Se realizó en Bogotá, el 9 y 10 de mayo, el IV Foro Andino de Migraciones en el que representantes de los países andinos avanzaron en medidas para la protección de los Derechos Humanos de los migrantes andinos en la subregión y en el mundo.


Uno de los principales resultados del IV Foro Andino de Migraciones fue la evaluación de un proyecto de “Estatuto Migratorio Andino”, el cual tiene entre sus propósitos articular y fortalecer los derechos a la libre movilidad y residencia de la población migrante de los cuatro países miembros de la Comunidad Andina, así como contribuir a la consolidación de la ciudadanía andina. Este proyecto será presentado ahora a consideración del Comité Andino de Autoridades de Migración (CAAM). 

 

Los participantes en el Foro también valoraron positivamente la iniciativa, presentada por la delegación colombiana, de realizar una Semana Andina de la Salud a manera de proyecto piloto en España, con la participación de todos los consulados andinos acreditados en ese país, en beneficio de miles de ciudadanos andinos. Esta propuesta está siendo evaluada por cada una de las delegaciones de los Países Miembros.

 

En el IV Foro Andino de Migraciones se destacó la importancia de la participación de la sociedad civil en este importante espacio de la CAN, por lo que la Secretaría General de la Comunidad Andina presentará una propuesta al Comité Andino de Autoridades de Migración (CAAM) que permita promover e institucionalizar dicha participación. Así mismo, se acordó iniciar la implementación del mecanismo de asistencia y cooperación consular, Decisión 548, mediante proyectos piloto, en ciudades donde existan sólo uno o dos Consulados de Países Miembros. 

 

En el precitado evento, participaron los Directores de Asuntos Migratorios y Consulares de los países andinos, así como la Secretaría General de la CAN y representantes de  la Organización Internacional para las Migraciones; así mismo, delegados de los Ministerios de Trabajo y Ministerios del Interior de los países andinos, Jefes de las misiones diplomáticas y consulares de los países andinos en Colombia y  Chile como país asociado a la CAN.

 

La realización del Foro estuvo a cargo de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores  a través del Programa Colombia Nos Une

 

 

Esta es la declaración final del IV Foro Andino de Migraciones:

  DeclaraciónIVFOROfirmada by ColombiaNosUne