Bogotá D.C., martes 27 de julio 2010. El proceso de producción de una cédula de ciudadanía tarda en promedio 3 meses por las características de seguridad que tiene el documento, por este motivo la Registraduría Nacional del Estado Civil expide una contraseña a los ciudadanos como comprobante de documento en trámite, pero esta contraseña no es un documento de identificación.La contraseña se le entrega al ciudadano cuando cumple 18 años de edad y solicita su cédula por primera vez, cuando extravía su cédula y solicita un duplicado, cuando pide rectificación o corrección del documento y cuando realiza el trámite de renovación de la cédula de ciudadanía para obtener la amarilla con hologramas.La aceptación de este comprobante como documento de identificación está a disposición de cada entidad pública y privada, por ser este sólo una constancia de que el único documento de identificación valido en el país, que es la cédula de ciudadanía, está en trámite. La Registraduría expide dos tipos de contraseñas, cuando el ciudadano renueva su cédula o solicita el duplicado por medio de una máquina de enrolamiento en vivo conocida como “booking”, le entregan una certificación de color verde como constancia de este trámite. Por el contrario, si se hace trámite de renovación de cédula o la solicitud de duplicado de manera manual o “en papel”, es decir, sin utilizar la “booking”, el ciudadano recibe una contraseña blanca. Esta misma contraseña la reciben quienes solicitan su cédula por primera vez y quienes piden rectificación de los datos de la cédula.Este comprobante de documento en trámite puede ser certificado por los ciudadanos pero sólo en caso de que el trámite sea del duplicado de la cédula de ciudadanía. Los trámites de primera vez y rectificaciones no se certifican por que la Entidad carece de registros frente a los cuales se pueda cotejar la información y tampoco las del trámite de renovación porque el ciudadano conserva la cédula blanca laminada o café plastificada y debe identificarse con ésta mientras sea válida. La certificación de la cédula se realiza a solicitud del ciudadano y en este proceso se revisa y confronta la impresión dactilar y la información consignada en la contraseña con la información que reposa en las bases de datos de la Registraduría. Luego de la verificación se le imprime un sello de tinta con la información del funcionario autorizado para realizar la certificación. Para certificar los duplicados de cédula, el ciudadano debe incluir una foto a color e impresión dactilar, que se ubicaran en el reverso de este documento y este es un trámite totalmente gratuito. Si la cédula fue expedida en Bogotá la certificación en ciudadano deberá acercarse a la Registraduría Distrital, ubicada Calle 14 No. 8 -31 a realizar la certificación o si fue expedida en cualquiera de los municipios del país en el Centro de Atención e Información Ciudadana, ubicado en Bogotá en la Avenida Calle 26 No. 51-50.

Fuente

REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL

Fecha de Publicación