La representante diplomática reiteró el compromiso del Estado colombiano en la lucha contra el terrorismo, en todas sus formas y manifestaciones, por considerar que el mismo “constituye una de las más graves amenazas a la vida, el bienestar y a las libertades fundamentales de los pueblos, por cuanto este flagelo global no sólo pone en peligro la paz y la seguridad internacionales, sino que socava los valores y principios de los Estados, el Estado de Derecho y las libertades consagradas y promovidas por los diferentes instrumentos de las Naciones Unidas”.
 
De igual manera, la Embajadora Blum reiteró el apoyo de Colombia a la Estrategia de las Naciones Unidas contra el terrorismo y su compromiso para apoyar los esfuerzos de la comunidad internacional para luchar coordinadamente contra el terrorismo y sus nexos con el crimen organizado transnacional.
 
TEXTO DISCURSO
 
El siguiente es el texto del discurso de la Embajadora Blum:
 
“Quisiera, ante todo, agradecer a los miembros de la mesa y, muy especialmente, a S.E. Embajador Abdul Momen, Representante Permanente de Bangladesh, por sus  esfuerzos y compromiso en la coordinación de las actividades del Grupo de Trabajo de la segunda revisión de la resolución “Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo”.
 
El terrorismo constituye una de las más graves amenazas a la vida, el bienestar y las libertades fundamentales de todos los pueblos. Este flagelo global, no solo pone en peligro la paz y la seguridad internacionales, sino que socava los valores y principios de los Estados, las instituciones democráticas, el Estado de derecho y las libertades consagradas y promovidas por los diferentes instrumentos de la Organización de las Naciones Unidas. Es por ello que Colombia, con indeclinable firmeza, rechaza de manera frontal cualquier acto de terrorismo en todas sus formas y manifestaciones.
 
La Estrategia de las Naciones Unidas contra el Terrorismo constituye la base de un plan de acción concreto para impedir la difusión del terrorismo; prevenir y combatir esta amenaza; adoptar medidas para fortalecer la capacidad de los Estados contra el terrorismo; fortalecer la función de las Naciones Unidas en la lucha contra este flagelo; y velar porque la aplicación de las medidas acordadas aseguren el respeto de los derechos humanos.
 
En seguimiento a estas acciones, Colombia en pleno cumplimiento de sus obligaciones en el marco del derecho internacional, y en un consecuente marco de cooperación interinstitucional ha realizado significativos esfuerzos para contrarrestar todo tipo de manifestación del terrorismo, y avanzar en los firmes propósitos de consolidar la seguridad del Estado, salvaguardar la estabilidad democrática y la institucionalidad nacional, y proporcionar a todos los ciudadanos condiciones de seguridad y bienestar.
 
Nuestra estrategia integral, concertada bajo importantes mecanismos políticos, jurídicos, operativos y de cooperación internacional, ha estado enfocada a fortalecer el Estado de Derecho y el control de todo el territorio nacional, consolidar la protección de la sociedad civil, desmantelar totalmente las organizaciones terroristas que aún actúan en Colombia y que se encuentran vinculadas con manifestaciones de la delincuencia organizada transnacional, el tráfico ilícito de armas y el tráfico ilícito de estupefacientes.
  
Como parte de las medidas de apoyo al papel del Sistema de las Naciones Unidas en este campo, Colombia ha realizado una serie de importantes aportes, tanto al Comité Contra el Terrorismo de las Naciones Unidas como a la Estrategia Global Contra el Terrorismo, que alcanzan la cifra de US$200.000 en los tres últimos años. Estos aportes se han encaminado al fortalecimiento de las capacidades nacionales a través de plataformas interinstitucionales; la asistencia técnica legislativa; el fomento de la cooperación internacional contra el terrorismo a nivel regional; y la aplicación de instrumentos pertinentes en materia de prevención del terrorismo.
 
Las labores coordinadas de nuestras instituciones nacionales comprometidas en la lucha contra el terrorismo, con la Subdivisión de Prevención del Terrorismo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se han reflejado en importantes programas nacionales y de cooperación tendientes a mejorar aspectos jurídicos, administrativos y conexos en la lucha contra el terrorismo, y la capacidad institucional de Colombia en la aplicación de políticas y normativas pertinentes.
 
Adicionalmente, quisiera destacar que la política contra el terrorismo desarrollada por Colombia incluye el respeto de los Derechos Humanos como  uno de sus ejes fundamentales. En el año 2008, el Gobierno estructuró una Política Integral que define lineamientos y acciones que en esta materia, deben conocer y aplicar las Fuerzas Militares y de Policía en su lucha contra el terrorismo.
 
Los importantes logros nacionales en la lucha contra el terrorismo, conseguidos muchos de ellos con apoyo de la comunidad internacional, requieren de acciones complementari

Fuente

PRENSA CANCILLERÍA

Fecha de Publicación