Con una inversión de 10 mil millones de pesos, realizada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias, y Microsoft se inicia la creación del primer Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia y Latinoamérica.
• El Centro de Bioinformática y Biología Computacional se encargará de investigar, generar y aplicar conocimiento en las áreas de Ciencias de la Vida y Ciencias de la Computación, para ofrecer servicios de procesamiento y almacenamiento de datos, desarrollo de software y soporte técnico y científico.
• El Centro iniciará su operación a partir del 1 de diciembre de 2010 en la ciudad de Manizales, un punto estratégico dadas las potencialidades de la región en cuanto a investigación y desarrollos tecnológicos. 
La creación del primer Centro de Bioinformática y Biotecnología en Colombia y América Latina se logró consolidar gracias a la alianza público – privada liderada por el Ministerio de TIC, Colciencias, Microsoft y un grupo de prestigiosas universidades de la zona cafetera.
Gracias a la gestión del Programa Nacional de Biotecnología y al Plan TIC, con la asesoría de expertos internacionales, de países como Estados Unidos y España, nace el Centro de Bioinformática y Biología Computacional que busca generar y aplicar conocimiento en las áreas de ciencias de la vida y ciencias de la computación.
El Centro ofrecerá servicios de tecnología de punta para el procesamiento y almacenamiento de datos, desarrollo de software y soporte técnico y científico a empresas, organizaciones públicas, universidades, centros y grupos de investigación en Colombia. De esta manera se potencia la utilización de las tecnologías de información y comunicaciones en áreas estratégicas para el país como son la biotecnología y la biodiversidad, y sus aplicaciones en la agroindustria, los hidrocarburos, nuevos materiales y salud, entre otros.
“Alineados con la importancia de generar y promover la investigación, el desarrollo y la innovación en los diferentes sectores productivos de Colombia relacionados con la biodiversidad, el Ministerio de TIC ha decidido liderar este proyecto para poner a Colombia a la vanguardia de la investigación y creación de aplicaciones con fines industriales. El Centro de Bioinformática y Biología Computacional será un referente para Latinoamérica en la generación, procesamiento y aplicación de conocimiento especializado”, aseguró el Ministro Daniel Enrique Medina, a cargo de la cartera de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
La inversión realizada por las entidades involucradas en este proyecto asciende a 10 mil millones de pesos para los cuatro primeros años de operación del Centro.
Después de este proceso de constitución, el Centro podrá iniciar operaciones el próximo 1 de diciembre de 2010 en Manizales. “Hemos escogido la zona cafetera y centro del país para darle vida a este primer Centro de Bioinformática y Biología Computacional, porque sabemos del amplio potencial de esta región en cuanto a avances tecnológicos y procesos de investigación aplicados a sectores productivos, como es el caso del café. Pero también, porque consideramos que existe un importante componente de talento humano capacitado y preparado para asumir este reto”, afirmó Juan Francisco Miranda, Director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias.
El Centro busca aumentar y fomentar la investigación alrededor de la biodiversidad colombiana con el fin de generar sinergias y compartir conocimiento entre diferentes sectores. Estará conformado además por un grupo de prestigiosas universidades de la zona cafetera y el centro del país que se encargarán de su operación: la Universidad de Caldas, la Universidad Autónoma de Manizales, la Universidad de Manizales, la Universidad del Quindío, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad del Tolima.
Igualmente, se proyecta el desarrollo de centros periféricos en las regiones Caribe y la Orinoquía, donde Colombia posee grandes recursos naturales y se prevén grandes inversiones hacia el futuro para aprovechar dichos recursos y mejorar ampliamente la productividad del país.
Colombia y el potencial en Bioinformática liderado por Colciencias
En Colombia existen actualmente 237 Grupos de Investigación, clasificados por Colciencias, que utilizan herramientas de bioinformática y biología computacional.
Los grupos que usan la bioinformática y biología computacional como parte de su tarea investigativa están relacionados con las áreas de ciencias biológicas, ciencias agrarias, ciencias de la salud, ciencias exactas y de la tierra, y en menor escala con ciencias humanas, ciencias sociales aplicadas e ingenierías, entre otros.
La iniciativa del Centro de Bioinformática y Biología Computacional ha sido liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través del Plan TIC, bajo el eje de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i),

Fuente

Colciencias

Fecha de Publicación