Deisy González Pulido
Correo electrónico:
WhatsApp:
+ 569 63930265
Administradora de empresas hoteleras con énfasis en Protocolo Empresarial de la Universidad de la Sabana y diplomado en Health services management de la Universidad de Birmingham (UK). Experiencia de más de 15 años en organización de eventos sociales y culturales, congresos, ferias de servicios, actividades académicas y seminarios.
Con competencias para planear, programar y generar actividades en beneficio de la comunidad. Cuatro años de experiencia en el trabajo de multiplicadora de Colombia Nos Une en Santiago de Chile y emprendedora en Colombia y Chile con una entidad especializada en la organización de eventos.
¿Qué actividades realiza?
Mediante un trabajo articulado y programado el cual se ha enfocado especialmente durante estos años de pandemia en: entrega de bonos para alimentos así como mercados, entrega de kits de aseo para reclusos de las diferentes cárceles de la circunscripción, prestación de servicios de orientación a la población más necesitada, fortalecimiento y capacitación a emprendedores, capacitación en áreas de interés para la comunidad, atención psicológica, odontológica y médica gratuita.
A través de un trabajo en conjunto con la comunidad se organizan mesas de trabajo y reuniones en las que de acuerdo con la planeación del Consulado se ejecutan actividades tendientes a beneficiar a los colombianos residentes en la circunscripción de Santiago de Chile, visibilizarlos, mediante proyectos con y sin recursos y la participación de las mesas de trabajo de: salud, emprendimiento y empleabilidad, educación y capacitación, trámites migratorios y cultura. Para el 2022 se han ampliado el número de mesas de trabajo incorporando Ciencia y tecnología, Mujer 2.2 y Primeras y segundas generaciones.
Igualmente brinda información a la población que desea retornar a Colombia y orienta y asesora a los connacionales sobre aspectos relacionados con la política migratoria en Chile, registro consular, convenios entre Colombia y Chile y todos los aspectos en áreas como capacitación en alfabetización digital para el adulto mayor y capacitación y apoyo a emprendedores en crecimiento, música como terapia emocional, celebraciones especiales con motivo del Día de las Velitas, Día Nacional del Colombiano Migrante y otras festividades especiales para la comunidad.
Para participar en las Mesas de Trabajo, puede inscribirse a través del enlace: https://bit.ly/mesasdetrabajocolombianosune
Registro de la comunidad colombiana que desee ser parte de actividades científicas, de emprendimiento, culturales, con la juventud o sociales y otras, en el enlace: https://bit.ly/comunidadcolombiana2022
Alianzas destacadas
· Convenio con Universidades y entidades del sector salud.
· Acercamiento con entidades del estado de Chile.
· Comunicación con las organizaciones para la realización de actividades.
· Acompañamiento y trabajo con organizaciones culturales en Chile.
· Trabajo en conjunto con profesionales y especialistas de diferentes rubros y áreas.
· Apoyo del sector privado en temas de capacitación.
· Convenio con organizaciones de profesionales universitarios colombianos.
· Alianzas con profesionales para la realización de talleres y capacitaciones gratuitas.