Por una política pública migratoriaPublicado 01/08/2010Durante el encuentro que la organización América España Solidaridad y Cooperación, Aesco, adelantó en asocio con la Universidad Libre seccional Pereira, denominado “La migración como oportunidad: documentos para una gestión positiva”, se dejó claro que la migración debe ser atendida con políticas públicas integrales migratorias que permitan abordar temas como la potenciación del empleo en el exterior, el ordenamiento de los flujos migratorios, el desarrollo local y procesos de retorno productivo.“Estas políticas públicas deben estar encaminadas a generar mayor apropiación de los migrantes, al igual que implementar iniciativas encaminadas a permitar que al colombiano regrese a su país en condiciones dignas”, indicó Álvaro Ruge, presidente de AESCO, Colombia.El encuentro también contó con el lanzamiento de la investigación “Migración y dinámica económica generada por las remesas en Risaralda” realizada por Jhonier Cardona Salazar, docente de la Universidad Libre donde se desatacó que el 22% de la población del Departamento de Risaralda que ha emigrado en los últimos años corresponde a la de profesionales e intelectuales.“Estos encuentros que se generan entre las entidades gubernamentales y la sociedad civil permiten la consolidación políticas públicas migratorias y nosotros como cabeza de la ejecución de estas políticas consideramos que el tema de codesarrollo debe estar vinculado dentro de uno de los ejes estructurados que logren un plan de retorno positivo”, indicó Álvaro Calderón director del Programa Colombia Nos Une.Por su parte Germán Darío Saldarriaga, secretario de Gobierno de Risaralda consideró de “gran importancia que el gobierno departamental, Aesco Colombia y la Universidad Libre en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores debatan sobre el tema migratorio para llegar a acciones puntuales en aras de mejorar la condición de vida de los migrantes”.
EL DIARIO DEL OTÚN