La Haya, mayo 20-2010 (OP). La Alcaldía de La Haya sorprendió a propios y extranjeros con una particular exposición fotográfica que cautivó a los asiduos visitantes del lugar. Se trató de cientos de fotografías alusivas a la cultura indígena de la Sierra Nevada y los paisajes de la tierra samaria. Cientos de invitados, dentro de los cuales se pudo contar a miembros del gobierno holandés, de los tribunales internacionales, el cuerpo diplomático, organismos multilaterales, académicos y organizaciones no gubernamentales de medio ambiente, participaron en el acto inaugural. La exposición se enmarca en la celebración del Bicentenario de nuestra Independencia y es un intento por acercar a los holandeses la riqueza cultural de la Sierra Nevada y promover en la opinión pública de Países Bajos la defensa de la tradición e identidad de los pueblos kogui, arhuacos, wiwas y kankwamos. “La exhibición fotográfica muestra la forma de vida de cuatro comunidades indígenas y su visión de la vida, y se constituye en ejemplo del trabajo que estos grupos llevan a cabo para conservar sus creencias, su cultura y sus tradiciones,” dijo el Embajador de Colombia en Holanda, Francisco José Lloreda. “Nos invita a volver a lo básico, aprender de nuestros ancestros. El respeto y el amor de estas comunidades con la naturaleza es un ejemplo a seguir. Más, cuando la humanidad está poniendo en riesgo su propia sobrevivencia y la del planeta”, agregó. La artista visual Melissa Cruz García, quien convivió por más de cinco años con algunas de los indígenas de la Sierra Nevada, explicó a los asistentes la filosofía de vida, principales creencias y características de dichas comunidades. La exhibición estará abierta al público hasta el próximo 3 de junio. (Fin/Nc/Gcs) Para mayor información visite nuestro portal Web www.cancilleria.gov.co
En su totalidad tomado de PRENSA CANCILLERIA.