Exitosa presentación en Miami de músicos colombianosEl concierto, realizado la noche del sábado, fue organizado como parte de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de Colombia.POR GERARDO REYESGREYES@ELNUEVOHERALD.COMMúsicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, vestidos de frac y con sombreros típicos, pusieron a bailar a centenares de colombianos que colmaron a su máxima capacidad el auditorio del Adrienne Arsht Center en un histórico concierto de cumbias, bambucos y salsa."Fue realmente emocionante, este es el primer viaje de la Filarmónica a Estados Unidos en sus 43 años de existencia y creo que valió la pena el esfuerzo'', comentó a El Nuevo Herald el alcalde mayor de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, quien apoyó el espectáculo.El concierto, realizado la noche del sábado, fue organizado por la cónsul de Colombia en Miami, Angela Suárez, como parte de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de Colombia."Estoy impresionada con la alegría de la gente, estos nos da la temperatura de lo que la gente quiere'', comentó la cónsul tras revelar que asistieron 1,800 personas al espectáculo, entre quienes había invitados de otras nacionalidades.Artistas como Totó La Momposina y Andrés Cepeda interpretaron algunos de sus éxitos acompañados por más de 80 músicos de la orquesta bajo la batuta de Ricardo Jaramillo.Contagiados por el ritmo de su propia música, algunos de los integrantes de la filarmónica terminaron bailando en el escenario mientras que otros lanzaban sus sombreros "vueltiaos'' al público que asistió gratuitamente al auditorio."Que la cumbia no se acabe'', pidió con su majestuosa voz Sonia Bazanta Vides, más conocida como Totó La Momposina, la más importante intérprete de los ritmos afrocolombianos del país.Totó se lució con sus éxitos Rosa y El Pescador, que llevaron al público a pedir más de su repertorio a lo que la cantante respondió invitando al escenario a los demás artistas del programa: Cepeda, Janio Coronado, Juancho Fernández y Mónica Giraldo.Durante las más de tres horas de concierto, los asistentes fueron guiados por un matizado recorrido de los diferentes géneros musicales de Colombia.La muestra, que fue grabada por la orquesta el año pasado con el título de Mestizaje, es una propuesta vanguardista de la música popular colombiana, según lo definen sus creadores.Los arreglos magistralmente interpretados por la orquesta en la primera parte del programa del sábado incluyeron temas como El Barcino, Carmentea, La Piragua, Matilde Lina, Tolú, Yo me llamo Cumbia y quizás el más celebrado por su fuerza instrumental, el pasodoble Feria de Manizales.En la segunda parte ingresaron los intérpretes con Cepeda a la cabeza, quien con su voz sentida puso el toque romántico y, al final, rumbero, al ritmo del son abolerado El Carpintero del Amor.Con una larga ovación de pie, el público premió la más emotiva presentación de la noche: La Zafra Llorona, interpretada por su autor Juancho Fernández, un gaitero de 81 años que le puso la piel de gallina a más de uno con estas coplas campesinas, tristes y a la vez picarescas, cantadas a todo pulmón en tonos tan altos como las serranías del norte de Colombia que evocaba su mensaje musical.Un reconocimiento similar recibió el concertino de la orquesta Luis Martín Niño por su ejecución del violín de Hay Amores, un éxito de Shakira.De la salsa pura colombiana -- la de Joe Arroyo -- se encargó Coronado quien puso a cantar al público el coro de La Noche y "no le pegue a la negra''.La bienvenida a la orquesta y a los colombianos al auditorio corrió por cuenta del congresista republicano Mario Díaz-Balart, y del comisionado de la Ciudad de Miami, Marc Sarnoff, quien entregó las llaves de la ciudad a Moreno.Díaz-Balart reconoció que los colombianos son la segunda comunidad demográficamente más importante del sur de la Florida y los felicitó por su capacidad de trabajo, su empuje y superación."Ustedes son los mejores embajadores de Colombia'', afirmó Díaz-Balart.Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/08/22/787758/exitosa-presentacion-en-…

Fuente

El Nuevo Herald

Fecha de Publicación