ASCUN tomó el liderazgo del espacio colaborativo que se creó en el portal con el nombre de “Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior”. Iniciativa que ya se venía trabajando de tiempo atrás, aunque fuera del entorno web 2.0., y que en la actualidad pretende alcanzar grandes logros en el corto plazo, gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación.
La idea de abrir un espacio en RedEsColombia surgió con el ánimo de articular de manera efectiva el trabajo de diferentes instituciones educativas en Colombia y superar las barreras espacio-temporales inherentes a una organización que tiene a la mayoría de sus integrantes dispersos geográficamente.
Para Luz Adriana Muñoz, Asistente de Relaciones Internacionales de ASCUN y moderadora de la red, el principal objetivo al hacer uso de RedEsColombia es “aprovechar las nuevas herramientas para el trabajo en red y lograr centralizar la información que circula entre los integrantes del grupo”.
El gran reto que enfrenta esta iniciativa, con una trayectoria de más de 15 años, es migrar hacia la nueva lógica de trabajo que plantean las redes sociales en internet, lo que implica un cambio cultural entre quienes conforman esta organización.
Hasta ahora, el esfuerzo realizado da buenos resultados y alimenta las expectativas. Los primeros representantes de diferentes instituciones de educación superior ya se han registrado y han creado perfiles institucionales en RedEsColombia.
“El siguiente paso es lograr un registro masivo de instituciones y la configuración de una red de redes, organizada por nodos regionales”, afirma Adriana Muñoz. Esta iniciativa podría representar el principio de la construcción de un sistema de redes web 2.0 entre las universidades colombianas, un proyecto tan ambicioso como necesario.
RedEsColombia