
‘La Poesía en la Canción Popular Latinoamérica’ fue el título de la conferencia ofrecida por el escritor colombiano Darío Jaramillo Agudelo en la Sala Rubén Martínez Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), y la cual inauguró el pasado 25 de junio el XXV Festival Internacional Boleros de Oro. Con esta actividad la Embajada de Colombia se unió al festival de boleros más importante del gran Caribe. La conferencia que estuvo acompañada de las canciones del famoso trío ‘Los embajadores’, parte del ensayo: la poesía en la canción popular latinoamericana. Durante los años treinta, un conjunto de canciones se apoderó de América Latina gracias al altavoz que le proporcionaban las grabaciones fonográficas, la radiodifusión y el cine; tangos boleros y rancheras, aunque otros ritmos en menor cantidad, moldearon la forma de sentir y la forma de decir el amor en varias generaciones, encontrando poesía en las letra de las canciones latinoamericanas. En el marco del Coloquio Internacional Boleros de Oro será homenajeado el compositor, guitarrista y cantante cartagenero Sofronín Martínez Heredia, quien por tres ocasiones se presentó en Cuba y fue uno de los más versátiles intérpretes del movimiento ‘filin’ y del repertorio musical del Caribe. Así mismo será presentado el libro Sofronín Martínez: El Ángel de Pasacaballos, del periodista Juan Martin Fierro. La delegación de Colombia, conformada por más de cuarenta personas entre cantantes y especialistas de este género musical, fue la más numerosa de las que participan en la edición XXV del Festival Internacional de Boleros de Oro. Para el Embajador Gustavo Bell, la conferencia del escritor Darío Jaramillo, le confirió una especial altura académica al Coloquio y le abrió nuevos campos de investigación y análisis a los estudiosos de las raíces poéticas de nuestra música popular.
Consulado de Colombia en La Habana