25 No.
68B – 30 (Barrio Ciudad Salitre).
Quienes estén interesados en utilizar el servicio de transporte público
el día de la Carrera, se puede cancelar en el momento de la
inscripción, cada recorrido tiene un costo de $ 5.000.oo (Ida y regreso
$ 10.000.oo), el respectivo tiquete se entregara con el Kit.
El abordaje será en la estación de la Empresa TRANSGUASCA ubicada en la
Kra. 13 entre Calles 72 y 73 de 6:00 a.m. a 7:15 a.m., el día de la
prueba (20 de Septiembre de 2009).
Para cancelar este costo hay plazo hasta el 12 de Septiembre/09 (sábado).
La experiencia de Henry Calderón (propietario del restaurante colombiano Madera y Carbón, en Santiago de Chile), quién llegó al país austral sin mucho dinero, pero que luego de cuatro años se convirtió en un próspero empresario, es la primera historia de una serie de relatos que se irán recopilando en el proyecto “Crónicas de un Extranjero”, impulsado por el Consulado de Colombia en Santiago de Chile.
Ésta iniciativa pretende presentar, con un enfoque optimista, historias de vida de aquellos colombianos que luego de llegar a Chile, consiguieron alcanzar su sueño, a pesar de las dificultades que tuvieron que atravesar.
Para participar, el Consulado de Colombia en Santiago de Chile invita a todos los colombianos residentes en Chile para que se unan a la red Crónicas de un Extranjero y compartan su historia. Las mejores serán seleccionadas y publicadas en el blog del Consulado.
Si usted desea participar de este proyecto, puede publicar su historia (que no debe ser muy extensa) en la red del Consulado de Chile en RedEsColombia. Para hacerlo, siga los siguientes pasos:
1. Haga clic en el siguiente enlace: http://www.redescolombia.org/Red/tabid/184/GroupId/947/Default.aspx, 2. Regístrese en la red, pulsando el botón “Entrar a la Red” y siga las instrucciones. 3. Cargue su historia en los archivos del grupo, que aparecen en la columna izquierda de la pantalla.
Anímese a participar y a compartir con otros connacionales las crónicas de un extranjero.