Ecuador, sede de Foro Social Mundial de Migraciones Sociedad Escrito por Lic. Cristhian Reyes H. Sábado, 24 de Julio de 2010 11:59 Quito recibirá del 8 al 12 de Octubre 2010 a más de 2000 personas de 90 diferentes países que asistirán a seminarios, talleres, mesas redondas y actividades culturales que tratarán el tema migratorio. Ecuador fue elegido como sede del IV Foro Social Mundial de las Migraciones 2010 por su constitución vanguardista y paradigmática en materia de derechos y garantías de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas.El Foro se propone facilitar la articulación de entidades, movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil que se oponen a la globalización neoliberal y a la restricción del reconocimiento de la ciudadanía y los derechos de personas migrantes, desplazadas, refugiadas y apátridas, tanto a escala local como internacional. De esta forma el FSMM busca la construcción de otro mundo posible, una sociedad planetaria orientada a una relación fecunda entre los seres humanos y de estos con la tierra, consolidando una globalización solidaria. Este evento mundial ofrece la posibilidad a una masiva audiencia de los 5 continentes que se sensibilice frente al tema de migración y refugio, y a las propuestas y experiencias allí presentadas.Los días 8, 9 y 10 de Octubre los participantes del Foro podrán asistir a actividades que tratarán sobre los cuatro ejes temáticos: Crisis globales y flujos migratorios, Derechos Humanos y migración, Diversidad, convivencia y transformaciones socio culturales, Nuevas formas de esclavitud, explotación humana, servidumbre.El 11 de Octubre se desarrollará la Asamblea de los Pueblos y el 12 de Octubre el FSMM se une a la Marcha Global de los Pueblos en Movimiento y Organizaciones de la CLOC/Vía Campesina que celebra su Congreso Mundial del 8 al 16 de Octubre en la ciudad de Quito, donde bajo el lema de pueblos en movimiento y la coincidencia de los problemas globales y las luchas por la tierra, el territorio, el agua, la soberanía alimentaria; se convocan para globalizar la lucha contra el neoliberalismo y en defensa y reconocimiento de los derechos plenos para todos y todas en cualquier lugar del planeta. http://www.radiosucre.com.ec/index.php?option=com_content&view=article&…

Fecha de Publicación