Bogotá, junio 02- 2010 (OP). La Viceministra de Relaciones Exteriores, Clemencia Forero Ucrós, elogió la tarea que el Sena desarrolla tanto en Colombia como en el exterior.
La afirmación la hizo durante la presentación de la segunda fase de la Estrategia de Cooperación de Colombia con la Cuenca del Caribe, que se realizó en el Palacio de San Carlos.
"Quiero hacer este reconocimiento al Sena y a su Director, por la forma tan eficiente como ellos nos han ayudado, en esta tarea de mostrar una fase diferente de Colombia", señaló la Viceministra.
El Director del Sena, Darío Montoya Mejía, explicó que Guatemala, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago, entre otros, serán los países que recibirán formación para el trabajo, la técnica y la tecnología durante esta segunda fase.
"El Sena, hoy es líder en América Latina en la mezcla de formación para el trabajo y formación de nivel superior técnica y tecnológica", explicó Montoya Mejía.
Dijo que hoy comenzó en Haití el Plan de Reconstrucción de Vivienda del barrio "Cabaret", en Puerto Príncipe, el cual estará a cargo de 30 instructores del Sena.
Colombia ofrece cooperación a 40 países, mediante 16 programas bilaterales, dos programas regionales (Mesoamérica y Cuenca de El Caribe) y otras modalidades innovadoras con Asia y África.
Para la segunda fase se han programado 22 actividades entre cursos, visitas técnicas y seminarios, en los que se espera beneficiar a más de 400 personas presencialmente y 45.000 virtualmente.
Instituciones socias como el Ministerio de Educación, Icetex, Acción Social, Universidad Nacional, Universidad del Norte y el Sena han desempeñado un papel importante en esta Estrategia.
Desde febrero de 2009 se encuentra en marcha la "Estrategia de Cooperación de Colombia con los Países de la Cuenca del Caribe", iniciativa que abarca cinco áreas conjuntamente identificadas con los países de la región: bilingüismo, prevención y atención de desastres, movilidad académica, seguridad alimentaria y educación para el trabajo.
La Viceministra Forero Ucrós y el Director del Sena mencionaron el éxito que han tenido los diferentes programas de formación virtuales en la Cuenca del Caribe.

Fecha de Publicación