
La Alianza Pacífico se alista para celebrar la VIII Cumbre Presidencial, que se reunirá en Cartagena el próximo 10 de febrero, en la que se espera firmar el protocolo comercial que quedó definido en agosto pasado y contempla la desgravación inmediata del 92 por ciento de las partidas arancelarias.
Con el mecanismo se logrará impulsar un mayor crecimiento y desarrollo de los países miembros, al igual que ofrecer productos competitivos y aprovechar las oportunidades comerciales que se abren en el mercado de Asia.
Además del protocolo comercial, en el marco de la alianza también se negoció un acuerdo sobre comercio electrónico, el cual fortalece, facilita y promueve el uso de las tecnologías de la información para comercializar bienes y servicios, el que actualmente trabaja en la definición de su marco jurídico.
Adicionalmente, se creó la plataforma de intercambio estudiantil, que otorga becas a estudiantes de los cuatro países para que adelanten sus estudios en un país miembro de la Alianza. Ya se dieron becas a estudiantes que iniciaron estudios en el primer semestre de 2013 y actualmente abrió convocatoria para seleccionar los que lo harán en el segundo semestre de este año.
Esta iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, creada en el año 2011, busca conformar un proceso de integración abierto y no excluyente, constituido por países con visiones afines de desarrollo y promotores del libre comercio como impulsor del crecimiento.
Portafolio