Así lo asegura el estudio del Banco de la República que analiza la economía colombiana.

 

Pese a que en los últimos años Colombia ha firmado una serie de tratados de libre comercio (TLC) con varias naciones, el comercio internacional del país es hoy más cerrado que el de 1991, en plena apertura económica.

 

Así lo asegura el estudio del Banco de la República ‘Una visión general de la política comercial de Colombia entre 1950 y 2012’, que analiza la economía colombiana en los últimos 52 años, específicamente en lo comercial.

 

“Puede afirmarse que el régimen de comercio exterior del país es menos libre hoy que en 1991, y posiblemente es tan restringido como en los 70 y finales de los 80”, señala el estudio.

 

La diferencia con el pasado –agrega– está en los organismos que administran el comercio internacional del país, que son de diversa índole, cuando antes solo existía el Instituto Colombiano de Comercio Exterior (Incomex).

 

“Antes se sabía quién controlaba (Incomex); hoy, el control es disperso debido a la complejidad y diversidad de organismos y funcionarios que tienen injerencia sobre el comercio exterior y por la multiplicidad de reglamentaciones que emanan de ellos”, sostiene el reporte.

 

Advierte que, por eso, Colombia está lejos de tener un régimen de comercio exterior liberado, pues este se apoya en medidas administrativas para lograr objetivos proteccionistas. En contraposición, el régimen no se apoya en medidas explícitas de precios, como aranceles y subsidios directos.

 

El estudio agrega que hay sectores protegidos que se caracterizan por sus altos niveles de ineficiencia, especialmente respecto a la competencia internacional.

 

“Colombia sí tiene y ha tenido una política industrial basada en la protección, que promueve sectores incapaces de competir en los mercados internacionales, y que impide surgir a sectores nuevos con potencial de hacerlo”, concluye el estudio.

 

Régimen en letargo

El estudio, realizado por los investigadores Jorge García, David López, Enrique Montes y Pilar Esguerra, destaca que el régimen de comercio exterior no se ha modificado durante 62 años. Por ello, “no debe extrañar que no se desarrollen sectores nuevos, fenómeno que preocupa a quienes defienden la necesidad de tener una política industrial para sacar al sector de su letargo”.

Fuente

El Tiempo