Camilo Acero, ingeniero mecánico de la Universidad de los Andes, es uno de los profesionales que trabaja en el Taller de Inyección de la Industria de los Plásticos de España, donde se busca crear un material en polietileno mezclado en con residuos maderables, para disminuir la contaminación ambiental.
 
“La idea es obtener un material que contengan un porcentaje de polietileno de baja densidad como matriz y un porcentaje de aserrín como material de refuerzo, para alcanzar la reutilización de componentes que por lo general terminan en los vertederos urbanos”, explica.
 
Acero, quien lleva a cabo estudios de doctorado en el laboratorio de la Universidad de Zaragoza, incursionó en el selecto grupo de investigación europeo, en 2008, tras desarrollar proyectos de diseño para empresas del sector automotriz español.
 
Tres años después de haberse radicado en la península Ibérica, con el interés de ampliar sus conocimientos en el área de polímeros, viajar y conocer nuevas culturas.
 
Además de lo anterior, desde 2009, Camilo colabora en el proyecto Badana, apuesta que pretende utilizar los residuos agrícolas generados en las plantaciones de banano de las Islas Canarias en componentes plásticos del sector automotriz, eléctrico, electrónico.
 
“Las ventajas de este tipo de proyectos, es la utilización de residuos agrícolas que normalmente tienen muy poca salida y que además ayudan a rebajar el porcentaje de uso de resinas plásticas provenientes del petróleo”, precisa.
 
Este joven ingeniero, cuya edad no supera los 30 años, reconoce que desde que dejó Colombia, su experiencia en el área de polímeros ha incrementado y con ello, su interés en regresar al país para compartir sus conocimientos y promover iniciativas de investigación e innovación en el tema.
 
“Desde que estoy aquí, siempre he trabajado mirando de reojo a Colombia, deseando que todos los que tenemos la oportunidad de formarnos profesionalmente en el exterior, regresemos a aportar ese pequeño grano de arena al país”, indica.
 
Los interesados en establecer contacto con Camilo Acero, pueden consultar su perfil en http://www.redescolombia.org/ContactoHome/tabid/131/ContactId/48157/Default.aspx
 
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas en materias afines, a ser parte de la Red Colombiana de Conocimientos en el Mundo, que se lanzará en los próximos meses en www.redescolombia.org.

Si desea más información sobre la red no dude en escribir a colombianos@cancilleria.gov.co

Fuente

RedEsColombia

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si